
Anses oficializó el aumento en jubilaciones y AUH de agosto: cuál será el monto
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
El ministro de Economía se refirió la situación económica argentina y los condicionantes para una eventual candidatura presidencial.
NACIONALES09/05/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, se refirió a la marcha de la economía y una eventual candidatura presidencial en un diálogo con el presidente de AmCham Argentina, Facundo Gómez Minujín, durante el cierre del organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
Con respecto las reservas, Massa afirmó en el AmCham Summit 2023 que había “sobre 42.000 millones de dólares de producción esperada y exportaciones, vamos a cerrar el año en 27, 26, algunos dicen 24.000, con el impacto que eso tiene en la perspectiva de acumulación de reservas”.
“El Fondo calificó de ‘game changer' a la sequía, esto es un cambio de juego, y nos obliga a repensar todo”, indicó el ministro de Economía y describió que la rediscusión con el FMI se está realizando dentro del programa, para no tener que armar uno nuevo, ir al Congreso y lograr las mayorías especiales all Board. “Simplemente dentro del marco del programa y del estatuto del Fondo, invita a repensar cuáles son los objetivos de corto, mediano y largo plazo de la Argentina”, afirmó.
Consultado sobre cuándo se conocerán los resultados de las conversaciones, Massa dijo que “una vez que terminemos las operaciones que vinculan los flujos comerciales, vamos a mirar cómo diseñar los flujos y eventuales desembolsos y reembolsos, más allá de que ya estamos discutiendo con el Fondo objetivos y metas”, agregó Massa.
“Está todo sobre la mesa en la discusión con el Fondo y además hay una cuestión central, que es la capacidad de intervención del Banco Central, que es irrenunciable”.
El titular del Palacio de Hacienda también se refirió a una ampliación del swap con China que podría llegar hasta los US$ 19.000 millones: "Hasta acá la operación es por US$ 5.000 millones y además en junio viene la renovación y seguramente la posibilidad o la oportunidad argentina y ampliar esa operación".
Massa y su candidatura presidencial
Consultado sobre una eventual candidatura a presidente en las próximas elecciones, Massa dijo que “tuve la fortuna desde los 27 años de tener todas las responsabilidades que alguien en la vida institucional puede tener. A veces no es lo que uno quiere sino el contexto.”
En ese sentido, planteó dos condicionantes: “El tema del contexto familiar para mí es todo un tema. La familia que tengo es lo más importante que construí en mi vida. Eso es un condicionante”.
"Segundo, creo que un gobierno, por más que sea un gobierno de coalición, tiene la obligación de dar certidumbre, y parte de esa certidumbre es no exponer a la sociedad sus debates internos".
Por ello el ministro de Economía sostuvo que no debería plantearse una PASO entre integrantes de la coalición del Frente de Todos. "Esto de querer exponer en una primaria si el gobierno tiene diferencias o no las tiene, la verdad que me parece un gravísimo error".
Y añadió: “Yo soy parte de una coalición de gobierno. Quiero que mi coalición de gobierno siga gobernando, y para eso lo que tenemos que decirle a la gente es lo que nos tocó resolver, lo que no pudimos resolver y hacia dónde vamos”.
Pedidos para el próximo presidente
Al preguntáresele qué haría como presidente, Massa volvió a esquivar la pregunta a “qué le pediría al próximo gobierno”. Al respecto, hizo hicanpié sobre cinco puntos de política de estado.
El primero es el tema alimentario “porque Argentina es uno de los grandes jugadores mundiales de producción de proteínas y una de las reservas más importantes de agua”.
El segundo punto es la seguridad energética, donde observa que el petróleo y el gaso “es un cambio de paradigma económico en el peso del PBI argentino. Argentina va de -10 en la balanza comercial en 2021 a +22 en menos de cinco años”.
En tercer lugar ubicó a los minerales críticos, donde estimó que las exportaciones pasarán de 3 mil millones en 2021 a casi 19 mil millones en 2030. “Todos miran al litio, pero no dejemos de mirar el cobre, que es el otro gran jugador de la revolución tecnológico”.
El cuarto punto es la economía del conocimiento. “La mayor inversión que puede hacer el próximo gobierno es obligar que en la escuela secundaria la programación sea parte de la educación de los alumnos”.
En último lugar ubicó al aspecto institucional, donde afirmó que “los instrumentos de emergencia que tiene para aplicar la justicia deben ser de emergencia, y los remedios de fondo con fallos de fondo. Pero no podemos seguir con un esquema en el cual los remedios transitorios para evitar abusos del Estado se terminen transformando en medidas permanentes de protección de intereses prebendarios”.
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
El Ministerio de Economía lanzó oficialmente el proceso que busca privatizar el control de la principal empresa de transporte eléctrico del país.
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA. Es contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
Cinco sindicatos realizarán una asamblea que traerá demoras en distintos vuelos.
La energía del Buey de Tierra nos invita a actuar con responsabilidad, compromiso y tenacidad. Las emociones se aquietan para dar lugar a la reflexión serena. Un día ideal para trabajar sobre lo que verdaderamente importa, profundizar relaciones y tomar decisiones sólidas.
La Cooperativa asegura que cumple con el Contrato de Concesión y la normativa vigente. Recalca que es responsabilidad del usuario declarar y actualizar correctamente sus datos fiscales.
Una triste noticia sacudió este miércoles a la comunidad del norte neuquino. David Millaqueo, un criancero de 63 años, fue hallado muerto en su puesto rural ubicado en la zona de Mallín Grande, a unos 15 kilómetros de Coyuco
A menos de un año para el Mundial 2026, Lionel Scaloni sigue buscando formar su Selección ideal, y estaría por convocar a un nuevo jugador
La grande bellezza, de Paolo Sorrentino, llega a Neuquén en una proyección especial del ciclo de Cine Italiano. Una mirada poética, irónica y profunda sobre la belleza, el arte y el vacío existencial en la Roma contemporánea. Entrada libre y gratuita.
Prolongar la vida útil de la ropa es una de las formas más simples y efectivas de combatir el impacto ambiental de la industria textil. Un gesto tan cotidiano como repetir lo que usamos podría cambiar las reglas del juego climático.
Tras intensas nevadas, Vialidad Nacional autorizó el tránsito en tramos de la Ruta 40 y la Ruta 237. Hay sectores con viento blanco y nieve acumulada.
Este nuevo respaldo internacional llega en un momento clave para el Ejecutivo de Javier Milei, a menos de tres meses de las elecciones legislativas del 16 de octubre, donde se juega la consolidación parlamentaria de su proyecto político.