TW_CIBERDELITO_1100x100

Uruguay sube la edad jubilatoria desde los 60 hasta los 65 años

El senado uruguayo aprobó una versión suavizada de la ley que incorporó cambios de última hora exigidos por dos partidos de coalición en la cámara baja.

INTERNACIONALES11/05/2023NeuquenNewsNeuquenNews
reforma jubilación
Reforma jubilatoriaUruguay

El presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, promulgó su ley de pensiones, lo que pone fin a una importante reforma legislativa sin el tipo de protestas violentas que se han visto en otros países después de que los gobierno impulsaran cambios similares.

El senado uruguayo aprobó una versión suavizada de la ley que incorporó cambios de última hora exigidos por dos partidos de coalición en la cámara baja. 

El proyecto elevará la edad de jubilación para muchos uruguayos de 60 a 65 años y dice que fomentará el ahorro personal, entre otras medidas.

Trabajar más tiempo para cobrar lo mismo o menos

Pedirle a la gente que trabaje más tiempo por el mismo, o menos, dinero de jubilación está resultando políticamente polémico en todo el mundo. Aunque la impopular iniciativa de Lacalle Pou desencadenó huelgas sindicales, el descontento no desembocó en la violencia que se vivió Francia cuando Macron promulgó su reforma previsional.

montevideo-marcha-reforma-previsional-1024x576

En Argentina un proyecto de Mauricio Macri provocó masivas protestas y enfrentamiento con fuerzas represivas frente al congreso. Irlanda y Canadá han vivido procesos similares y estas iniciativas de cambios en las pensiones  también se han enfrentado el rechazo público.

Según sondeos publicados en marzo solo el 27% por ciento de la población aprobaba la iniciativa del gobierno y casi el 60% la rechazaba.

Tanto la izquierda como la derecha coincidieron en que había que hacer algo para estabilizar el gasto en pensiones en niveles sostenibles. Pero tenían puntos opuestos sobre cómo arreglar uno de los sistemas de jubilación mas profundos de la región que prácticamente ha erradicado la pobreza en la vejez en un país de 3.5 millones de personas.

El Frente Amplio de oposición exigió una revisión más ambiciosa de todo el sistema de seguridad social financiado con aumento de impuestos.

El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, criticó a través de sus redes sociales la reforma del gobierno.

En una publicación en su cuenta de Facebook, Pereira señaló que esta reforma es “únicamente” una reforma del sistema de jubilaciones y pensiones, que “no asegura los recursos para otras políticas necesarias como el ataque a la pobreza infantil, más recursos para la educación o más y mejores políticas de cuidados”.

Pereira agregó que “hay problemas de sustentabilidad financiera” que el proyecto no atiende.

En ese sentido, apuntó que, con esta reforma, el gobierno incumple una promesa de campaña del presidente Luis Lacalle Pou, que se había comprometido a no aumentar la edad de jubilación.

Además, señaló que “la esperanza de vida no es la misma entre los pobres que entre los ricos”, y que habrá trabajadores que pasarán a estar desempleados alrededor de los 60 años, por “el impacto de las nuevas tecnologías”.

“Los propios estudios de que disponía la comisión de expertos alertaban que para los países más desarrollados, cuando se subía la edad de jubilación, de cada cien trabajadores, solamente cincuenta seguían trabajando y el resto atravesaba situaciones de desempleo, enfermedad o debía jubilarse por incapacidad”, agregó Pereira.

A su juicio, es “más adecuado” atender a la sustentabilidad financiera con sustentabilidad social, permitiendo que las personas sigan jubilándose con la edad actual, pero con menores montos de retiro, “cuidando que los más débiles no sean tan afectados y que se sigan percibiendo mínimos decorosos”.

Fuentes: Bloomberg y debate.com.uy

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

md - 2025-10-22T083830.326

Detectan 20 pasos clandestinos entre La Araucanía y Neuquén

Neuquén Noticias
REGIONALES22/10/2025

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos