Banner pauta (1100 x 100 px)

Las PYMES enfrentan el impacto de la inflación en el nivel de actividad del 2023

Los datos suministrados fueron relevados en la Encuesta Pyme del 1° Trimestre del 2023 llevada adelante por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC- contó con la participación de 450 empresarios de 20 provincias.

NACIONALES09/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Pymes
Pymes

Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Argentina han experimentado un impacto considerable en su nivel de actividad debido a la inflación en 2022, según un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).

El artículo, disponible en este enlace, analiza cómo la inflación ha afectado a las PYMES y sus perspectivas para el futuro, abordando varios aspectos clave.

Impacto de la inflación en los costos de producción

La inflación ha sido un factor clave en la disminución del nivel de actividad de las PYMES. La subida de precios ha llevado a un aumento en los costos de producción, incluidos los costos de materias primas, energía y mano de obra. Estos mayores costos han resultado en una disminución de la rentabilidad y la competitividad de estas empresas, lo que ha llevado a algunas a reducir su producción o incluso cerrar sus operaciones.

multimedia.normal.afe32142c02f68fe.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

Efectos en la demanda de bienes y servicios.

Además, la inflación también ha afectado a la demanda de bienes y servicios, ya que los consumidores enfrentan un mayor costo de vida y una disminución en su poder adquisitivo. Esto ha llevado a una reducción en el consumo, lo que a su vez ha afectado negativamente las ventas y los ingresos de las PYMES.

multimedia.normal.9fb16128a09eda2d.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

Estrategias de adaptación de las PYMES

Las PYMES han tenido que adaptarse a este entorno económico desafiante, buscando formas de reducir costos y mejorar la eficiencia en sus operaciones. Algunas empresas han optado por reducir su personal, recortar gastos en áreas no esenciales o renegociar contratos con proveedores. Otras han buscado diversificar sus fuentes de ingresos, explorar nuevos mercados o invertir en tecnología para mejorar la productividad.

multimedia.normal.b7995c8d3dbad2b1.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

Desafíos adicionales para las PYMES

El informe también señala que las PYMES enfrentan desafíos adicionales, como el acceso limitado al crédito y la falta de apoyo gubernamental. Estos factores han dificultado aún más la capacidad de las empresas para enfrentar la inflación y mantener su nivel de actividad. Las tasas de interés elevadas y las condiciones crediticias restrictivas han limitado la capacidad de las PYMES para obtener financiamiento, lo que ha afectado su liquidez y capacidad para invertir en crecimiento.

multimedia.normal.a32baba65f193d07.RU5BQyBFRUUyMDIzVDEgLSByZXBvcnRlIHRvZG9zIEZfbm9ybWFsLndlYnA=

La importancia de políticas y medidas de apoyo

A pesar de estos desafíos, las PYMES siguen siendo un componente vital de la economía argentina, ya que representan una parte importante del empleo y la producción nacional. Por lo tanto, es fundamental que se implementen políticas y medidas de apoyo para ayudar a estas empresas a superar los desafíos económicos y garantizar su supervivencia a largo plazo. Estas medidas podrían incluir programas de financiamiento asequibles, incentivos fiscales, capacitación y asesoramiento empresarial, y políticas que fomenten la innovación y la adopción de tecnología.

En resumen, las PYMES en Argentina han enfrentado desafíos significativos en 2022 debido al impacto de la inflación en sus costos de producción, demanda de bienes y servicios, y acceso al crédito. Para garantizar la supervivencia y el crecimiento de las PYMES, es crucial que se implementen políticas y medidas de apoyo adecuadas que aborden estos desafíos y fomenten un entorno empresarial más favorable.

Te puede interesar
958769-3-a-3

Kueider y su secretaria, a un paso de ser extraditados desde Paraguay

Neuquén Noticias
NACIONALES29/07/2025

La Justicia paraguaya dispuso la detención preventiva del exlegislador y de su asistente con el fin de iniciar el proceso de extradición a la Argentina. Estaban bajo arresto domiciliario en Asunción. Deben enfrentar una causa por presunto lavado de dinero en los tribunales de San Isidro.

Lo más visto
Rucci Inal

Conciliación obligatoria frena el paro petrolero

NeuquenNews
ENERGÍA29/07/2025

La postal es conocida y repetida. Aumentan los despidos, crece el malestar en las bases, los sindicatos amenazan con un paro, y el Estado interviene de apuro. El escenario es el corazón productivo del país: Vaca Muerta. Y el conflicto, lejos de ser menor, revela las fisuras de un modelo que promete récords y futuro, mientras deja en el camino miles de trabajadores.

Noem Milei

Puertas abiertas para pocos: lo que Milei no dice sobre el acuerdo con EE.UU.

NeuquenNews
ACTUALIDAD29/07/2025

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra el inicio del proceso para que los argentinos ingresen sin visa a Estados Unidos, el acuerdo firmado revela más gestualidad política que beneficios reales. El acceso estará limitado a una minoría, mientras se refuerza el control migratorio y se entrega soberanía a cambio de una foto.

WhatsApp-Image-2024-03-08-at-15.16.41-1170x720-1

Conflicto en AESA: 43 despidos, paro total y una propuesta de rebaja salarial que enciende la protesta

NeuquenNews
ENERGÍA30/07/2025

Con un paro total y un acampe que ya lleva más de una semana, trabajadores de AESA, subsidiaria de YPF, resisten los despidos de 43 compañeros y denuncian una propuesta empresarial que exige una rebaja salarial de más del 42% para reincorporarlos. El caso pone en evidencia las contradicciones del ajuste impulsado por el gobierno nacional y la pasividad del Estado provincial frente a un conflicto que no deja de escalar.