
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Por la ventaja cambiaria, muchos trasandinos visitan la capital provincial y aprovechan para llevarse artículos de los locales y los supermercados
REGIONALES11/05/2023A partir del crecimiento demográfico, la ciudad de Neuquén se consolidó como un destino comercial no sólo para los locales sino para viajeros que llegan desde otras ciudades y provincias. Desde hace algunos meses, y sobre todo a partir de la última corrida cambiaria que devaluó el peso argentino, en los shoppings de la ciudad también se nota la presencia de extranjeros, con los chilenos como principales compradores.
Tras la suba acelerada del valor del dólar blue, se repitieron las noticias de los tours de compras en las zonas fronterizas. Así, se supo que muchos uruguayos cruzaban a Entre Ríos para llevarse distintos productos a un tipo de cambio favorable, mientras que las ciudades más cercanas a los cruces con Chile también recibieron el impacto. En la provincia de Neuquén, por ejemplo, los primeros en notar la presencia de trasandinos fueron los comerciantes de San Martín de los Andes.
Sin embargo, la capital de la provincia también es testigo del mismo fenómeno, ya que es uno de los puntos con más oferta comercial en la zona. Así, los shoppings neuquinos empezaron a notar la llegada de clientes desde Chile pero que, por lo general, suelen combinar sus visitas a la ciudad con otros destinos más turísticos de la cordillera argentina.
"Los notamos enseguida por el acento", dijo una vendedora de un local de ropa femenina. "La mayoría de las clientas se llevan pantalones engomados o ropa formal para salir", detalló y agregó que suelen reconocerlos con rapidez por el acento y porque repiten todos el mismo comentario: lo beneficioso que resulta el cambio de la moneda para llevarse diferentes prendas.
Entre los negocios de indumentaria, los locales más codiciados por los chilenos son los que venden ropa de esquí. "No es que esté muy barata la ropa, porque tuvimos varios aumentos, pero a ellos les conviene sobre todo hacer el cambio acá en Argentina al blue y tienen muchos más pesos para comprar", dijo un vendedor. Agregó que los trasandinos compran en un solo pago, generalmente en efectivo, incluso productos costosos como las camperas de abrigo que cuestan más de 150 mil pesos.
Desde otro comercio de ropa de snowboard señalaron que notaron las primeras compras de clientes chilenos a partir de la Fiesta de la Confluencia. "Llegaban sobre todo adultos y algunas familias con padres adolescentes, y se llevaban cuatro o cinco prendas", explicó Cristian, el vendedor del local en un centro comercial de Antártida Argentina. "Eran compras grandes, si tenés en cuenta que una campera sale más de 100 mil pesos", agregó.
¿Qué se llevan? Camperas de abrigo, pantalones de nieve y también accesorios para afrontar los meses más fríos, como cuellitos, gorros de lana o calzados especiales. En menor medida, eligen prendas infantiles o ropa de fiesta en los negocios que siguen las últimas tendencias.
Aunque todavía no son masivas como en la zona cordillerana, las compras de los clientes chilenos les sirven para revertir una situación complicada en el rubro. "Aunque la confección es local, todas las telas son importadas y por eso hubo aumentos o sacaron promociones de pagos en cuotas", dijo la encargada de un comercio de ropa formal, que recibe menor flujo de extranjeros.
Mientras que los argentinos compran menos y siempre buscan financiación, los chilenos son los que dejan el contado. "Ofrecemos tres cuotas sin interés y seis cuotas con 10% de recargo, pero muchos lo prefieren por la inflación", agregaron desde el local de snowboard.
El detalle más llamativo es que la mayoría de los clientes chilenos llegaban también con bolsas de los supermercados que funcionan dentro de los shoppings. Es que el tipo de cambio les resulta beneficioso, sobre todo, para llevarse alimentos, por lo que compran todos aquellos artículos que pueden trasladar sin romper la cadena de frío.
Por ahora, las compras de los chilenos se dan a partir del turismo, por lo que notan más presencia de clientes durante los días festivos, los fines de semana, o durante fechas especiales como ocurrió durante la Fiesta de la Confluencia. Desde los locales también notaron compras de uruguayos, que pasaban por la capital cuando hacían el largo trayecto terrestre hasta los destinos de montaña. Por eso, los centros comerciales más cercanos a la ruta son los más beneficiados por el fenómeno.
En las últimas semanas, el precio del dólar blue se disparó hasta llegar a costar unos 500 pesos en algunos puntos de cambio. Aunque el valor luego se estabilizó, esta corrida cambiaria complicó a los comerciantes que se nutren de artículos importados. Muchos tuvieron que elevar sus precios, mientras que otros no consiguen stock porque los proveedores decidieron ser más cautos y aguardar por un nuevo escenario económico.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
Durante mayo, la Secretaría de Ambiente provincial coordinará actividades en todo el territorio para fortalecer la educación ambiental, promover la economía circular y avanzar con el diagnóstico del Plan Provincial de Reciclaje.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.