
El conicet causa furor en redes al mostrar el fondo del mar desde Mar del Plata
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
Brindó un informe actualizado de los servicios que se están viendo afectados por el temporal de lluvia, nieve y viento que azota la provincia
ACTUALIDAD26/06/2023El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) trabaja para garantizar la provisión de agua potable en distintas localidades e informó el estado de situación de los servicios
En la ciudad de Neuquén en este momento el servicio desde Mari Menuco se afectó enla parte oeste de la ciudad, Foro de la Meseta, Colonia Rural Nueva Esperanza y parte sur de Centenario (se entrega agua a granel a la Municipalidad) por un corte de energía que se registró hoy por la mañana. Cuando se restableció el suministro energético, comenzó a bombear con normalidad, para recuperar los niveles en cisternas.
Sobre el río Limay la situación es normal, los niveles de turbiedad que presenta el río están siendo tratados sin inconvenientes, por lo que la producción es la habitual y las cisternas de la ciudad que son alimentadas desde este sistema de bombeo.
En zona norte, la ciudad que presenta más dificultades es Andacollo. Debido a la crecida del río se debió desafectar el pozo minero, sumado a la Planta Potabilizadora que se había paralizado ayer. Hoy la localidad está siendo abastecida desde el pozo “El Camping”, donde se realizaron maniobras operativas para aumentar la producción e inyectar 40 m3/h.
Está siendo abastecida con horarios restringidos pero sin mayores inconvenientes, salvo en la zona de quintas de Huaraco que hasta que no baje los niveles del río, será difícil recuperar el servicio porque se encuentra por debajo del pelo de agua.
En Chos Malal la producción tuvo una merma por los caudales que son aportados por el Canal Norte, pero no presenta inconvenientes mayores. Las cisternas mantienen los niveles altos, pudiendo sostener los consumos habituales.
En Taquimilan el servicio se está prestando desde pozos filtrantes garantizando el abastecimiento a toda la población. El acueducto proveniente desde el río fue desafectado por los altos niveles de sedimentos, no presentando inconvenientes en el suministro. El servicio de agua potable en Caviahue se está prestando en forma normal.
Cutral Co y Plaza Huincul registran inconvenientes por anegamiento de caminos para ingresar al sistema ubicado sobre el Lago Barreales, por lo que se decidió reforzar el abastecimiento desde la Planta Potabilizadora de Buena Esperanza ubicada sobre la margen del río Neuquén. Mientras estos niveles de turbiedad se mantengan en el río, el abastecimiento a las localidades de la comarca está garantizado.
En tanto en Senillosa y Villa el Chocón, se está operando con normalidad, realizándose los monitoreos correspondientes sobre los niveles de turbiedad.
En la zona sur, en Junín de los Andes la planta potabilizadora San Cabao debió ser desafectada, pero el servicio está siendo prestado con normalidad desde las perforaciones existentes en la localidad, no reportando reclamos.
En Villa la Angostura se realizan constantemente mantenimiento y reparación en las redes cloacales, en colaboración con el municipio local que es el responsable de operar las mismas, además de controlar los caudales de ingreso en la Estación de Bombeo y en la Planta de Tratamiento que hasta el momento no presentan inconvenientes.
Servicio de Cloacas
Cuando suceden este tipo de acontecimientos meteorológicos con aumento significativo de las precipitaciones, en algunas localidades que tienen deficiencias en las redes pluviales, sucede que el agua de lluvia es conducida por la cañería diseñada para transportar líquidos cloacales.
Esta situación genera dos grandes inconvenientes: Por un lado al aumentar considerablemente estos caudales, se producen eventuales desbordes en cámara de registro de las cloacas. Por otro lado se hace muy complejo el tratamiento en la planta de líquidos cloacales, porque están diseñadas para tratar líquido sanitario y menos caudales.
En Chos Malal, además se generó otro inconveniente que tienen que ver con los altos niveles que presenta el río donde la Planta de Líquidos realiza su descarga. Esta situación no permite evacuar los líquidos tratados con normalidad, lo que genera algunos rebalses de cámara en la ciudad.
Un robot submarino recorre el fondo del Atlántico a 3.900 metros de profundidad. La transmisión en vivo suma miles de visitas.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.
La nueva presentación judicial de damnificados en EE. UU. señala al presidente argentino como figura clave en la legitimación de la criptomoneda que dejó pérdidas por más de 280 millones de dólares. La investigación avanza en Estados Unidos, mientras en Argentina está prácticamente paralizada.
La petrolera estatal comenzó a aplicar su modelo de precios diferenciados en tiempo real, con ajustes por zona según competencia y demanda. Al mismo tiempo, analiza extender los descuentos para cargas nocturnas, que ya modificaron el comportamiento de los usuarios.
Modernización judicial, la herramienta agiliza la gestión de expedientes y permite el acceso desde cualquier dispositivo con internet.
El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.
La Cabra de Madera favorece la conciliación, la introspección y la creatividad. Es un día propicio para buscar equilibrio entre lo emocional y lo práctico, resolver tensiones internas y dar espacio al bienestar personal. Influye positivamente en quienes necesitan armonizar vínculos y proyectar nuevos planes con suavidad y paciencia.
La jornada trae la poderosa y gentil influencia de la Cabra de Madera, abriendo un espacio fértil para cultivar relaciones sinceras, creatividad, cuidado personal y reconciliación con uno mismo y los demás. El ambiente invita a la cooperación, la empatía profunda, la solución de antiguas tensiones y el goce de la vida sencilla, aunque puede intensificar la sensibilidad y exigir madurez emocional. Es un día para priorizar el bienestar integral y conectar con lo que te inspira.
Antes de ingresar al programa de Exención de Visado, la funcionaria de Trump reclamó menos flexibilidad en el otorgamiento de pasaportes a rusos e incluso venezolanos. El temor a los bolivianos
Un sismo de 8.7 se registró a unos 136 kilómetros al este de la ciudad rusa de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.
Estado actualizado para este miércoles 30 de julio en los pasos fronterizos Argentina-Chile ,si vas a viajar desde la Patagonia, acá te contamos las condiciones actualizadas y las recomendaciones.
El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible.