Ciberataques: cómo protegerse de un negocio multimillonario

La pandemia y la digitalización potenciaron vectores de ataques que los hackers explotan para robar datos y pedir elevadas sumas de dinero como recompensa. Qué tipos de estrategias pueden hacer frente a esta problemática y cuáles son los riesgos de no implementarlas.

TECNOLOGÍA26/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Ciber Ataque
Ciberataque

La reciente extorsión por US$ 500.000 del grupo hacker Medusa a la Comisión Nacional de Valores de Argentina pone en agenda una problemática cada vez más común: los ciberataques a empresas privadas y organismos estatales para robar información.

Por un lado, los delincuentes explotan un negocio lucrativo ya que pueden pedir desde cientos de miles hasta millones de dólares para devolver los datos. Mientras tanto, las compañías sufren un amplio abanico de repercusiones que van desde la pérdida de dinero hasta el daño reputacional frente a sus usuarios.

Esta situación se observa a nivel internacional y según datos oficiales de IBM el costo promedio por violación de información en 2022 fue el más alto de la historia al superar los US$ 4 millones. En ese contexto, América Latina es una de las zonas más golpeadas. Tanto, que durante el año pasado la mitad de las empresas de la región aseguraron haber sufrido algún tipo de ataque cibernético.

“La pandemia potenció la cantidad de ciberataques realizados porque se abrieron más vectores de ataques. Al incrementarse el trabajo híbrido también se sumaron más vulnerabilidades”, explica Matías Baíllo, Security Practice Manager para Argentina, Paraguay y Uruguay en Logicalis. Y agrega: “Hoy en día las empresas tienen el desafío de resguardar su infraestructura local, la de su personal que trabaja remoto y la información que poco a poco van migrando a la nube al digitalizarse”.

Para lograr hacerle frente a esta problemática, las compañías deben poner en marcha estrategias integrales de seguridad digital, lo que resulta complejo de llevar a cabo porque suman costos a los presupuestos anuales. Sin embargo, no hacerlo puede desencadenar dificultades dañinas tanto para las operaciones como para las experiencias de los clientes.

cybersecurity-6673412_1920

Empresas y ciberataques: estrategias para defenderse

En la actualidad, todos los sectores productivos atraviesan procesos de transformación digital. Si bien esto tiene muchas ventajas, como la disminución de costos operativos y la posibilidad de brindar más opciones a los usuarios, también genera varios desafíos. El robo de información a partir de hackeos es uno de ellos y más del 60% de las compañías en América Latina afirman estar preocupadas por esta situación.

Para evitarla, la estrategia a implementar requiere de múltiples factores. El primero de ellos es la implementación de soluciones de seguridad que detecten los ciberataques y establezcan defensas que eviten la exposición de los datos resguardados. De todas formas, esto es solo el primer paso y resulta eficaz únicamente cuando se apuntala con otras acciones y dinámicas laborales.

“En nuestro caso, por un lado tenemos alianzas con los principales fabricantes de ciberseguridad en Latam. Pero también hay un gran enfoque en ofrecer servicios. No solo recursos humanos especializados en cada tecnología sino también la calidad de los servicios para abordarlas. Hay un trabajo consultivo y agnóstico para acompañar la evolución de la estrategia”, indica Baíllo.

En esa línea, el experto en ciberseguridad de Logicalis destaca que, más allá de las soluciones aplicadas, es importante ajustar las estrategias de ciberseguridad periódicamente y de manera proactiva. Esto se debe a que las amenazas evolucionan con rapidez y un abordaje rígido termina siendo poco útil.

Por otro lado, se observa durante los últimos años una tendencia empresarial a desarrollar áreas internas de ciberseguridad con presupuestos específicos. De todas formas, un estudio de ESET Latinoamérica arroja que en la región más del 60% de las compañías destina un presupuesto a esta área que es insuficiente.

