
Se viene una nueva edición de Neuquén corre "5K Rosa" en el Balcón del Valle
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
Hoy vence el plazo de sesenta días previsto para la designación de quien reemplazará a Oscar Massei en el máximo tribunal de Neuquén.
REGIONALES30/09/2020Gutiérrez aún no envió el pliego. Una de las posibilidades es que el oficialismo aguarde la salida de Cancela el 1 de noviembre y recién entonces nomine para ambos cargos.
Por Laura Loncopan Berti - Busamia es el único juez propuesto por Gutiérrez. El exgobernador, Jorge Sapag, nominó a Moya, Gennari, Elosú Larumbe y al fiscal general, José Gerez.
Neuquén se encuentra en uno de los peores momentos de la emergencia sanitaria: solo en el parte del mediodía de ayer se reportaron 104 casos de covid-19. Durante el fin de semana la provincia acumuló 900 positivos y una temeraria frase de la ministra de Salud: acondicionar los cementerios. En este escenario el gobernador, Omar Gutiérrez, debe definir la cobertura de dos vacantes en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Hoy vence el plazo de sesenta días establecido en la Constitución Provincial para la designación del sucesor o sucesora del exvocal Oscar Massei, quien renunció para jubilarse el 1 de agosto pasado.
El Ejecutivo es el encargado de enviar el pliego a la Legislatura donde debe cosechar acuerdo político. Previamente hay un período para que la ciudadanía impugne o acompañe la nominación.
“Todos vinieron a verlo”, dijo una fuente vinculada al Movimiento Popular Neuquino (MPN). El que los recibió fue el gobernador, que aún no logró consenso con la oposición. Por eso es que la salida del defensor general, Ricardo Cancela, que se hará efectiva recién el 1 de noviembre amplía el margen de la negociación y los tiempos. Gutiérrez podría esperar hasta entonces y enviar los dos nombres.
Las conversaciones se mantienen abiertas con el Frente de Todos, que en la provincia no tiene un único representante. Si bien los acuerdos siempre se han trazado con el parrillismo, hay quienes sostienen que la llegada de Darío Martínez a la secretaría de Energía de la Nación le permitiría ser el interlocutor elegido. El sector riosequista también pretende participar del convite. De todas formas el MPN no descuida el diálogo con Cambiemos.
Hay posibilidades de que aumente el número de mujeres que integran el tribunal. Hoy hay una sola e históricamente suman tres. Sobre este aspecto no existe una discusión que involucre a una candidata de perfil feminista.
La demora en la nominación no se extendería hasta el año próximo, ya que 2021 estará marcado por las elecciones de medio término y es más difícil arribar a acuerdos entre partidos que competirán entre sí.
Por el momento no se evalúa designar una vocalía interina: el fiscal general, José Gerez, seguiría como subrogante.
Además de la evolución de la pandemia hay que considerar otro aspecto: el modo de funcionamiento adoptado por la Legislatura, que sancionó un protocolo para las sesiones virtuales vigente hasta el 31 de octubre. Allí se aclara que la comisión de Labor Parlamentaria está facultada a convocar sesiones presenciales para los casos de tratamientos de temas que merezcan mayorías agravadas. Este es uno: para aprobarse un pliego se necesitan los votos de los dos tercios de los miembros presentes en el recinto.
En octubre está previsto también que se desarrolle en la Cámara el juicio por el abuso sexual y femicidio de Cielo López, que será bajo la modalidad de jurado popular. El debate se extenderá al menos durante cinco jornadas.
En números
30 años como mínimo se requiere para ocupar la vocalía y/o la defensoría general y 5 en el ejercicio efectivo de la abogacía o de una magistratura o ministerio público.
3 mujeres fueron vocales: Aidée Vázquez Villar (1986-1991), Graciela Martínez (2008-2015) y Soledad Gennari, que juró el 9 de octubre de 2015.
El antecedente de las vocalías interinas
La Constitución provincial prevé que cumplido el plazo de sesenta días sin cobertura de una vacante, el TSJ “procederá a efectuar la designación correspondiente con carácter interino”.
Esta es una posibilidad que tiene el cuerpo si la demora en el proceso de nominación -la propuesta del poder Ejecutivo, el plazo para que la ciudadanía se exprese sobre la candidatura y el tratamiento legislativo- afecta su funcionamiento. En este contexto puede seleccionar a un profesional de la matrícula o a un integrante del poder Judicial para que se desempeñe provisoriamente de forma remunerada.
La última vez que se nombraron dos vocales interinos fue en junio de 2002. Tres integrantes del TSJ se habían jubilado -Fernando Macome, Armando Vidal y Rodolfo Medrano- y el exgobernador, Jorge Sobisch, envió a la Legislatura tres ternas con abogados cercanos al MPN. La oposición no avalaba a ninguno de ellos. Ante esta situación -3 de 5 cargos vacantes- se definieron las coberturas.
Fueron elegidos Federico Gigena Basombrío, que por entonces era camarista civil y se jubiló en 2018, y Oscar Massei, que ya había sido interino y luego regresaría como vocal con acuerdo legislativo en la gestión de Jorge Sapag.
Esos tres cargos quedarían finalmente para Eduardo Badano, Jorge Sommariva y Roberto Fernández.
Desde que se produjo la salida de Massei quien subroga es el fiscal general, José Gerez. Puede seguir haciéndolo si hay acuerdo del cuerpo.
El 18 de octubre se realizará una nueva edición de la 5K Rosa en el Balcón del Valle. Una jornada de concientización y esperanza que invita a toda la comunidad a sumarse
La Escuela Neuquén Oeste fue sede de un emotivo encuentro con la Fundación Austral, donde se compartieron los resultados del Programa Crianzas, una iniciativa que promueve el bienestar emocional de niñas, niños y adolescentes
El presidente de ACARA, Sebastián Beato, adelantó detalles en una entrevista exclusiva: “Neuquén tiene un empuje bárbaro y queremos escuchar de primera mano a los concesionarios de la región”.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realizo en Esquel el Taller de Herramientas Pedagógicas en Educación Ambiental para la prevención, a pedido del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, destinado a brigadistas y equipos técnicos de esa provincia.
El corte programado de energía será el domingo, de 7 a 13, y afectará a Plottier.
El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.
El lunes abre la semana con una energía enfocada y clara. Es un día ideal para retomar compromisos, ordenar prioridades y avanzar en proyectos que requieren disciplina. La influencia astral impulsa la productividad y la resolución, aunque será clave evitar discusiones innecesarias y cuidar el equilibrio entre lo laboral y lo personal.
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.