
Israel atacó la flotilla Global Sumud, una iniciativa con más de 200 activistas
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.
India suspendió un tratado para compartir agua con Pakistán, en medio de una crisis diplomática causada por un mortal ataque que Nueva Delhi atribuye a militantes apoyados por Islamabad
INTERNACIONALES26/04/2025Las tensiones entre India y Pakistán están en su peor nivel en años. El miércoles, India redujo el rango de sus relaciones diplomáticas con su vecino, cerró un cruce fronterizo clave y dijo que suspendería un tratado de reparto de aguas hasta que "Pakistán renuncie de manera creíble e irrevocable a su apoyo al terrorismo transfronterizo”.
El ministro de Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, desafió a India este jueves 24 de abril a entregar cualquier evidencia que vincule a su país con el ataque, que mató a 26 personas cerca de la ciudad de Pahalgam."India ha participado de forma reiterada en el juego de las acusaciones. Si tiene alguna evidencia de la participación de Pakistán en el incidente de Pahalgam, instamos a que compartan esa información con nosotros y la comunidad internacional”, dijo Dar.
En un discurso este jueves, como respuesta al ataque, el primer ministro indio, Narendra Modi, dijo que su país va a "identificar, perseguir y castigar a cada terrorista y a sus patrocinadores”.
Según reportes de la prensa india, hubo entre cinco y seis atacantes que dispararon durante 10 minutos a las víctimas, tras aparecer desde unos pinares cercanos portando rifles. Los sobrevivientes dijeron que los hombres se acercaron a los turistas y les preguntaron su religión. Se les pidió que recitaran versos islámicos, y si fallaban, les disparaban.
India y Pakistán reclaman la totalidad de la provincia de Cachemira, de mayoría musulmana. Pero cada país gobierna solo algunas partes, lo que convierte a ese punto de la frontera en un caldo de cultivo de conflicto regional donde ha surgido una insurgencia de lleva décadas operando en las zonas bajo control indio.
Bloqueo del agua, un "acto de guerra" para Pakistán
Después de una reunión de seguridad de alto nivel celebrada el jueves, Pakistán anunció una serie de medidas de represalia contra India. La oficina del primer ministro Shehbaz Sharif dijo que cualquier intento por parte de India de desviar las aguas del río Indo será considerado "un acto de guerra”.
El Tratado de Aguas del Indo fue mediado por el Banco Mundial y firmado por ambos países en 1960. Nunca había sido suspendido, pese a las múltiples guerras y escaramuzas que han protagonizado los vecinos y archirrivales.
El tratado regula la distribución del agua del río Indo y sus afluentes. Pakistán depende del agua que fluye río abajo desde la Cachemira administrada por India. Según la agencia de noticias Reuters, la suspensión del tratado no debería tener un efecto inmediato, ya que India no tiene la capacidad de almacenamiento suficiente para contener el río. Sin embargo, sí podría afectar el intercambio de información sobre los flujos de agua.
"El Tratado de Aguas del Indo puede ser una reliquia del pasado que requiere grandes modificaciones, en particular debido al cambio climático”, dice a DW Osama Malik, experto en derecho internacional radicado en Pakistán. "Sin embargo, aun así, es un tratado que ha estado vigente incluso en tiempos de guerra”.
El experto agrega que "este año ha habido precipitaciones y nevazones inusualmente escasas en Pakistán, y si India decide reducir el caudal, se produciría una situación catastrófica similar a una sequía y habría escasez de alimentos”.
En Pakistán también crece la preocupación debido a que funcionarios indios están sugiriendo la posibilidad de realizar ataques militares. Las transmisiones televisivas están dominadas por analistas de defensa que advierten sobre las consecuencias impredecibles que podrían surgir si las hostilidades entre estos vecinos con armas nucleares se intensifican.
¿Podrán reducirse las tensiones?
Vecinos a ambos lados de la frontera que hablaron con DW dicen que están preocupados por la posibilidad de que las tensiones se conviertan en enfrentamientos. Rahul Sharma, un vecino de Delhi, dice que una guerra total entre India y Pakistán haría retroceder varias décadas a ambos países en términos económicos.
"Las decisiones que ha tomado hasta ahora el gobierno de India son lo suficientemente fuertes, no es necesario ir más allá”, dice. Saad Ali, un paquistaní que vive en Islamabad, señala que "no podemos permitirnos ninguna guerra que ponga en riesgo la vida de las personas. Ambas partes deben mostrar moderación y permitir que la gente viva su vida de forma pacífica”.
Maleeha Lodhi, analista de asuntos internacionales y exembajadora de Pakistán en Estados Unidos, dice a DW que ya ambas partes han dicho lo suyo. "Lo que se necesita ahora es evitar una mayor escalada y establecer rápidamente un canal de comunicación para rebajar las tensiones. Sin embargo, si India emprende alguna acción militar, todo se perderá y se correrá el riesgo de desencadenar una crisis generalizada, porque Pakistán seguramente tomará represalias”.
El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Muhammad Asif, dijo el jueves que India está librando "una guerra de baja intensidad contra nosotros, y si intensifican su ofensiva, estamos preparados. Protegeremos nuestro país, no nos someteremos a ninguna presión internacional”.
Israel interceptó tres barcos de la flotilla con ayuda humanitaria que zarparon desde España hace un mes. Quiénes son los tripulantes y qué información hay hasta ahora.
Lejos de intentar evitar el cierre del gobierno, como él mismo hizo en 2018 y sus antecesores antes, esta vez Trump pareció dar la bienvenida a la falta de acuerdo en el Congreso. Amenazó con aprovechar que cientos de miles de trabajadores y decenas de agencias federales dejarán de funcionar para seguir achicando el Estado. Crece la tensión en Washington y Milei se prepara para ir a la Casa Blanca en dos semanas.
La gestión de Donald Trump tendrá la mayor salida de funcionarios en 12 meses de los últimos 80 años. Es parte del plan oficial para reducir la plantilla de trabajadores del Estado.
El expresidente ordenó el envío de 200 efectivos durante 60 días para contener protestas, pero el fiscal general de Oregón presentó una demanda alegando que Trump se excedió en sus atribuciones y que la medida carece de base legal.
En un movimiento que ha sorprendido a la industria del cine mundial, el presidente Donald Trump anunció este lunes 29 de septiembre la imposición de un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. Esta medida, que Trump había amenazado anteriormente pero nunca implementado, representa un escalamiento sin precedentes en su estrategia de guerra comercial.
La guerra en la Franja de Gaza alcanzó un nuevo nivel de horror. El Ministerio de Salud gazatí informó que la cifra de muertos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023 ya supera los 66.000, con 79 nuevas víctimas registradas en la última jornada. A esta estadística se suman 379 heridos más, elevando el total de lesionados a más de 168.000 en menos de dos años.
El sábado trae consigo una energía expansiva y social. Es un día ideal para disfrutar de encuentros, actividades recreativas y también para dar espacio a proyectos personales que llenen de entusiasmo. La influencia astral impulsa la creatividad y la conexión con otros, aunque será importante no descuidar el equilibrio emocional.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este viernes 3 de octubre, la temperatura rondará entre 8 y 30°
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.
La Municipalidad de Centenario, acompañará desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la tercera edición de BIOFESTIVAL, los días 3, 4 y 5 de octubre en la Chacra municipal, de 16 a 23 horas. Entrada libre y gratuita.