TW_CIBERDELITO_1100x100

Gasoducto Cordillerano: se inicia la obra que llevará el gas a 12.000 hogares patagónicos

El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.

ACTUALIDAD04/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
md (16)
Rolando Figueroa - Ignacio Torres - Alberto Weretilneck

Se formalizó este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano, durante un acto que encabezaron el gobernador neuquino Rolando Figueroa y sus pares de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Chubut, Ignacio Torres. En la localidad chubutense de Rawson, los tres mandatarios acordaron el comienzo de los trabajos con representantes de Camuzzi y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

En la ocasión, se firmó el acta de inicio de obra para la finalización, puesta en servicio y habilitación de la ampliación de capacidad de transporte del sistema Cordillerano Patagónico. Lo suscribieron, además de los tres gobernadores, el presidente de Camuzzi, Jaime Barba y el interventor del Enargas, Carlos Casares.

Se trata de una obra clave que, en Neuquén, permitirá llevar gas natural a Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y otros lugares del sur de la provincia. Incluyendo Río Negro y Chubut, se beneficiarán más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades donde hoy el sistema está colapsado.

En su discurso, Figueroa destacó que “los patagónicos seguimos poniendo el hombro y paradójicamente, después de nutrir de energía a la Argentina, nuestros vecinos no pueden tener gas en la zona cordillerana”. “Estas son las injusticias que duelen y que nos hacen a los patagónicos estar más unidos que nunca”, aseguró.

“Más allá de que las fuerzas presidenciales se peleen unos con otros, nosotros hoy estamos reunidos, muy distantes a la Capital Federal, para buscar una solución importante a nuestros problemas”, dijo el mandatario neuquino.

Además, señaló que “la ciudadanía de nuestras provincias lo que nos pide es que resolvamos los problemas” y se preguntó: “¿De qué sirve que se sigan peleando unos con otros allá con una mirada tan distante y tan miope respecto de lo que pasa en esta fría Patagonia?”.

“¿Qué mueve más a la Argentina y nos da autodeterminación que la energía?”, indicó y remarcó que “hoy la verdadera libertad, la libertad que se siente y se respira, viene del lado de nuestra energía, y la energía la proyecta la Patagonia”. “Si a los patagónicos nos va bien, por primera vez vamos a poder decir que entre todos pusimos de pie a la Argentina”, concluyó.

Por su parte, Torres resaltó que “estamos hablando de resultados tangibles” y destacó la inversión que se realizará con el objetivo de lograr el próximo invierno “no padecer más estos trastornos que genera no tener acceso a algo tan indispensable y básico como es el gas”.

“Lo vamos a resolver con decisión política de encarar el problema, porque sería más fácil quejarnos y decir que esta obra la tendría que haber hecho el gobierno nacional. Nos sentamos, nos pusimos de acuerdo y encontramos un esquema de apalancamiento financiero para poder realizar esta obra tan necesaria”, agregó.

Además, enfatizó sobre “lo surrealista de pensar que siendo el motor energético de la Argentina haya pueblos aislados energéticamente y pueblos que no tienen acceso al gas. Es una injusticia que es producto de muchos años de una mirada centralista y unitaria”.

“Para mantener una macroeconomía estable hacen falta esos dólares que se producen en la Patagonia”, indicó y consideró que el gobierno nacional “le prende una vela todos los días a Vaca Muerta para poder tener un crecimiento exponencial, exportar más y generar esas divisas”.

Weretilneck opinó que “a veces cuando nos toca afrontar y resolver temas como el que estamos hablando, a uno le da una mayor dosis de rebeldía, porque sabemos la importancia que tiene la Patagonia en el sistema energético nacional”.

“Todo el sistema energético en nuestro país funciona y existe por lo que produce la Patagonia. Por eso esta obra tiene una importancia trascendental”, afirmó el mandatario rionegrino y remarcó la relevancia de la ampliación del gasoducto porque un rasgo característico de la Patagonia “es el crecimiento permanente”.

“Quiero agradecer y ennoblece el gesto de los dos gobernadores, porque ustedes saben que Río Negro no tiene banco. En la gran crisis del 95 perdimos el Banco de la provincia, con lo cual esta primera instancia de financiamiento se hizo a través de los dos bancos de la provincia, y nosotros lo que estamos haciendo es fundamentalmente acompañar, rescatar y valorar la decisión”, concluyó Weretilneck.

Financiamiento del BPN y obras

Las obras demandarán una inversión estimada de 50 mil millones de pesos. El Banco Provincia del Neuquén (BPN) otorgó esta semana un préstamo de 12.400 millones de pesos a la empresa Camuzzi para ejecutar los trabajos. El Banco del Chubut financiará a la firma un monto similar.

El sistema, que técnicamente se denomina Cordillerano Patagónico, se fortalecerá a partir de la instalación de dos plantas compresoras. La finalización de obras está prevista para tener capacidad de compresión en el invierno de 2026, según informaron desde Camuzzi.

Por la provincia del Neuquén, también participaron del acto los intendentes de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; de Villa La Angostura, Javier Murer y de Junín de los Andes, Luis Madueño.

neuqueninforma

Te puede interesar
DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.