TW_CIBERDELITO_1100x100

Conflicto: India-Pakistán: lo que está en juego en Cachemira

INTERNACIONALES26/04/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
72339131_1004
Soldados patrullan las calles de Srinagar, en la Cachemira india

La importancia estratégica de la región, una de las más militarizadas del planeta y en disputa entre potencias nucleares, la convierte en un foco de tensión de implicaciones globales.
 
Pocas regiones en el planeta son tan volátiles y están tan militarizadas como Cachemira. Inserta en medio del Himalaya y rodeada por tres potencias nucleares (India, Pakistán y China), el territorio ha sido durante mucho tiempo fuente de disputas regiones y ambiciones territoriales no resueltas.

Esa volatilidad se expresó con toda su magnitud esta semana. El martes 22 de abril de 2025, milicianos atacaron a un grupo de turistas en la zona de Cachemira controlada por India, dejando al menos 26 personas muertas e hiriendo a decenas más, en el peor asalto a civiles en esa región en años. India calificó lo sucedido como un ataque terrorista y culpó de lo ocurrido a Pakistán.

Por qué es importante

La región de Cachemira abarca unos 222.200 kilómetros cuadrados, una extensión similar a la de Rumania. El territorio, en el que confluyen intereses estratégicos, económicos y religiosos, está dividido entre India, Pakistán y China, pero es reclamado en su totalidad tanto por India como por Pakistán. La región alberga a unos 20 millones de habitantes, de los cuales unos 14,5 millones viven en la zona administrada por India, unos 6 millones en el sector bajo control de Pakistán y unos pocos miles en el área china.

La historia moderna del conflicto de Cachemira se remonta a 1947, cuando la India británica se dividió en dos: India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana. Lo que hoy constituye el territorio de la unión de Jammu y Cachemira -parte de la región más amplia de Cachemira- era gobernado en aquel entonces por el maharajá hindú Hari Singh, quien inicialmente se negó a formar parte de alguno de los dos países.

Eso cambió después de que guerrilleros paquistaníes intentaron apoderarse de la región y derrocarlo. El resultado fue la primera guerra entre India y Pakistán, cuando el maharajá buscó ayuda de India para enfrentar a los invasores y a cambio accedió a ceder su estado principesco a Nueva Delhi.

El reclamo de Pakistán sobre Cachemira se basa, entre otras cosas, en la afirmación de que la región, con su mayoría musulmana, debió haber pasado a formar parte del territorio paquistaní al momento de la partición de la India británica. India, en cambio, sostiene que el Instrumento de Adhesión firmado por Hari Singh hace que el reclamo indio sea legítimo y definitivo. Pero los juristas cuestionan la validez de un documento firmado bajo coacción.

72319439_906El atentado en Pahalgam reavivó unas tensiones que, en todo caso, jamás han disminuido.

El tercero en la fila: China

Aunque India y Pakistán son los protagonistas de esta historia, China también posee una pieza estratégica del rompecabezas. En la parte noreste de la región, Shaksgam y Aksai Chin son administradas por el gigante asiático, pero reclamadas por India. Si bien el valle de Shaksgam apenas está habitado debido a su difícil geografía, Aksai Chin es crucial para la conectividad terrestre entre Tíbet y la región occidental de Xinjiang.

China estableció su control sobre Aksai Chin en la década de 1950 por medio de la construcción de una carretera que unía Xinjiang con Tíbet, atravesando un territorio reclamado por India. Este país se opuso a la presencia china en la zona, y las tensiones se intensificaron hasta la breve pero intensa guerra chino-india de 1962. Después de ese conflicto, China retuvo el control de Aksai Chin y lo ha administrado desde entonces. En los últimos años, Pekín ha ampliado su presencia militar a lo largo de la disputada Línea de Control Real, destinada a demarcar la frontera entre China e India, lo que ha llevado a frecuentes enfrentamientos entre tropas de ambos bandos.

¿Se desatará otra crisis?

Se cree que India mantiene más de 750.000 soldados en Jammu y Cachemira, fuerzas que se encuentran concentradas principalmente en el valle de Cachemira, de mayoría musulmana. Pakistán, en tanto, tiene estacionados a unos 120.000 militares a lo largo de la Línea de Control que separa sus regiones de las indias. En toda la región, Islamabad habría desplegado unos 230.000 hombres.

Los grupos insurgentes añaden otra capa de complejidad al escenario. La insurgencia armada en la Cachemira administrada por India, que comenzó a fines de la década de 1980, se ha sustentado en una combinación de descontento local y apoyo externo. India acusa a Pakistán de respaldar a los grupos radicales, algo que Islamabad rechaza.

En respuesta al ataque contra los turistas, India tomó una serie de medidas, incluida la degradación de las relaciones diplomáticas, el cierre de las fronteras terrestres y aéreas y la suspensión del Tratado de Aguas del Indo de 1960, que rige la repartición de las aguas de ese sistema fluvial. Pakistán había advertido previamente que cualquier interferencia en el funcionamiento de dicho tratado podría ser considerado un "acto de guerra”.

Esto ha llevado a un aumento en las especulaciones sobre una posible escalada militar, haciéndose eco de las tensiones de 2019, cuando un atentado suicida en Pulwama mató a 40 soldados indios. Esa vez, India respondió con ataques aéreos contra territorio paquistaní, poniendo a ambos países al borde de la guerra.

Ese mismo año, India revocó el artículo 370 de su Constitución, despojando a Jammu y Cachemira de su autonomía especial. La medida, condenada por Pakistán, provocó disturbios en la región. Desde entonces, la tensión se ha mantenido en niveles elevados, al punto de que otro conflicto sigue siendo una posibilidad cierta en la zona.

Te puede interesar
Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

bessent-china-flag

El nuevo frente de la Guerra Fría: la pulseada entre Estados Unidos y China por la Argentina de Milei

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/10/2025

La firma de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino reconfigura el tablero geopolítico regional. Las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent —quien afirmó que Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”— generaron una dura respuesta de la diplomacia china, que acusó a Washington de mantener una mentalidad de Guerra Fría e intentar “sembrar discordia” en América Latina. En el trasfondo, la economía argentina, en crisis de liquidez, se convierte en terreno de disputa entre dos potencias globales que buscan moldear el rumbo estratégico del país.

Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

FWT4LEVET5GWVPWQ6QZEYTVORA

El ganador del Nobel, Peter Howitt, advierte que la inteligencia artificial podría destruir más empleos que los que crea

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/10/2025

El economista canadiense Peter Howitt, galardonado con el Premio Nobel por su teoría de la “destrucción creativa”, alertó sobre los riesgos de una expansión descontrolada de la inteligencia artificial. Su advertencia coincidió con la decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de firmar la primera ley en Estados Unidos que regula los chatbots de IA y protege a los menores de sus posibles efectos.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.