
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El ministro de Economía se refirió la situación económica argentina y los condicionantes para una eventual candidatura presidencial.
NACIONALES09/05/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, se refirió a la marcha de la economía y una eventual candidatura presidencial en un diálogo con el presidente de AmCham Argentina, Facundo Gómez Minujín, durante el cierre del organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
Con respecto las reservas, Massa afirmó en el AmCham Summit 2023 que había “sobre 42.000 millones de dólares de producción esperada y exportaciones, vamos a cerrar el año en 27, 26, algunos dicen 24.000, con el impacto que eso tiene en la perspectiva de acumulación de reservas”.
“El Fondo calificó de ‘game changer' a la sequía, esto es un cambio de juego, y nos obliga a repensar todo”, indicó el ministro de Economía y describió que la rediscusión con el FMI se está realizando dentro del programa, para no tener que armar uno nuevo, ir al Congreso y lograr las mayorías especiales all Board. “Simplemente dentro del marco del programa y del estatuto del Fondo, invita a repensar cuáles son los objetivos de corto, mediano y largo plazo de la Argentina”, afirmó.
Consultado sobre cuándo se conocerán los resultados de las conversaciones, Massa dijo que “una vez que terminemos las operaciones que vinculan los flujos comerciales, vamos a mirar cómo diseñar los flujos y eventuales desembolsos y reembolsos, más allá de que ya estamos discutiendo con el Fondo objetivos y metas”, agregó Massa.
“Está todo sobre la mesa en la discusión con el Fondo y además hay una cuestión central, que es la capacidad de intervención del Banco Central, que es irrenunciable”.
El titular del Palacio de Hacienda también se refirió a una ampliación del swap con China que podría llegar hasta los US$ 19.000 millones: "Hasta acá la operación es por US$ 5.000 millones y además en junio viene la renovación y seguramente la posibilidad o la oportunidad argentina y ampliar esa operación".
Massa y su candidatura presidencial
Consultado sobre una eventual candidatura a presidente en las próximas elecciones, Massa dijo que “tuve la fortuna desde los 27 años de tener todas las responsabilidades que alguien en la vida institucional puede tener. A veces no es lo que uno quiere sino el contexto.”
En ese sentido, planteó dos condicionantes: “El tema del contexto familiar para mí es todo un tema. La familia que tengo es lo más importante que construí en mi vida. Eso es un condicionante”.
"Segundo, creo que un gobierno, por más que sea un gobierno de coalición, tiene la obligación de dar certidumbre, y parte de esa certidumbre es no exponer a la sociedad sus debates internos".
Por ello el ministro de Economía sostuvo que no debería plantearse una PASO entre integrantes de la coalición del Frente de Todos. "Esto de querer exponer en una primaria si el gobierno tiene diferencias o no las tiene, la verdad que me parece un gravísimo error".
Y añadió: “Yo soy parte de una coalición de gobierno. Quiero que mi coalición de gobierno siga gobernando, y para eso lo que tenemos que decirle a la gente es lo que nos tocó resolver, lo que no pudimos resolver y hacia dónde vamos”.
Pedidos para el próximo presidente
Al preguntáresele qué haría como presidente, Massa volvió a esquivar la pregunta a “qué le pediría al próximo gobierno”. Al respecto, hizo hicanpié sobre cinco puntos de política de estado.
El primero es el tema alimentario “porque Argentina es uno de los grandes jugadores mundiales de producción de proteínas y una de las reservas más importantes de agua”.
El segundo punto es la seguridad energética, donde observa que el petróleo y el gaso “es un cambio de paradigma económico en el peso del PBI argentino. Argentina va de -10 en la balanza comercial en 2021 a +22 en menos de cinco años”.
En tercer lugar ubicó a los minerales críticos, donde estimó que las exportaciones pasarán de 3 mil millones en 2021 a casi 19 mil millones en 2030. “Todos miran al litio, pero no dejemos de mirar el cobre, que es el otro gran jugador de la revolución tecnológico”.
El cuarto punto es la economía del conocimiento. “La mayor inversión que puede hacer el próximo gobierno es obligar que en la escuela secundaria la programación sea parte de la educación de los alumnos”.
En último lugar ubicó al aspecto institucional, donde afirmó que “los instrumentos de emergencia que tiene para aplicar la justicia deben ser de emergencia, y los remedios de fondo con fallos de fondo. Pero no podemos seguir con un esquema en el cual los remedios transitorios para evitar abusos del Estado se terminen transformando en medidas permanentes de protección de intereses prebendarios”.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional