
Aranceles de Trump: Europa evita cada vez más los productos estadounidenses y avanza la guerra comercial
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Las negociaciones para sacar a Estados Unidos de esta crisis cuando se aproxima la fecha del primero de junio y el país podría quedarse sin recursos para honrar sus compromisos, están estancadas entre el gobierno y los líderes opositores del Congreso.
INTERNACIONALES21/05/2023El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó este domingo de "inaceptables" las propuestas de los republicanos para subir el límite de endeudamiento del país, y mencionó la posibilidad de apelar a la Constitución para evitar un default.
Las negociaciones para sacar a Estados Unidos de esta crisis cuando se aproxima la fecha del primero de junio y el país podría quedarse sin recursos para honrar sus compromisos, están estancadas entre el gobierno y los líderes opositores del Congreso, que exigen al Ejecutivo un fuerte recorte de gastos a cambio de aumentar el llamado "techo" de la deuda que permite emitir más crédito.
"Ha llegado el momento de que el otro lado (republicano) abandone sus posiciones extremas, porque mucho de lo que han propuesto es simple y llanamente inaceptable", declaró Biden a la prensa durante la cumbre del G7 en Japón. Acto seguido, declaró: "Estoy considerando la 14ª enmienda".
Techo de deuda: cuáles son las consecuencias de apelar a la Constitución
La 14ª Enmienda, añadida en 1868 a la Constitución, estipula que "la validez de la deuda pública de Estados Unidos, autorizada por ley, (...) no debe ser cuestionada". En otras palabras, los gastos ya votados deben poder ser pagados.
Según algunos expertos, esta disposición hace que el límite de endeudamiento sea inconstitucional. Si el Tesoro se endeuda por encima del límite de deuda fijado por el Congreso, esto violaría la ley, señaló Neil Buchanan, profesor de derecho en la Universidad de Florida.
Pero no cumplir con las obligaciones de gasto fijadas por el Congreso podría ser una violación peor, dando al Tesoro una justificación para pedir prestado más dinero y seguir pagando sus cuentas. Invocar la 14ª Enmienda podría derivar en litigios, pero no hacerlo también implica riesgos.
"Si el Tesoro se queda sin margen para cumplir con sus obligaciones y termina retrasando ciertos pagos, los acreedores tienen un "reclamo legal perfectamente válido", dijo Buchanan.
Los beneficiarios del Seguro Social que no reciban sus cheques podrían unirse en una demanda colectiva, agregó. Por otro lado, si la administración Biden continúa pidiendo dinero prestado, los republicanos podrían demandarlo por incumplir con el tope de la deuda.
Eso los pondría "en una posición muy incómoda, porque estarían demandando para obligar al presidente a dejar de pagar la deuda nacional", explicó Robert Hockett, profesor de derecho en la Universidad de Cornell.
"Podemos alcanzar un acuerdo", reiteró Biden durante su vuelo de regreso a Washington desde Japón a bordo del Air Force One este domingo. Pero "no puedo garantizar que no forzarían un default", añadió sobre sus adversarios, para justificar su consideración de la enmienda 14.
"Pienso que tenemos la potestad" de utilizar el recurso, pero "la cuestión es si puede hacerse e invocarse a tiempo", matizó el mandatario, que acortó su gira asiática antes de partir de Washington por esta crisis.
Deuda: qué reclaman los republicanos
Biden tenía previsto mantener una conversación telefónica el domingo con el líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, quien encabeza la negativa de la oposición a aumentar la capacidad de emisión de deuda del país a menos que haya un compromiso de reducción del gasto.
Biden y McCarthy sostuvieron dos reuniones en los últimos días a medida que se acerca el plazo que según el Departamento del Tesoro podría poner a Estados Unidos entre la espada y la pared.
Los republicanos reclaman bajar el gasto público y el déficit fiscal, y quieren reducir la emisión de deuda que habitualmente permite cubrir esa brecha.
Demócratas y republicanos no se ponen de acuerdo sobre este aumento de la capacidad de emisión de deuda de Estados Unidos, a pesar de que es indispensable para que el país honre sus pagos a acreedores, proveedores, pague salarios de los funcionarios públicos y las pensiones.
Subir el límite de la emisión de deuda suele ser un trámite rutinario en el país, que usa este sistema dependiente del Congreso desde hace décadas. Pero esta vez, como viene ocurriendo con más frecuencia, el asunto es objeto de una pulseada política.
Estados Unidos superó en enero el límite máximo de emisión de deuda pública, de 31,4 billones de dólares, y desde entonces se han aplicado medidas extraordinarias que solo permiten cumplir con las obligaciones por un tiempo
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, indicó en una declaración que McCarthy se ve forzado por los partidarios del ex presidente Donald Trump, que está "amenazando con colocar (a Estados Unidos) en default por primera vez" en la historia.
McCarthy tuiteó el sábado que es la Casa Blanca que "retrocede". "Desafortunadamente, la rama socialista del Partido Republicano parece tener el control, especialmente con el presidente Biden fuera del país", sostuvo.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo
Si viajas hacia los pasos fronterizos desde o hacia Chile este lunes 28 de abril 2025, te recomendamos que chequees acá cuál es su estado
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
La cooperativa alertó a sus asociados sobre fraudes que circulan por WhatsApp y reiteró que nunca solicita datos personales ni códigos de verificación. Recomiendan verificar siempre en los canales oficiales.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.