TW_CIBERDELITO_1100x100

La agencia medioambiental brasileña bloqueo el proyecto petrolero cerca de la desembocadura del río Amazonas

El regulador medioambiental de Brasil rechazó el miércoles conceder una licencia para un controvertido proyecto de perforación petrolífera en alta mar cerca de la desembocadura del río Amazonas.

ENERGÍA20/05/2023NeuquenNewsNeuquenNews
petrobras-identifica-presencia-hidrocarburos-nuevo-pozo-ubicado-cuenca-santos-13502

La decisión de rechazar la solicitud de la petrolera estatal Petrobras para perforar el bloque FZA-M-59 se tomó "en función de un grupo de inconsistencias técnicas", dijo el presidente de la agencia, Rodrigo Agostinho, que destacó las preocupaciones medioambientales.

Con la producción actual de Brasil a punto de alcanzar su punto máximo en los próximos años, Petrobras ha tratado de asegurarse más reservas en la costa norte de Brasil. La empresa ha destinado casi la mitad de su presupuesto quinquenal de exploración, de 6.000 millones de dólares, a esta zona.

El Consejero Delegado, Jean Paul Prates, había dicho que el primer pozo sería temporal y que la empresa nunca había registrado una fuga en perforaciones mar adentro. La empresa no logró convencer a la agencia medioambiental.

Petrobras lleva años intentando abrir un nuevo frente de exploración en la costa del estado de Amapa, en el norte de Brasil, cerca de Guyana, donde Exxon Mobil ha realizado importantes descubrimientos.
"No hay duda de que a Petrobras se le ofrecieron todas las oportunidades para remediar puntos críticos de su proyecto, pero que aún presenta inconsistencias preocupantes para la operación segura en una nueva frontera exploratoria con alta vulnerabilidad socioambiental", escribió Agostinho en su decisión.

FsQbV5aWwAE_HtI

La zona, única y biodiversa, alberga franjas poco estudiadas de manglares y un arrecife de coral, y activistas y expertos habían dicho que el proyecto corría el riesgo de fugas que podrían poner en peligro el delicado  entorno.

Ochenta organizaciones de la sociedad civil y ecologistas, entre ellas WWF Brasil y Greenpeace, habían pedido que se rechazara la licencia a la espera de un estudio en profundidad.
"Agostinho está protegiendo un ecosistema prácticamente desconocido y mantiene la coherencia del gobierno de Lula, que ha prometido en su discurso guiarse por la lucha contra la crisis climática", dijo en un comunicado el Observatorio del Clima, una red de organizaciones ecologistas sin ánimo de lucro.

Durante los primeros mandatos presidenciales de Luiz Inácio Lula da Silva, de 2003 a 2010, los enormes descubrimientos en alta mar se convirtieron en un medio para financiar programas de salud, educación y bienestar. Algunos miembros de su Partido de los Trabajadores siguen viendo el petróleo como un medio para garantizar el progreso social.

El ministro de Energía, Alexandre Silveira, dijo en marzo que la zona es el "pasaporte al futuro" para el desarrollo de la región norte de Brasil. En sus anteriores mandatos, Lula utilizó la misma frase para describir los descubrimientos de petróleo en alta mar en una zona conocida como presal.

Pero Lula se ha esforzado por demostrar el despertar medioambiental que ha experimentado en los años posteriores, siendo la protección de la Amazonia un elemento fijo de su campaña del año pasado para desbancar a Jair Bolsonaro y volver a la presidencia.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.