INVIERNO 1100x100

Las PYMES enfrentan el impacto de la inflación en el nivel de actividad del 2023

Los datos suministrados fueron relevados en la Encuesta Pyme del 1° Trimestre del 2023 llevada adelante por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- contó con la participación de 450 empresarios de 20 provincias.

NACIONALES09/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Pymes
Pymes

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Argentina han experimentado un impacto considerable en su nivel de actividad debido a la inflación en 2022, según un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).

El artículo, disponible en este enlace, analiza cómo la inflación ha afectado a las PYMES y sus perspectivas para el futuro, abordando varios aspectos clave.

Impacto de la inflación en los costos de producción

La inflación ha sido un factor clave en la disminución del nivel de actividad de las PYMES. La subida de precios ha llevado a un aumento en los costos de producción, incluidos los costos de materias primas, energía y mano de obra. Estos mayores costos han resultado en una disminución de la rentabilidad y la competitividad de estas empresas, lo que ha llevado a algunas a reducir su producción o incluso cerrar sus operaciones.

multimedia.normal.afe32142c02f68fe.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

Efectos en la demanda de bienes y servicios.

Además, la inflación también ha afectado a la demanda de bienes y servicios, ya que los consumidores enfrentan un mayor costo de vida y una disminución en su poder adquisitivo. Esto ha llevado a una reducción en el consumo, lo que a su vez ha afectado negativamente las ventas y los ingresos de las PYMES.

multimedia.normal.9fb16128a09eda2d.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

Estrategias de adaptación de las PYMES

Las PYMES han tenido que adaptarse a este entorno económico desafiante, buscando formas de reducir costos y mejorar la eficiencia en sus operaciones. Algunas empresas han optado por reducir su personal, recortar gastos en áreas no esenciales o renegociar contratos con proveedores. Otras han buscado diversificar sus fuentes de ingresos, explorar nuevos mercados o invertir en tecnología para mejorar la productividad.

multimedia.normal.b7995c8d3dbad2b1.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

Desafíos adicionales para las PYMES

El informe también señala que las PYMES enfrentan desafíos adicionales, como el acceso limitado al crédito y la falta de apoyo gubernamental. Estos factores han dificultado aún más la capacidad de las empresas para enfrentar la inflación y mantener su nivel de actividad. Las tasas de interés elevadas y las condiciones crediticias restrictivas han limitado la capacidad de las PYMES para obtener financiamiento, lo que ha afectado su liquidez y capacidad para invertir en crecimiento.

multimedia.normal.a32baba65f193d07.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

La importancia de políticas y medidas de apoyo

A pesar de estos desafíos, las PYMES siguen siendo un componente vital de la economía argentina, ya que representan una parte importante del empleo y la producción nacional. Por lo tanto, es fundamental que se implementen políticas y medidas de apoyo para ayudar a estas empresas a superar los desafíos económicos y garantizar su supervivencia a largo plazo. Estas medidas podrían incluir programas de financiamiento asequibles, incentivos fiscales, capacitación y asesoramiento empresarial, y políticas que fomenten la innovación y la adopción de tecnología.

En resumen, las PYMES en Argentina han enfrentado desafíos significativos en 2022 debido al impacto de la inflación en sus costos de producción, demanda de bienes y servicios, y acceso al crédito. Para garantizar la supervivencia y el crecimiento de las PYMES, es crucial que se implementen políticas y medidas de apoyo adecuadas que aborden estos desafíos y fomenten un entorno empresarial más favorable.

Te puede interesar
senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

1745581014169

La estupidez como fenómeno colectivo: la advertencia de Bonhoeffer

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/09/2025

El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.

senado

El Senado está listo para rechazar el veto a los ATN

Neuquén Noticias
NACIONALES15/09/2025

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.