TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Mosquitos modificados para combatir el dengue en Brasil

La organización sin fines de lucro World Mosquito Program anunció que liberará 5.000 millones de insectos con la bacteria Wolbachia en áreas urbanas de Brasil

ACTUALIDAD24/04/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Dengue
Brasil lanzara mosquitos modificados para combatir el dengue

La organización sin fines de lucro World Mosquito Program (WMP) anunció la liberación de mosquitos modificados en áreas urbanas de Brasil durante los próximos diez años, con el objetivo de proteger a 70 millones de personas de enfermedades como el dengue.
 
Los investigadores de WMP estudiaron la bacteria Wolbachia, que impide la transmisión del virus en los mosquitos, y aplicarán este descubrimiento a gran escala mediante la liberación de hasta 5.000 millones de mosquitos modificados en Australia, Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam.

Para llevar a cabo esta iniciativa, se construirá una fábrica en Brasil en asociación con la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), una institución pública brasileña en Río de Janeiro, que comenzará a operar en 2024 y producirá hasta cinco mil millones de mosquitos por año. Según Scott O'Neill, microbiólogo de la Universidad de Monash y director del WMP, esta será la instalación más grande del mundo y permitirá cubrir a más personas en un corto período de tiempo que en cualquier otro país.
 
La tecnología juega un papel fundamental en este proyecto. Los mosquitos Aedes aegypti modificados con Wolbachia son mucho menos propensos a propagar enfermedades, ya que la bacteria supera al virus. Cuando los mosquitos modificados se liberan en áreas infestadas con mosquitos Aedes aegypti silvestres, propagan lentamente la bacteria a la población silvestre, reduciendo la incidencia del dengue en un 77%, según estudios realizados en Yogyakarta, Indonesia.

El WMP está interesado en explorar métodos de distribución automatizada para cubrir el terreno rápidamente, y está probando el uso de drones, motos y automóviles para la dispersión de los mosquitos. Sin embargo, a pesar de que los mosquitos infectados con Wolbachia fueron aprobados por las agencias reguladoras brasileñas, la tecnología aún no ha sido respaldada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que podría representar un obstáculo para su uso en otros países.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Bebe

Neuquén entre menos nacimientos y maternidades más tardías

NeuquenNews
REGIONALES24/11/2025

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.