
Entrenadores italianos solicitaron suspender a Israel de la UEFA y la FIFA por la guerra en Gaza
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Las negociaciones para sacar a Estados Unidos de esta crisis cuando se aproxima la fecha del primero de junio y el país podría quedarse sin recursos para honrar sus compromisos, están estancadas entre el gobierno y los líderes opositores del Congreso.
INTERNACIONALES21/05/2023El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó este domingo de "inaceptables" las propuestas de los republicanos para subir el límite de endeudamiento del país, y mencionó la posibilidad de apelar a la Constitución para evitar un default.
Las negociaciones para sacar a Estados Unidos de esta crisis cuando se aproxima la fecha del primero de junio y el país podría quedarse sin recursos para honrar sus compromisos, están estancadas entre el gobierno y los líderes opositores del Congreso, que exigen al Ejecutivo un fuerte recorte de gastos a cambio de aumentar el llamado "techo" de la deuda que permite emitir más crédito.
"Ha llegado el momento de que el otro lado (republicano) abandone sus posiciones extremas, porque mucho de lo que han propuesto es simple y llanamente inaceptable", declaró Biden a la prensa durante la cumbre del G7 en Japón. Acto seguido, declaró: "Estoy considerando la 14ª enmienda".
Techo de deuda: cuáles son las consecuencias de apelar a la Constitución
La 14ª Enmienda, añadida en 1868 a la Constitución, estipula que "la validez de la deuda pública de Estados Unidos, autorizada por ley, (...) no debe ser cuestionada". En otras palabras, los gastos ya votados deben poder ser pagados.
Según algunos expertos, esta disposición hace que el límite de endeudamiento sea inconstitucional. Si el Tesoro se endeuda por encima del límite de deuda fijado por el Congreso, esto violaría la ley, señaló Neil Buchanan, profesor de derecho en la Universidad de Florida.
Pero no cumplir con las obligaciones de gasto fijadas por el Congreso podría ser una violación peor, dando al Tesoro una justificación para pedir prestado más dinero y seguir pagando sus cuentas. Invocar la 14ª Enmienda podría derivar en litigios, pero no hacerlo también implica riesgos.
"Si el Tesoro se queda sin margen para cumplir con sus obligaciones y termina retrasando ciertos pagos, los acreedores tienen un "reclamo legal perfectamente válido", dijo Buchanan.
Los beneficiarios del Seguro Social que no reciban sus cheques podrían unirse en una demanda colectiva, agregó. Por otro lado, si la administración Biden continúa pidiendo dinero prestado, los republicanos podrían demandarlo por incumplir con el tope de la deuda.
Eso los pondría "en una posición muy incómoda, porque estarían demandando para obligar al presidente a dejar de pagar la deuda nacional", explicó Robert Hockett, profesor de derecho en la Universidad de Cornell.
"Podemos alcanzar un acuerdo", reiteró Biden durante su vuelo de regreso a Washington desde Japón a bordo del Air Force One este domingo. Pero "no puedo garantizar que no forzarían un default", añadió sobre sus adversarios, para justificar su consideración de la enmienda 14.
"Pienso que tenemos la potestad" de utilizar el recurso, pero "la cuestión es si puede hacerse e invocarse a tiempo", matizó el mandatario, que acortó su gira asiática antes de partir de Washington por esta crisis.
Deuda: qué reclaman los republicanos
Biden tenía previsto mantener una conversación telefónica el domingo con el líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, quien encabeza la negativa de la oposición a aumentar la capacidad de emisión de deuda del país a menos que haya un compromiso de reducción del gasto.
Biden y McCarthy sostuvieron dos reuniones en los últimos días a medida que se acerca el plazo que según el Departamento del Tesoro podría poner a Estados Unidos entre la espada y la pared.
Los republicanos reclaman bajar el gasto público y el déficit fiscal, y quieren reducir la emisión de deuda que habitualmente permite cubrir esa brecha.
Demócratas y republicanos no se ponen de acuerdo sobre este aumento de la capacidad de emisión de deuda de Estados Unidos, a pesar de que es indispensable para que el país honre sus pagos a acreedores, proveedores, pague salarios de los funcionarios públicos y las pensiones.
Subir el límite de la emisión de deuda suele ser un trámite rutinario en el país, que usa este sistema dependiente del Congreso desde hace décadas. Pero esta vez, como viene ocurriendo con más frecuencia, el asunto es objeto de una pulseada política.
Estados Unidos superó en enero el límite máximo de emisión de deuda pública, de 31,4 billones de dólares, y desde entonces se han aplicado medidas extraordinarias que solo permiten cumplir con las obligaciones por un tiempo
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, indicó en una declaración que McCarthy se ve forzado por los partidarios del ex presidente Donald Trump, que está "amenazando con colocar (a Estados Unidos) en default por primera vez" en la historia.
McCarthy tuiteó el sábado que es la Casa Blanca que "retrocede". "Desafortunadamente, la rama socialista del Partido Republicano parece tener el control, especialmente con el presidente Biden fuera del país", sostuvo.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora nació en España. Es economista y ya fue diputado, concejal, alcalde y senador.
Entre la convocatoria de Evo Morales a anular el voto y la campaña sucia en redes sociales, los electores bolivianos definen presidente este domingo.
Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en su llegada a Anchorage.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
La Conmebol canceló el partido por la Sudamericana y responsabilizó a Independiente por la falta de seguridad. El presidente de Chile criticó a la organización.
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La capital neuquina registrará un descenso notable de la temperatura en las próximas horas. En la zona cordillerana regirá una alerta por nevadas
Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.