Neuquén News Neuquén Noticias

HNS_viviendas_1100x100

Mosquitos modificados para combatir el dengue en Brasil

La organización sin fines de lucro World Mosquito Program anunció que liberará 5.000 millones de insectos con la bacteria Wolbachia en áreas urbanas de Brasil

ACTUALIDAD 24/04/2023 Neuquén Noticias Neuquén Noticias
Dengue
Brasil lanzara mosquitos modificados para combatir el dengue

La organización sin fines de lucro World Mosquito Program (WMP) anunció la liberación de mosquitos modificados en áreas urbanas de Brasil durante los próximos diez años, con el objetivo de proteger a 70 millones de personas de enfermedades como el dengue.
 
Los investigadores de WMP estudiaron la bacteria Wolbachia, que impide la transmisión del virus en los mosquitos, y aplicarán este descubrimiento a gran escala mediante la liberación de hasta 5.000 millones de mosquitos modificados en Australia, Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam.

Para llevar a cabo esta iniciativa, se construirá una fábrica en Brasil en asociación con la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), una institución pública brasileña en Río de Janeiro, que comenzará a operar en 2024 y producirá hasta cinco mil millones de mosquitos por año. Según Scott O'Neill, microbiólogo de la Universidad de Monash y director del WMP, esta será la instalación más grande del mundo y permitirá cubrir a más personas en un corto período de tiempo que en cualquier otro país.
 
La tecnología juega un papel fundamental en este proyecto. Los mosquitos Aedes aegypti modificados con Wolbachia son mucho menos propensos a propagar enfermedades, ya que la bacteria supera al virus. Cuando los mosquitos modificados se liberan en áreas infestadas con mosquitos Aedes aegypti silvestres, propagan lentamente la bacteria a la población silvestre, reduciendo la incidencia del dengue en un 77%, según estudios realizados en Yogyakarta, Indonesia.

El WMP está interesado en explorar métodos de distribución automatizada para cubrir el terreno rápidamente, y está probando el uso de drones, motos y automóviles para la dispersión de los mosquitos. Sin embargo, a pesar de que los mosquitos infectados con Wolbachia fueron aprobados por las agencias reguladoras brasileñas, la tecnología aún no ha sido respaldada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que podría representar un obstáculo para su uso en otros países.

LM

Te puede interesar

Fuga

Deuda y fuga

Horacio Rovelli (*)
COLUMNISTAS 17/05/2023

En diciembre de 2019 la deuda pública era de 323.065 millones de dólares, por lo que la deuda total se incrementó en 74.273 millones de dólares, incluso, dentro de ella, la deuda con el FMI, que era de 44.599 millones de dólares en el año 2019, al 31 de marzo de 2023 es de 46.041 millones de dólares.

Lo más visto

Edulcorantes

Mitos sobre los edulcorantes, que dice la OMS

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD 01/06/2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una nueva directriz sobre los edulcorantes no azucarados, en la que desaconseja su uso para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT)

bukele

Nayib Bukele le declara la guerra frontal a la corrupción

NeuquenNews
INTERNACIONALES 02/06/2023

La Fiscalía General de la República interviene propiedades del ex presidente Alfredo Cristiani. El ex mandatario -cuyo paradero se desconoce- gobernó El Salvador con la bandera de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) en la última etapa de la guerra civil (1980-1992) y firmó los acuerdos de paz con la entonces guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Newsletter