EPAS trabaja para garantizar la provisión de agua potable en distintas localidades

Brindó un informe actualizado de los servicios que se están viendo afectados por el temporal de lluvia, nieve y viento que azota la provincia

ACTUALIDAD26/06/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2023-06-26_191330837
EPAS

El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) trabaja para garantizar la provisión de agua potable en distintas localidades e informó el estado de situación de los servicios

En la ciudad de Neuquén en este momento el servicio desde Mari Menuco se afectó enla parte oeste de la ciudad, Foro de la Meseta, Colonia Rural Nueva Esperanza y parte sur de Centenario (se entrega agua a granel a la Municipalidad) por un corte de energía que se registró hoy por la mañana. Cuando se restableció el suministro energético, comenzó a bombear con normalidad, para recuperar los niveles en cisternas.

Sobre el río Limay la situación es normal, los niveles de turbiedad que presenta el río están siendo tratados sin inconvenientes, por lo que la producción es la habitual y las cisternas de la ciudad que son alimentadas desde este sistema de bombeo.

En zona norte, la ciudad que presenta más dificultades es Andacollo. Debido a la crecida del río se debió desafectar el pozo minero, sumado a la Planta Potabilizadora que se había paralizado ayer. Hoy la localidad está siendo abastecida desde el pozo “El Camping”, donde se realizaron maniobras operativas para aumentar la producción e inyectar 40 m3/h.

Está siendo abastecida con horarios restringidos pero sin mayores inconvenientes, salvo en la zona de quintas de Huaraco que hasta que no baje los niveles del río, será difícil recuperar el servicio porque se encuentra por debajo del pelo de agua.

En Chos Malal la producción tuvo una merma por los caudales que son aportados por el Canal Norte, pero no presenta inconvenientes mayores. Las cisternas mantienen los niveles altos, pudiendo sostener los consumos habituales.

En Taquimilan el servicio se está prestando desde pozos filtrantes garantizando el abastecimiento a toda la población. El acueducto proveniente desde el río fue desafectado  por los altos niveles de sedimentos, no presentando inconvenientes en el suministro. El servicio de agua potable en Caviahue se está prestando en forma normal.

Cutral Co y Plaza Huincul registran inconvenientes por anegamiento de caminos para ingresar al sistema ubicado sobre el Lago Barreales, por lo que se decidió reforzar el abastecimiento desde la Planta Potabilizadora de Buena Esperanza ubicada sobre la margen del río Neuquén. Mientras estos niveles de turbiedad se mantengan en el río, el abastecimiento a las localidades de la comarca está garantizado.

En tanto en Senillosa y Villa el Chocón, se está operando con normalidad, realizándose los monitoreos correspondientes sobre los niveles de turbiedad.

En la zona sur, en Junín de los Andes la planta potabilizadora San Cabao debió ser desafectada, pero el servicio está siendo prestado con normalidad desde las perforaciones existentes en la localidad, no reportando reclamos.

En Villa la Angostura se realizan constantemente mantenimiento y reparación en las redes cloacales, en colaboración con el municipio local que es el responsable de operar las mismas, además de controlar los caudales de ingreso en la Estación de Bombeo y en la Planta de Tratamiento que hasta el momento no presentan inconvenientes.

Servicio de Cloacas

Cuando suceden este tipo de acontecimientos meteorológicos con aumento significativo de las precipitaciones, en algunas  localidades que tienen deficiencias en las redes pluviales, sucede que el agua de lluvia es conducida por la cañería diseñada para transportar líquidos cloacales.

Esta situación genera dos grandes inconvenientes: Por un lado al aumentar considerablemente estos caudales, se producen eventuales desbordes en cámara de registro de las cloacas. Por otro lado se hace muy complejo el tratamiento en la planta de líquidos cloacales, porque están diseñadas para tratar líquido sanitario y menos caudales.

En Chos Malal, además se generó otro inconveniente que tienen que ver con los altos niveles que presenta el río donde la Planta de Líquidos realiza su descarga. Esta situación no permite evacuar los líquidos tratados con normalidad, lo que genera algunos rebalses de cámara en la ciudad.

neuqueninforma

Te puede interesar
Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.