“Es importante diseñar una estrategia con aristas a corto, mediano y largo plazo y hacer reservas de presupuesto”, reflexiona Baíllo. Y suma: “Sabemos que para las compañías es un costo pero hay que verlo como una inversión. La seguridad se mide en todo lo que podes perder y no en todo lo que podes gastar”.

Si bien es una desventaja, la escasez de recursos no implica necesariamente el no desarrollo de una estrategia de ciberseguridad. En caso de ocurrir esto, los expertos recomiendan realizar una evaluación para determinar cuáles son las prioridades de protección dentro de la compañía. De esa manera se pueden poner en marcha soluciones específicas para esas áreas y luego expandir la planificación al resto de la empresa.

Para concluir sobre este aspecto, Baíllo subraya que eventualmente todas las compañías van a sufrir algún tipo de ciberataque y la diferencia recaerá en cómo se prepararon para mitigarlo rápidamente. “Es algo inevitable hoy en día y parte de nuestra tarea es desarrollar un plan, tanto técnico como comunicacional, para que cuando esto ocurra haya una mayor observabilidad de lo que pasa en la red, reducir al máximo los daños e intentar mantener la operabilidad”, comenta el experto. 

fondo-tecnologia-biometrica-sistema-escaneo-huellas-dactilares-remezcla-digital-pantalla-virtual

Costos empresariales de sufrir ciberataques

La información recogida durante el 2022 en América Latina demuestra que el 73% de los ciberataques realizados tuvieron como objetivo pedir un rescate financiero. Por lo tanto, la primera consecuencia de sufrir el robo de información por hackeo es monetaria. Las cifras varían según los delincuentes y las empresas extorsionadas pero, sin ir más lejos, recientemente la aseguradora La Segunda de Argentina sufrió un ataque por el cual le pidieron US$ 50 millones para devolver los datos sustraídos.

Otra consecuencia directa de sufrir un ciberataque se relaciona con la reputación de la compañía. “Hoy el costo de reputación a veces es más alto que el de la pérdida de información. Depende mucho de la empresa y el rubro pero sufrir un ciberataque puede generar mucha desconfianza en los usuarios al punto de que dejen de adquirir los productos o servicios que se ofrecen”, reflexiona el Security Practice Manager para Argentina, Paraguay y Uruguay en Logicalis.

Finalmente, un ciberataque puede frenar durante horas o incluso días la continuidad del negocio. Esto implica una gran pérdida de dinero que, según el tipo de empresa y sector productivo, puede ser extremadamente grave. Por lo tanto, a la hora de calcular cuánto se invertirá en ciberseguridad se recomienda evaluar cuáles son las pérdidas potenciales al detenerse la operatividad para tener una idea más acabada de las ventajas que generará contar con una estrategia robusta y eficaz que evite estas situaciones o las mitigue en caso de que sucedan.  

Fuente: Agencia Vox

Te puede interesar
ransomware

Ransomware: El secuestro digital que puede dejarte sin archivos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA20/02/2025

Qué pasaría si un día enciendes tu computadora y todos tus archivos están bloqueados? Fotos, documentos, trabajo… todo inaccesible. En la pantalla, un mensaje aterrador: “Sus archivos han sido cifrados. Para recuperarlos, pague un rescate en criptomonedas”. Bienvenido al mundo del ransomware, una de las amenazas cibernéticas más peligrosas de la actualidad. ¿Qué es el ransomware y cómo funciona?

Qué es DeepSeek, la IA china más barata que censura y desafía a las tecnológicas de EE. UU.

China desafía a OpenAI: la irrupción de DeepSeek y su impacto en el mercado tecnológico hegemonizado por EEUU

NeuquenNews
TECNOLOGÍA02/02/2025

El lanzamiento de DeepSeek, el nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, ha sacudido el tablero global de la tecnología. Con un costo un 95% más barato que ChatGPT y una eficiencia superior, esta innovación ha generado un terremoto en los mercados, afectando incluso a gigantes como Nvidia, que en un solo día perdió 600 mil millones de dólares en valor bursátil.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.