
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En lo que va del mes ya hubo 177 decesos. Salud informó además que se registraron 657 nuevos positivos en un día. Hay más de diez mil contagios positivos.
REGIONALES20/10/2020La curva de casos de COVID-19 en Neuquén no da un respiro al extenuado sistema sanitario. En las últimas 24 horas se registraron 19 muertes por coronavirus, lo que constituye un triste récord para Neuquén que hasta el momento tenía 18 fallecimientos en un día, desde el pasado jueves 14.
En tanto que los nuevos positivos sumaron 657 en las últimas 24 horas, luego de que a los 275 informados al mediodía se sumaron otros 382 en el parte nocturno.
De esta forma, desde el inicio de la pandemia son 19.464 personas contagiadas de coronavirus, de los que 10.887 son casos activos y se registraron 357 decesos por coronavirus.
Triste récord en un día
El Ministerio de Salud reportó este lunes por la noche el fallecimiento de 19 personas en la provincia de Neuquén. Se trata de trece vecinos de Neuquén capital, dos de Plottier y uno de San Patricio del Chañar. Además se registró una muerte en Zapala, Cutral Co y Plaza Huincul.
Se indicó que se trata de tres mujeres y 16 varones, cuyas edades oscilan entre 56 y 99 años.
Sólo en lo que va de octubre ya se registraron 177 muertes por coronavirus. En septiembre pasado se habían reportado 127 fallecimientos. Las otras 53 se habían registrado entre marzo y agosto último.
La curva COVID sin freno
A los 275 nuevos positivos informados en horas del mediodía, el lunes por la noche se reportaron otros 382 contagiados en la provincia de Neuquén.
De los nuevos contagiados, 348 están concentrados en el conglomerado Neuquén (298), Plottier (29) y Centenario (21). Además se informó dos casos en la comarca petrolera.
En Zapala se detectaron 11 nuevos positivos y en Las Lajas, otros 6. Rincón de los Sauces son siete contagios.
Dos positivos se informaron en Senillosa, San Patricio del Chañar y San Martín de los Andes. Y un caso nuevo en Añelo y Bajada del Agrio. Además, se reportaron67 nuevas altas de pacientes COVID. Se trata de 33 mujeres y 34 varones, cuyas edades oscilan entre 15 y 77 años.
En Neuquén rige una nueva fase de aislamiento preventivo hasta el próximo domingo 25. Durante ese período, las siete localidades con transmisión comunitaria del virus (ciudad de Neuquén, Centenario, Plottier, Senillosa, Zapala, Cutral Co y Plaza Huincul) volverán a la fase de aislamiento, tal como determinó el gobierno nacional este lunes mediante un DNU.
La situación del sistema de salud de Neuquén es crítica: la ocupación de camas de unidades de terapia intensiva alcanza el 99%. Hay 140 personas en las Unidades COVID, 32 en las terapias intermedias, 241 en las terapias generales y 22 en DUAM. Además, un total de 9.597 personas son pacientes ambulatorios que realizan el aislamiento preventivo en sus domicilios.
Por su parte, el 60% de las localidades de Neuquén han tenido o tienen casos activos de COVID-19. Datos oficiales ubican a esa gran proporción de la población en zona de riesgo inmediato. Crece cinco puntos porcentuales la cuenta si se consideran los habitantes de los distritos en los que hubo contagiados, pero ya se recuperaron.
El 0800 333 1002 sirve para salvar dudas de los vecinos de la provincia de Neuquén que realizaron viajes a zonas donde existe circulación comunitaria de coronavirus. Además, atiende a aquellos que tienen contactos estrechos de casos positivos y sospechosos de coronavirus, como los que poseen síntomas compatibles al virus.
Situación clínica casos Covid-19
Actualmente, en la provincia se despliegan tres estrategias de seguimiento epidemiológico: la de vigilancia tradicional; la de vigilancia centinela y la estrategia DetectAR, que se lleva a cabo en los barrios.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.