
El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
El ministro de Economía se refirió la situación económica argentina y los condicionantes para una eventual candidatura presidencial.
NACIONALES09/05/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, se refirió a la marcha de la economía y una eventual candidatura presidencial en un diálogo con el presidente de AmCham Argentina, Facundo Gómez Minujín, durante el cierre del organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina.
Con respecto las reservas, Massa afirmó en el AmCham Summit 2023 que había “sobre 42.000 millones de dólares de producción esperada y exportaciones, vamos a cerrar el año en 27, 26, algunos dicen 24.000, con el impacto que eso tiene en la perspectiva de acumulación de reservas”.
“El Fondo calificó de ‘game changer' a la sequía, esto es un cambio de juego, y nos obliga a repensar todo”, indicó el ministro de Economía y describió que la rediscusión con el FMI se está realizando dentro del programa, para no tener que armar uno nuevo, ir al Congreso y lograr las mayorías especiales all Board. “Simplemente dentro del marco del programa y del estatuto del Fondo, invita a repensar cuáles son los objetivos de corto, mediano y largo plazo de la Argentina”, afirmó.
Consultado sobre cuándo se conocerán los resultados de las conversaciones, Massa dijo que “una vez que terminemos las operaciones que vinculan los flujos comerciales, vamos a mirar cómo diseñar los flujos y eventuales desembolsos y reembolsos, más allá de que ya estamos discutiendo con el Fondo objetivos y metas”, agregó Massa.
“Está todo sobre la mesa en la discusión con el Fondo y además hay una cuestión central, que es la capacidad de intervención del Banco Central, que es irrenunciable”.
El titular del Palacio de Hacienda también se refirió a una ampliación del swap con China que podría llegar hasta los US$ 19.000 millones: "Hasta acá la operación es por US$ 5.000 millones y además en junio viene la renovación y seguramente la posibilidad o la oportunidad argentina y ampliar esa operación".
Massa y su candidatura presidencial
Consultado sobre una eventual candidatura a presidente en las próximas elecciones, Massa dijo que “tuve la fortuna desde los 27 años de tener todas las responsabilidades que alguien en la vida institucional puede tener. A veces no es lo que uno quiere sino el contexto.”
En ese sentido, planteó dos condicionantes: “El tema del contexto familiar para mí es todo un tema. La familia que tengo es lo más importante que construí en mi vida. Eso es un condicionante”.
"Segundo, creo que un gobierno, por más que sea un gobierno de coalición, tiene la obligación de dar certidumbre, y parte de esa certidumbre es no exponer a la sociedad sus debates internos".
Por ello el ministro de Economía sostuvo que no debería plantearse una PASO entre integrantes de la coalición del Frente de Todos. "Esto de querer exponer en una primaria si el gobierno tiene diferencias o no las tiene, la verdad que me parece un gravísimo error".
Y añadió: “Yo soy parte de una coalición de gobierno. Quiero que mi coalición de gobierno siga gobernando, y para eso lo que tenemos que decirle a la gente es lo que nos tocó resolver, lo que no pudimos resolver y hacia dónde vamos”.
Pedidos para el próximo presidente
Al preguntáresele qué haría como presidente, Massa volvió a esquivar la pregunta a “qué le pediría al próximo gobierno”. Al respecto, hizo hicanpié sobre cinco puntos de política de estado.
El primero es el tema alimentario “porque Argentina es uno de los grandes jugadores mundiales de producción de proteínas y una de las reservas más importantes de agua”.
El segundo punto es la seguridad energética, donde observa que el petróleo y el gaso “es un cambio de paradigma económico en el peso del PBI argentino. Argentina va de -10 en la balanza comercial en 2021 a +22 en menos de cinco años”.
En tercer lugar ubicó a los minerales críticos, donde estimó que las exportaciones pasarán de 3 mil millones en 2021 a casi 19 mil millones en 2030. “Todos miran al litio, pero no dejemos de mirar el cobre, que es el otro gran jugador de la revolución tecnológico”.
El cuarto punto es la economía del conocimiento. “La mayor inversión que puede hacer el próximo gobierno es obligar que en la escuela secundaria la programación sea parte de la educación de los alumnos”.
En último lugar ubicó al aspecto institucional, donde afirmó que “los instrumentos de emergencia que tiene para aplicar la justicia deben ser de emergencia, y los remedios de fondo con fallos de fondo. Pero no podemos seguir con un esquema en el cual los remedios transitorios para evitar abusos del Estado se terminen transformando en medidas permanentes de protección de intereses prebendarios”.
La iniciativa propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.
Una fecha para reflexionar sobre la importancia estratégica, económica y ambiental del Atlántico argentino.
La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados se reunirá a las 13 para comenzar la discusión de la ley de gastos y recursos, en una reunión que amenaza convertirse en un escándalo entre el oficialismo y Unión por la Patria (UxP), que quiere desplazar al libertario José Luis Espert por las denuncias por haber recibido presuntamente aportes de un empresario acusado de narcotraficante.
«Llevamos más de 350 días con los salarios congelados. Desde la creación de la obra social no existen precedentes de un ajuste de esta magnitud. Recortan los ingresos de los trabajadores y las prestaciones de los jubilados», enfatizó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
«La seguridad de todos los vuelos está amenazada. La ANAC incumple auditoría internacional y provoca una crisis grave en todo el sistema aerocomercial argentino», alertó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El presidente de la Auditoría General de la Nación propuso ampliar las auditorías en curso en los organismos
El viernes llega con una energía de resolución y dinamismo. Es un día ideal para cerrar acuerdos, terminar pendientes y preparar el terreno para el fin de semana con mayor ligereza. La influencia astral invita a actuar con decisión, pero también con prudencia en lo económico.
La jornada del viernes contará con tres partidos: Tigre – Defensa y Justicia, Unión – Aldosivi y Argentinos Juniors – Central Córdoba de Santiago del Estero.
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
En esos tres días se lucirán 500 artistas locales y regionales en el escenario dispuesto sobre San Martín e Intendente Pons, incluidos niños, jóvenes y adultos que forman parte de los talleres culturales y deportivos; habrá Paseo Gastronómico y Feria de Productores, artesanos y emprendedores.
Ambas leyes deberán ser promulgadas por el Poder Ejecutivo; fue por amplia mayoría opositora
En diálogo con Neuquén News, el concejal y candidato de Fuerza Libertaria, Joaquín Eguía, lanzó fuertes críticas contra la política neuquina y nacional. Aseguró que la gente “está cansada de las mismas caras que se repiten y no hacen nada” y defendió la necesidad de votar personas en lugar de partidos.
Azul es una joven neuquina que lleva más de una semana desaparecida y se desconoce su paradero
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
A los dirigidos por Diego Placente, que vienen de golear 4-1 a Australia, les alcanzará con un empate.