La agencia medioambiental brasileña bloqueo el proyecto petrolero cerca de la desembocadura del río Amazonas

El regulador medioambiental de Brasil rechazó el miércoles conceder una licencia para un controvertido proyecto de perforación petrolífera en alta mar cerca de la desembocadura del río Amazonas.

ENERGÍA20/05/2023NeuquenNewsNeuquenNews
petrobras-identifica-presencia-hidrocarburos-nuevo-pozo-ubicado-cuenca-santos-13502

La decisión de rechazar la solicitud de la petrolera estatal Petrobras para perforar el bloque FZA-M-59 se tomó "en función de un grupo de inconsistencias técnicas", dijo el presidente de la agencia, Rodrigo Agostinho, que destacó las preocupaciones medioambientales.

Con la producción actual de Brasil a punto de alcanzar su punto máximo en los próximos años, Petrobras ha tratado de asegurarse más reservas en la costa norte de Brasil. La empresa ha destinado casi la mitad de su presupuesto quinquenal de exploración, de 6.000 millones de dólares, a esta zona.

El Consejero Delegado, Jean Paul Prates, había dicho que el primer pozo sería temporal y que la empresa nunca había registrado una fuga en perforaciones mar adentro. La empresa no logró convencer a la agencia medioambiental.

Petrobras lleva años intentando abrir un nuevo frente de exploración en la costa del estado de Amapa, en el norte de Brasil, cerca de Guyana, donde Exxon Mobil ha realizado importantes descubrimientos.
"No hay duda de que a Petrobras se le ofrecieron todas las oportunidades para remediar puntos críticos de su proyecto, pero que aún presenta inconsistencias preocupantes para la operación segura en una nueva frontera exploratoria con alta vulnerabilidad socioambiental", escribió Agostinho en su decisión.

FsQbV5aWwAE_HtI

La zona, única y biodiversa, alberga franjas poco estudiadas de manglares y un arrecife de coral, y activistas y expertos habían dicho que el proyecto corría el riesgo de fugas que podrían poner en peligro el delicado  entorno.

Ochenta organizaciones de la sociedad civil y ecologistas, entre ellas WWF Brasil y Greenpeace, habían pedido que se rechazara la licencia a la espera de un estudio en profundidad.
"Agostinho está protegiendo un ecosistema prácticamente desconocido y mantiene la coherencia del gobierno de Lula, que ha prometido en su discurso guiarse por la lucha contra la crisis climática", dijo en un comunicado el Observatorio del Clima, una red de organizaciones ecologistas sin ánimo de lucro.

Durante los primeros mandatos presidenciales de Luiz Inácio Lula da Silva, de 2003 a 2010, los enormes descubrimientos en alta mar se convirtieron en un medio para financiar programas de salud, educación y bienestar. Algunos miembros de su Partido de los Trabajadores siguen viendo el petróleo como un medio para garantizar el progreso social.

El ministro de Energía, Alexandre Silveira, dijo en marzo que la zona es el "pasaporte al futuro" para el desarrollo de la región norte de Brasil. En sus anteriores mandatos, Lula utilizó la misma frase para describir los descubrimientos de petróleo en alta mar en una zona conocida como presal.

Pero Lula se ha esforzado por demostrar el despertar medioambiental que ha experimentado en los años posteriores, siendo la protección de la Amazonia un elemento fijo de su campaña del año pasado para desbancar a Jair Bolsonaro y volver a la presidencia.

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.