TW_CIBERDELITO_1100x100

Las PYMES enfrentan el impacto de la inflación en el nivel de actividad del 2023

Los datos suministrados fueron relevados en la Encuesta Pyme del 1° Trimestre del 2023 llevada adelante por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- contó con la participación de 450 empresarios de 20 provincias.

NACIONALES09/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Pymes
Pymes

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Argentina han experimentado un impacto considerable en su nivel de actividad debido a la inflación en 2022, según un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).

El artículo, disponible en este enlace, analiza cómo la inflación ha afectado a las PYMES y sus perspectivas para el futuro, abordando varios aspectos clave.

Impacto de la inflación en los costos de producción

La inflación ha sido un factor clave en la disminución del nivel de actividad de las PYMES. La subida de precios ha llevado a un aumento en los costos de producción, incluidos los costos de materias primas, energía y mano de obra. Estos mayores costos han resultado en una disminución de la rentabilidad y la competitividad de estas empresas, lo que ha llevado a algunas a reducir su producción o incluso cerrar sus operaciones.

multimedia.normal.afe32142c02f68fe.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

Efectos en la demanda de bienes y servicios.

Además, la inflación también ha afectado a la demanda de bienes y servicios, ya que los consumidores enfrentan un mayor costo de vida y una disminución en su poder adquisitivo. Esto ha llevado a una reducción en el consumo, lo que a su vez ha afectado negativamente las ventas y los ingresos de las PYMES.

multimedia.normal.9fb16128a09eda2d.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

Estrategias de adaptación de las PYMES

Las PYMES han tenido que adaptarse a este entorno económico desafiante, buscando formas de reducir costos y mejorar la eficiencia en sus operaciones. Algunas empresas han optado por reducir su personal, recortar gastos en áreas no esenciales o renegociar contratos con proveedores. Otras han buscado diversificar sus fuentes de ingresos, explorar nuevos mercados o invertir en tecnología para mejorar la productividad.

multimedia.normal.b7995c8d3dbad2b1.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

Desafíos adicionales para las PYMES

El informe también señala que las PYMES enfrentan desafíos adicionales, como el acceso limitado al crédito y la falta de apoyo gubernamental. Estos factores han dificultado aún más la capacidad de las empresas para enfrentar la inflación y mantener su nivel de actividad. Las tasas de interés elevadas y las condiciones crediticias restrictivas han limitado la capacidad de las PYMES para obtener financiamiento, lo que ha afectado su liquidez y capacidad para invertir en crecimiento.

multimedia.normal.a32baba65f193d07.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

La importancia de políticas y medidas de apoyo

A pesar de estos desafíos, las PYMES siguen siendo un componente vital de la economía argentina, ya que representan una parte importante del empleo y la producción nacional. Por lo tanto, es fundamental que se implementen políticas y medidas de apoyo para ayudar a estas empresas a superar los desafíos económicos y garantizar su supervivencia a largo plazo. Estas medidas podrían incluir programas de financiamiento asequibles, incentivos fiscales, capacitación y asesoramiento empresarial, y políticas que fomenten la innovación y la adopción de tecnología.

En resumen, las PYMES en Argentina han enfrentado desafíos significativos en 2022 debido al impacto de la inflación en sus costos de producción, demanda de bienes y servicios, y acceso al crédito. Para garantizar la supervivencia y el crecimiento de las PYMES, es crucial que se implementen políticas y medidas de apoyo adecuadas que aborden estos desafíos y fomenten un entorno empresarial más favorable.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Martes 7 de Octubre de 2025

NeuquenNews
07/10/2025

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

Calf salud mental

CALF y Fundación Austral impulsan espacios de salud mental en las escuelas neuquinas

NeuquenNews
REGIONALES06/10/2025

El presidente de la Cooperativa, Marcelo Severini, junto a integrantes del Consejo de Administración, gerentes y responsables del área de salud de CALF, participaron de la presentación del informe de la Fundación Austral sobre el avance del “Programa Crianzas”, una iniciativa pionera en alfabetización en salud mental dirigida a estudiantes, docentes y familias.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

YPF pagos

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país

NeuquenNews
ACTUALIDAD07/10/2025

La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.