INVIERNO 1100x100

"iRehén": un respiro ante el cine algorítmico

La película holandesa que acaba de estrenar en Netflix propone un ejercicio contracultural: preocuparse más por las secuelas humanas que por las balas

ESPECTÁCULOS26/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
931394-33a-gentileza
Al principio parece un robro frustrado, pero no tarda en quedar claro que el asunto va por otro lado

iRehén 6 puntos

(iHostage/Holanda, 2025)

Dirección: Bobby Boermans

Guion: Bobby Boermans y Simon de Waal

Duración: 100 minutos

Intérpretes: Soufiane Moussouli, Admir Sehovic, Emmanuel Ohene Boafo, Fockeline Ouwerkerk Roosmarijn van der Hoek y Robin Boissevain

Homenajeemos al papa Francisco siguiendo su consejo de hacer lio, y comencemos por el final de iRehén, la producción holandesa que acaba de desembarcar en la plataforma Netflix. No se contarán detalles, sólo se recordará que la larga tradición de películas, especialmente las provenientes de Hollywood, sobre toma de rehenes marca que el clímax narrativo llega junto con la resolución, casi siempre apoteósica. No importa si termina con un baño de sangre o con los aventureros delictivos tomando sombra en una celda; sí que el largo recorrido tenga su pico de tensión y suspenso cuando se sepa la suerte de los rehenes, un par de minutos antes de que corran los créditos.

Es en ese sentido que la película del neerlandés Bobby Boermans asoma como un ejercicio casi contracultural, pues está más preocupada por las potenciales secuelas humanas que por las balas, y resuelve el caso bastante antes de la pantalla negra final. Y lo resuelve in media res y de manera si se quiere sorpresiva, sin floreos ni subrayados, de manera más parecida a la "vida real" que al ideario cinematográfico mainstream.

Lo que no quiere decir que las escenas que requieren movimiento no estén bien armadas. Por el contrario, Boermans tiene el pulso firme y es un narrador lo suficiente hábil para clarificar la acción en las distintas locaciones afectadas al operativo que se monta en los alrededores del local de Apple que funciona como epicentro de la toma. Y es un narrador distanciado que gusta de observar los procedimientos y protocolos policiales.

Quizás el motivo de ese anticlímax se debe a que iRehén se basa en un hecho ocurrido en febrero de 2022, y que una cosa es tomarse algunas licencias en pos de la construcción dramática y otra muy distinta es falsear la historia poniendo en escena situaciones que no ocurrieron. Sea como sea, lo cierto es que hasta bien avanzado el metraje la película recorre los carriles habituales en este tipo de relatos, comenzando con la llegada al local de la manzanita mordida de los involuntarios protagonistas. Entre ellos, claro, el pobre muchacho búlgaro que tuvo la pésima idea de olvidarse sus auriculares y terminará, minutos más tarde, exhibido en la vidriera con un arma apuntándole en la cabeza, mientras en un depósito se refugian tres clientes y un vendedor y en la confitería del piso superior, varias decenas de personas más.

Quien la empuña es un muchacho armado hasta los dientes, bomba pegada al cuerpo incluida. La amenaza es concreta: si intentan hacer algo, él dejará caer el detonador, y chau local. Al principio todos piensan que es un robro frustrado, pero no tarda en quedar claro que el asunto va por otro lado, que las motivaciones del hombre bomba son otras. ¿Cuáles son esas motivaciones? Nunca termina de revelarse, aunque su vinculación con Siria podría entregar alguna pista.

Cuando habla con la mediadora que él mismo pide, sus requisitos son 200 millones de dólares en Bitcoin y un auto para irse. Con esa cifra, asegura, recuperará algo de lo que perdió. ¿Cómo? ¿En dónde? ¿Por qué quiere lo quiere? Nada de esto se sabe, sumando así la variable de esa ausencia al entrenado narrativo de una película que no descubrirá la pólvora, pero que tiene varias particularidades. La más importante, se dijo, es ir a contracorriente del mandato final. No está mal en tiempos de cine algorítmico.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.