
“Vialidad Nacional no se toca”: la Justicia frenó el decreto que disolvía el organismo
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
ACTUALIDAD04/07/2025Se formalizó este viernes el inicio de la obra de ampliación del Gasoducto Cordillerano, durante un acto que encabezaron el gobernador neuquino Rolando Figueroa y sus pares de Río Negro, Alberto Weretilneck y de Chubut, Ignacio Torres. En la localidad chubutense de Rawson, los tres mandatarios acordaron el comienzo de los trabajos con representantes de Camuzzi y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).
En la ocasión, se firmó el acta de inicio de obra para la finalización, puesta en servicio y habilitación de la ampliación de capacidad de transporte del sistema Cordillerano Patagónico. Lo suscribieron, además de los tres gobernadores, el presidente de Camuzzi, Jaime Barba y el interventor del Enargas, Carlos Casares.
Se trata de una obra clave que, en Neuquén, permitirá llevar gas natural a Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y otros lugares del sur de la provincia. Incluyendo Río Negro y Chubut, se beneficiarán más de 12.000 hogares, escuelas y hospitales de 25 localidades donde hoy el sistema está colapsado.
En su discurso, Figueroa destacó que “los patagónicos seguimos poniendo el hombro y paradójicamente, después de nutrir de energía a la Argentina, nuestros vecinos no pueden tener gas en la zona cordillerana”. “Estas son las injusticias que duelen y que nos hacen a los patagónicos estar más unidos que nunca”, aseguró.
“Más allá de que las fuerzas presidenciales se peleen unos con otros, nosotros hoy estamos reunidos, muy distantes a la Capital Federal, para buscar una solución importante a nuestros problemas”, dijo el mandatario neuquino.
Además, señaló que “la ciudadanía de nuestras provincias lo que nos pide es que resolvamos los problemas” y se preguntó: “¿De qué sirve que se sigan peleando unos con otros allá con una mirada tan distante y tan miope respecto de lo que pasa en esta fría Patagonia?”.
“¿Qué mueve más a la Argentina y nos da autodeterminación que la energía?”, indicó y remarcó que “hoy la verdadera libertad, la libertad que se siente y se respira, viene del lado de nuestra energía, y la energía la proyecta la Patagonia”. “Si a los patagónicos nos va bien, por primera vez vamos a poder decir que entre todos pusimos de pie a la Argentina”, concluyó.
Por su parte, Torres resaltó que “estamos hablando de resultados tangibles” y destacó la inversión que se realizará con el objetivo de lograr el próximo invierno “no padecer más estos trastornos que genera no tener acceso a algo tan indispensable y básico como es el gas”.
“Lo vamos a resolver con decisión política de encarar el problema, porque sería más fácil quejarnos y decir que esta obra la tendría que haber hecho el gobierno nacional. Nos sentamos, nos pusimos de acuerdo y encontramos un esquema de apalancamiento financiero para poder realizar esta obra tan necesaria”, agregó.
Además, enfatizó sobre “lo surrealista de pensar que siendo el motor energético de la Argentina haya pueblos aislados energéticamente y pueblos que no tienen acceso al gas. Es una injusticia que es producto de muchos años de una mirada centralista y unitaria”.
“Para mantener una macroeconomía estable hacen falta esos dólares que se producen en la Patagonia”, indicó y consideró que el gobierno nacional “le prende una vela todos los días a Vaca Muerta para poder tener un crecimiento exponencial, exportar más y generar esas divisas”.
Weretilneck opinó que “a veces cuando nos toca afrontar y resolver temas como el que estamos hablando, a uno le da una mayor dosis de rebeldía, porque sabemos la importancia que tiene la Patagonia en el sistema energético nacional”.
“Todo el sistema energético en nuestro país funciona y existe por lo que produce la Patagonia. Por eso esta obra tiene una importancia trascendental”, afirmó el mandatario rionegrino y remarcó la relevancia de la ampliación del gasoducto porque un rasgo característico de la Patagonia “es el crecimiento permanente”.
“Quiero agradecer y ennoblece el gesto de los dos gobernadores, porque ustedes saben que Río Negro no tiene banco. En la gran crisis del 95 perdimos el Banco de la provincia, con lo cual esta primera instancia de financiamiento se hizo a través de los dos bancos de la provincia, y nosotros lo que estamos haciendo es fundamentalmente acompañar, rescatar y valorar la decisión”, concluyó Weretilneck.
Financiamiento del BPN y obras
Las obras demandarán una inversión estimada de 50 mil millones de pesos. El Banco Provincia del Neuquén (BPN) otorgó esta semana un préstamo de 12.400 millones de pesos a la empresa Camuzzi para ejecutar los trabajos. El Banco del Chubut financiará a la firma un monto similar.
El sistema, que técnicamente se denomina Cordillerano Patagónico, se fortalecerá a partir de la instalación de dos plantas compresoras. La finalización de obras está prevista para tener capacidad de compresión en el invierno de 2026, según informaron desde Camuzzi.
Por la provincia del Neuquén, también participaron del acto los intendentes de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; de Villa La Angostura, Javier Murer y de Junín de los Andes, Luis Madueño.
Una medida cautelar ordenó suspender el cierre de Vialidad Nacional por seis meses. Llama a proteger la estabilidad laboral. La evaluación de los gremios.
La firma Tech Security, vinculada directamente a los hermanos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue preseleccionada por el Banco Nación para brindar servicios de seguridad por casi 4 mil millones de pesos. Se suma a otras adjudicaciones millonarias con el Estado que benefician al entorno familiar del dirigente riojano.
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.
Un nuevo paradigma escolar comienza el 21 de julio con la implementación de la ley que limita el uso de dispositivos móviles en las aulas. ¿Qué implica y cómo será el proceso?
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.