
Neuquén lanza el “Mes del Reciclaje” con campañas, encuentros regionales y recolección de electrónicos
Durante mayo, la Secretaría de Ambiente provincial coordinará actividades en todo el territorio para fortalecer la educación ambiental, promover la economía circular y avanzar con el diagnóstico del Plan Provincial de Reciclaje.
MEDIO AMBIENTE09/05/2025
NeuquenNews
Bajo el lema “Reciclar es cuidar”, la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales declaró mayo como el Mes del Reciclaje en Neuquén, e inició una agenda de actividades para promover hábitos sostenibles en toda la provincia. La iniciativa busca fortalecer la cultura del reciclaje, con especial foco en el vínculo entre la ciudadanía, los municipios y el sistema provincial de gestión ambiental.
Durante este mes, se realizarán encuentros regionales en Neuquén capital, Zapala, Piedra del Águila y Chos Malal, en el marco del Plan Provincial de Reciclaje, actualmente en etapa de diagnóstico participativo. Las jornadas permitirán relevar prácticas locales, identificar desafíos comunes y construir acuerdos hacia una estrategia de residuos con enfoque regional.
Además, se lanza oficialmente la Campaña Provincial de Recolección de RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), una acción clave para que vecinos y vecinas puedan entregar celulares, computadoras, cargadores y otros aparatos en desuso de forma segura, reduciendo riesgos ambientales y promoviendo su reutilización o disposición adecuada.
Difusión y normativa
Como parte del Mes del Reciclaje, la Secretaría de Ambiente difundirá contenidos educativos, normativa ambiental vigente y conceptos clave sobre economía circular, con el fin de empoderar a la comunidad y visibilizar el rol de los gobiernos locales en la gestión de residuos reciclables. También se promoverá el acceso a información sobre qué y cómo se recicla en cada municipio.
“Promover el reciclaje es cuidar nuestros recursos, reducir los residuos que generamos y avanzar hacia una economía más circular, justa y sostenible”, expresó Carmen Orozco, desde la Secretaría de Ambiente.
Hacia una política ambiental con base territorial
El Plan Provincial de Reciclaje tiene como meta construir, junto a municipios y organizaciones sociales, una estrategia consensuada y adaptable a las realidades del interior provincial. La fase actual, de diagnóstico y escucha activa, permitirá sentar las bases para políticas integradas de separación en origen, recolección diferenciada y valorización de residuos.
Con esta agenda, el gobierno neuquino reafirma su compromiso con el cuidado ambiental, la participación ciudadana y la necesidad de encarar transformaciones estructurales en la gestión de residuos, en un contexto donde los pasivos ambientales y los desafíos de infraestructura aún son significativos.


Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La kakistocracia: cuando la sociedad pone a los peores en el poder
¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.

Un conductor dio 1,87 g/l de alcohol en un operativo previo a las elecciones
Se detectaron tres alcoholemias positivas, una de ellas de 1,87 g/l, además de 18 actas de contravención y dos motocicletas sin documentación. Participaron tránsito municipal, Policía y DEMOSE.

Tragedia en Misiones: un micro chocó con un auto y cayó a un arroyo
El colectivo, que viajaba con 50 pasajeros, chocó contra un auto y cayó desde varios metros de altura al arroyo Yazá, entre Oberá y Campo Viera. La visibilidad era muy baja por la niebla.


Carlos Quintriqueo : destacó la participación ciudadana y el entusiasmo en la provincia
El candidato a senador por Más por Neuquén ejerció su derecho al voto pasadas las 9:30 y expresó su alegría por participar en la jornada electoral, junto a sus compañeras de lista.

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones
Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral
El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.



