Crece tensión entre Pakistán e India tras ataque de Pahalgam

India suspendió un tratado para compartir agua con Pakistán, en medio de una crisis diplomática causada por un mortal ataque que Nueva Delhi atribuye a militantes apoyados por Islamabad

INTERNACIONALES26/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
72342137_1004
Paquistaníes protestan contra una posible suspensión del tratado de aguas entre su país e India

Las tensiones entre India y Pakistán están en su peor nivel en años. El miércoles, India redujo el rango de sus relaciones diplomáticas con su vecino, cerró un cruce fronterizo clave y dijo que suspendería un tratado de reparto de aguas hasta que "Pakistán renuncie de manera creíble e irrevocable a su apoyo al terrorismo transfronterizo”.

El ministro de Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, desafió a India este jueves 24 de abril a entregar cualquier evidencia que vincule a su país con el ataque, que mató a 26 personas cerca de la ciudad de Pahalgam."India ha participado de forma reiterada en el juego de las acusaciones. Si tiene alguna evidencia de la participación de Pakistán en el incidente de Pahalgam, instamos a que compartan esa información con nosotros y la comunidad internacional”, dijo Dar.

En un discurso este jueves, como respuesta al ataque, el primer ministro indio, Narendra Modi, dijo que su país va a "identificar, perseguir y castigar a cada terrorista y a sus patrocinadores”.

Según reportes de la prensa india, hubo entre cinco y seis atacantes que dispararon durante 10 minutos a las víctimas, tras aparecer desde unos pinares cercanos portando rifles. Los sobrevivientes dijeron que los hombres se acercaron a los turistas y les preguntaron su religión. Se les pidió que recitaran versos islámicos, y si fallaban, les disparaban.

India y Pakistán reclaman la totalidad de la provincia de Cachemira, de mayoría musulmana. Pero cada país gobierna solo algunas partes, lo que convierte a ese punto de la frontera en un caldo de cultivo de conflicto regional donde ha surgido una insurgencia de lleva décadas operando en las zonas bajo control indio.

72329214_906

Bloqueo del agua, un "acto de guerra" para Pakistán

Después de una reunión de seguridad de alto nivel celebrada el jueves, Pakistán anunció una serie de medidas de represalia contra India. La oficina del primer ministro Shehbaz Sharif dijo que cualquier intento por parte de India de desviar las aguas del río Indo será considerado "un acto de guerra”.

El Tratado de Aguas del Indo fue mediado por el Banco Mundial y firmado por ambos países en 1960. Nunca había sido suspendido, pese a las múltiples guerras y escaramuzas que han protagonizado los vecinos y archirrivales.

El tratado regula la distribución del agua del río Indo y sus afluentes. Pakistán depende del agua que fluye río abajo desde la Cachemira administrada por India. Según la agencia de noticias Reuters, la suspensión del tratado no debería tener un efecto inmediato, ya que India no tiene la capacidad de almacenamiento suficiente para contener el río. Sin embargo, sí podría afectar el intercambio de información sobre los flujos de agua.

"El Tratado de Aguas del Indo puede ser una reliquia del pasado que requiere grandes modificaciones, en particular debido al cambio climático”, dice a DW Osama Malik, experto en derecho internacional radicado en Pakistán. "Sin embargo, aun así, es un tratado que ha estado vigente incluso en tiempos de guerra”.

El experto agrega que "este año ha habido precipitaciones y nevazones inusualmente escasas en Pakistán, y si India decide reducir el caudal, se produciría una situación catastrófica similar a una sequía y habría escasez de alimentos”.

En Pakistán también crece la preocupación debido a que funcionarios indios están sugiriendo la posibilidad de realizar ataques militares. Las transmisiones televisivas están dominadas por analistas de defensa que advierten sobre las consecuencias impredecibles que podrían surgir si las hostilidades entre estos vecinos con armas nucleares se intensifican.

¿Podrán reducirse las tensiones?

Vecinos a ambos lados de la frontera que hablaron con DW dicen que están preocupados por la posibilidad de que las tensiones se conviertan en enfrentamientos. Rahul Sharma, un vecino de Delhi, dice que una guerra total entre India y Pakistán haría retroceder varias décadas a ambos países en términos económicos.

"Las decisiones que ha tomado hasta ahora el gobierno de India son lo suficientemente fuertes, no es necesario ir más allá”, dice. Saad Ali, un paquistaní que vive en Islamabad, señala que "no podemos permitirnos ninguna guerra que ponga en riesgo la vida de las personas. Ambas partes deben mostrar moderación y permitir que la gente viva su vida de forma pacífica”.

Maleeha Lodhi, analista de asuntos internacionales y exembajadora de Pakistán en Estados Unidos, dice a DW que ya ambas partes han dicho lo suyo. "Lo que se necesita ahora es evitar una mayor escalada y establecer rápidamente un canal de comunicación para rebajar las tensiones. Sin embargo, si India emprende alguna acción militar, todo se perderá y se correrá el riesgo de desencadenar una crisis generalizada, porque Pakistán seguramente tomará represalias”.

El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Muhammad Asif, dijo el jueves que India está librando "una guerra de baja intensidad contra nosotros, y si intensifican su ofensiva, estamos preparados. Protegeremos nuestro país, no nos someteremos a ninguna presión internacional”.

dw.

Te puede interesar
image1170x530cropped (4)

El castigo colectivo continuado al pueblo palestino es injustificable

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES30/06/2025

El subsecretario general para Oriente Medio expresa en el Consejo de Seguridad su preocupación por las operaciones militares israelíes en Gaza que hacen “inhabitables” amplias zonas de la Franja, y rechaza el desplazamiento forzoso de la población palestina de cualquier parte del Territorio Palestino Ocupado

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.