
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
India suspendió un tratado para compartir agua con Pakistán, en medio de una crisis diplomática causada por un mortal ataque que Nueva Delhi atribuye a militantes apoyados por Islamabad
INTERNACIONALES26/04/2025Las tensiones entre India y Pakistán están en su peor nivel en años. El miércoles, India redujo el rango de sus relaciones diplomáticas con su vecino, cerró un cruce fronterizo clave y dijo que suspendería un tratado de reparto de aguas hasta que "Pakistán renuncie de manera creíble e irrevocable a su apoyo al terrorismo transfronterizo”.
El ministro de Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, desafió a India este jueves 24 de abril a entregar cualquier evidencia que vincule a su país con el ataque, que mató a 26 personas cerca de la ciudad de Pahalgam."India ha participado de forma reiterada en el juego de las acusaciones. Si tiene alguna evidencia de la participación de Pakistán en el incidente de Pahalgam, instamos a que compartan esa información con nosotros y la comunidad internacional”, dijo Dar.
En un discurso este jueves, como respuesta al ataque, el primer ministro indio, Narendra Modi, dijo que su país va a "identificar, perseguir y castigar a cada terrorista y a sus patrocinadores”.
Según reportes de la prensa india, hubo entre cinco y seis atacantes que dispararon durante 10 minutos a las víctimas, tras aparecer desde unos pinares cercanos portando rifles. Los sobrevivientes dijeron que los hombres se acercaron a los turistas y les preguntaron su religión. Se les pidió que recitaran versos islámicos, y si fallaban, les disparaban.
India y Pakistán reclaman la totalidad de la provincia de Cachemira, de mayoría musulmana. Pero cada país gobierna solo algunas partes, lo que convierte a ese punto de la frontera en un caldo de cultivo de conflicto regional donde ha surgido una insurgencia de lleva décadas operando en las zonas bajo control indio.
Bloqueo del agua, un "acto de guerra" para Pakistán
Después de una reunión de seguridad de alto nivel celebrada el jueves, Pakistán anunció una serie de medidas de represalia contra India. La oficina del primer ministro Shehbaz Sharif dijo que cualquier intento por parte de India de desviar las aguas del río Indo será considerado "un acto de guerra”.
El Tratado de Aguas del Indo fue mediado por el Banco Mundial y firmado por ambos países en 1960. Nunca había sido suspendido, pese a las múltiples guerras y escaramuzas que han protagonizado los vecinos y archirrivales.
El tratado regula la distribución del agua del río Indo y sus afluentes. Pakistán depende del agua que fluye río abajo desde la Cachemira administrada por India. Según la agencia de noticias Reuters, la suspensión del tratado no debería tener un efecto inmediato, ya que India no tiene la capacidad de almacenamiento suficiente para contener el río. Sin embargo, sí podría afectar el intercambio de información sobre los flujos de agua.
"El Tratado de Aguas del Indo puede ser una reliquia del pasado que requiere grandes modificaciones, en particular debido al cambio climático”, dice a DW Osama Malik, experto en derecho internacional radicado en Pakistán. "Sin embargo, aun así, es un tratado que ha estado vigente incluso en tiempos de guerra”.
El experto agrega que "este año ha habido precipitaciones y nevazones inusualmente escasas en Pakistán, y si India decide reducir el caudal, se produciría una situación catastrófica similar a una sequía y habría escasez de alimentos”.
En Pakistán también crece la preocupación debido a que funcionarios indios están sugiriendo la posibilidad de realizar ataques militares. Las transmisiones televisivas están dominadas por analistas de defensa que advierten sobre las consecuencias impredecibles que podrían surgir si las hostilidades entre estos vecinos con armas nucleares se intensifican.
¿Podrán reducirse las tensiones?
Vecinos a ambos lados de la frontera que hablaron con DW dicen que están preocupados por la posibilidad de que las tensiones se conviertan en enfrentamientos. Rahul Sharma, un vecino de Delhi, dice que una guerra total entre India y Pakistán haría retroceder varias décadas a ambos países en términos económicos.
"Las decisiones que ha tomado hasta ahora el gobierno de India son lo suficientemente fuertes, no es necesario ir más allá”, dice. Saad Ali, un paquistaní que vive en Islamabad, señala que "no podemos permitirnos ninguna guerra que ponga en riesgo la vida de las personas. Ambas partes deben mostrar moderación y permitir que la gente viva su vida de forma pacífica”.
Maleeha Lodhi, analista de asuntos internacionales y exembajadora de Pakistán en Estados Unidos, dice a DW que ya ambas partes han dicho lo suyo. "Lo que se necesita ahora es evitar una mayor escalada y establecer rápidamente un canal de comunicación para rebajar las tensiones. Sin embargo, si India emprende alguna acción militar, todo se perderá y se correrá el riesgo de desencadenar una crisis generalizada, porque Pakistán seguramente tomará represalias”.
El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Muhammad Asif, dijo el jueves que India está librando "una guerra de baja intensidad contra nosotros, y si intensifican su ofensiva, estamos preparados. Protegeremos nuestro país, no nos someteremos a ninguna presión internacional”.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
La determinación preliminar fue publicada en el Diario Oficial da União. La investigación antidumping había sido iniciada en febrero de 2024
La conversación de Xi con el presidente brasileño se produjo después de que Trump anunciara otra prórroga de 90 días a la tregua arancelaria que mantiene con Pekín.
Decenas de embarcaciones partirán el 31 de agosto desde España en el mayor intento hasta ahora para desafiar el asedio israelí a la Franja de Gaza. Entre los tripulantes estará Greta Thunberg y otras figuras internacionales, en una misión que combina ayuda humanitaria y denuncia política.
Cinco periodistas de Al Jazeera murieron en un ataque israelí cerca del hospital Al Shifa en la ciudad de Gaza, informó la cadena de televisión
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
Vialidad Nacional solicita transitar con extrema precaución en ese sector.
El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.
El Tribunal en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Raúl Contardi por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber provocado un grave daño en la salud mental de la víctima, en un contexto de violencia de género, en reiteradas oportunidades y en concurso real
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.