El 8 de junio de 1911, en el porteño barrio de Pompeya, nacía una de las voces más destacadas del tango: Edmundo Rivero.

11/06/2023

En este video, un homenaje a su figura y un breve recorrido por su carrera.

Junto con Aníbal Troilo, inmortalizó tangos que parecían hechos a su medida. Cantante, guitarrista y compositor, fue una figura fundamental que sigue emocionando con su voz única y cavernosa. Por su repertorio desfilaron Borges, Homero Manzi y Discépolo.

El 8 de junio de 1911 nació Edmundo Leonel Rivero. Cantante, guitarrista, compositor de tango, difusor del lunfardo, que impuso un estilo con su particular registro de voz.

Edmundo Rivero nació en Valentín Alsina, al sur del Gran Buenos Aires, y creció en el barrio de Saavedra. Desde muy pequeño se sintió atraído por la guitarra y, a los 18 años, ya era un guitarrista muy conocido en la zona. Comenzó a frecuentar bodegones y bares hasta llegar a estudiar canto y guitarra clásica en el Conservatorio Nacional de Música. Mientas tanto, acompañaba a grandes cantantes, como la recordada Nelly Omar, Agustín Magaldi, Francisco Amor, entre otros.

En dúo con su hermana Eva y con su hermano Anibal realizó pequeños conciertos para Radio Cultura y para el Alvear Palace Hotel, en los que interpretaban música española y temas clásicos.

El tango en su particular voz  

Su carrera como cantor de tango se inició con José de Caro. Luego integró las orquestas de Julio de Caro, Emilio Orlando y Humberto Canaro. Fue en las agrupaciones de Horacio Salgán y Aníbal Troilo donde impuso su registro de bajo y su estilo aporteñado.

La música de Salgán y sus orquestaciones eran revolucionarias para la época, a las que se sumaba la voz de bajo de Edmundo Rivero, algo inaudito en un tiempo donde todos los cantores de tango exhibían registro de tenor. El público terminó por elegir a Rivero, a pesar de la negativa de los empresarios. En 1947, Aníbal Troilo le propuso ingresar a su orquesta en reemplazo de Alberto Marino, donde permaneció hasta 1950 interpretando temas inolvidables como "Sur" y "El último organito".

Su voz se imponía manteniendo el tono bajo y profundizando su relación con el lunfardo y el tango pícaro.   

acompanando_a_edmundo_rivero

En el año 1953 comienza su despegue: giras por el interior e importantes presentaciones en radio y televisión. En 1959 actúa en Madrid durante siete meses y, en 1965, integra una embajada artística que recorre Estados Unidos durante dos años y visita también todas las ciudades importantes de América Latina. En enero del mismo año viaja a Japón.

Su inolvidable la interpretación de "Cafetín de Buenos Aires" se convirtió en un hito. El emblemático programa Polémica en el bar utilizó la grabación de Rivero como como cortina y contribuyó a su difusión masiva.

Lo más visto
Homenaje a Milton Aguilar realizado por RTN, Radio y Televisión del Neuquén

Milton Aguilar: el poeta que le puso voz y alma a la Patagonia

NeuquenNews
ACTUALIDAD - CULTURA26/04/2025

Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 27 de abril de 2025 🐂🌎

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO27/04/2025

Energía del día: Buey de Tierra (Ji Chou). Hoy predomina una energía de constancia, responsabilidad y consolidación. El Buey aporta perseverancia, paciencia y esfuerzo silencioso, mientras que la Tierra refuerza la estabilidad y la necesidad de construir bases firmes. Es un día perfecto para tareas prácticas, decisiones prudentes y vínculos que buscan profundidad. Atención: pueden surgir roces si te aferrás demasiado a una postura inflexible.