Neuquén lanza el “Mes del Reciclaje” con campañas, encuentros regionales y recolección de electrónicos

Durante mayo, la Secretaría de Ambiente provincial coordinará actividades en todo el territorio para fortalecer la educación ambiental, promover la economía circular y avanzar con el diagnóstico del Plan Provincial de Reciclaje.

MEDIO AMBIENTE09/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
reciclar2

Bajo el lema “Reciclar es cuidar”, la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales declaró mayo como el Mes del Reciclaje en Neuquén, e inició una agenda de actividades para promover hábitos sostenibles en toda la provincia. La iniciativa busca fortalecer la cultura del reciclaje, con especial foco en el vínculo entre la ciudadanía, los municipios y el sistema provincial de gestión ambiental.

Durante este mes, se realizarán encuentros regionales en Neuquén capital, Zapala, Piedra del Águila y Chos Malal, en el marco del Plan Provincial de Reciclaje, actualmente en etapa de diagnóstico participativo. Las jornadas permitirán relevar prácticas locales, identificar desafíos comunes y construir acuerdos hacia una estrategia de residuos con enfoque regional.

Además, se lanza oficialmente la Campaña Provincial de Recolección de RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), una acción clave para que vecinos y vecinas puedan entregar celulares, computadoras, cargadores y otros aparatos en desuso de forma segura, reduciendo riesgos ambientales y promoviendo su reutilización o disposición adecuada.

Difusión y normativa

Como parte del Mes del Reciclaje, la Secretaría de Ambiente difundirá contenidos educativos, normativa ambiental vigente y conceptos clave sobre economía circular, con el fin de empoderar a la comunidad y visibilizar el rol de los gobiernos locales en la gestión de residuos reciclables. También se promoverá el acceso a información sobre qué y cómo se recicla en cada municipio.

“Promover el reciclaje es cuidar nuestros recursos, reducir los residuos que generamos y avanzar hacia una economía más circular, justa y sostenible”, expresó Carmen Orozco, desde la Secretaría de Ambiente.

Hacia una política ambiental con base territorial

El Plan Provincial de Reciclaje tiene como meta construir, junto a municipios y organizaciones sociales, una estrategia consensuada y adaptable a las realidades del interior provincial. La fase actual, de diagnóstico y escucha activa, permitirá sentar las bases para políticas integradas de separación en origen, recolección diferenciada y valorización de residuos.

Con esta agenda, el gobierno neuquino reafirma su compromiso con el cuidado ambiental, la participación ciudadana y la necesidad de encarar transformaciones estructurales en la gestión de residuos, en un contexto donde los pasivos ambientales y los desafíos de infraestructura aún son significativos.

 
       

Te puede interesar
image1170x530cropped (3)

La crisis climática es una crisis de derechos humanos

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE30/06/2025

El responsable en la ONU de velar por las garantías fundamentales afirma que los impactos devastadores del cambio climático como olas de calor, inundaciones o sequías, afectan los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible. También insta a la acción urgente a construir economías basadas en los derechos humanos

multimedia.normal.9100961280409053.bm9ybWFsLndlYnA=

Un fallo que contamina: empresario petrolero evitará juicio por daño ambiental grave en Centenario

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

Aunque arrojó residuos peligrosos a un canal de riego en Centenario y fue imputado por contaminación dolosa, un empresario evitará el juicio penal si cumple con tareas de remediación. La liviandad de la pena reaviva el debate sobre la impunidad ambiental, el doble estándar judicial y la fragilidad del sistema para castigar delitos ecológicos que afectan a toda la comunidad.

multimedia.normal.b1e48ccf4684562b.bm9ybWFsLndlYnA=

Peligra el agua del futuro: buscan modificar la Ley de Glaciares y abrir la puerta a la minería en zonas protegidas

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

Una reforma impulsada por sectores políticos y corporativos pretende habilitar la minería y la explotación de hidrocarburos en áreas glaciares y periglaciares, protegidas hasta hoy por ley. El impacto ambiental sería profundo y posiblemente irreversible, afectando el agua dulce, la biodiversidad, la estabilidad climática y el derecho de las futuras generaciones.

contaminacion_electromagnetica_2

Se celebra hoy el Día Internacional contra la Contaminación Electromagnética

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

La electropolución, o contaminación electromagnética, es la exposición continua a los campos electromagnéticos que provienen principalmente de dos fuentes: las líneas de alta tensión, subestaciones eléctricas y circuitos eléctricos y, por otro lado, de las antenas de telefonía móvil, los propios móviles, sistemas de telecomunicación WiFi y Wimax y, en general, de todo tipo de comunicaciones inalámbricas

foto2

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE17/06/2025

El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

Lo más visto