
El oleoducto Vaca Muerta Sur pasará por audiencia pública en Neuquén
El Plan de Inversión Previsto para este tramo del tendido del Oleoducto VM Oil Sur está estimado en US$ 200 millones, el cronograma de trabajo tendrá una duración aproximada de 12 meses
REGIONALES14/04/2023
Neuquén Noticias
A medida que se va incrementando la producción de shale oil en Vaca Muerta y a la vez expandiendo la frontera de las distintas áreas, también se van sumando proyectos y obras de infraestructura claves para su evacuación. Ahí es donde se inscribe el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, que tiene proyectado la empresa YPF, y que se pondrá a discusión en su Etapa I durante la audiencia pública de la semana próxima, 20 de abril, en la ciudad de Neuquén.
El Plan de Inversión Previsto para este tramo del tendido del Oleoducto VM Oil Sur está estimado en US$ 200 millones, y el cronograma de trabajo una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental tendrá una duración estimada de 12 meses, durante los cuales se requerirá durante la construcción y montaje 256 personas de mano de obra directa.
La propuesta se enmarca bajo un plan estratégico de la compañía para aumentar la capacidad de evacuación de la cuenca neuquina en 2,5 veces en los próximos tres años, maximizando la utilización de la infraestructura disponible y desarrollando nuevos sistemas de transporte. Para lograrlo estima una capacidad global de evacuación cercana al millón de barriles de petróleo con salidas al Complejo Industrial Luján de Cuyo, Oleoducto Trasandino (OTASA), al Complejo Industrial Plaza Huincul, a la terminal bahiense de Puerto Rosales y hacia la futura terminal de Punta Colorada.
A la par, YPF tiene en marcha y prevé tener operativo hacia fin de año oleoducto Vaca Muerta Norte, un tramo de 151 kilómetros que irá desde Tratayén hasta Puesto Hernández, que le permitirá derivar hacia la refinería de Luján de Cuyo y aportar en Otasa, que se espera su rehabilitación para el próximo mes.
El actual proyecto en debate consiste en un oleoducto de acero de 127,9 kilómetros y se articulará en dos tramos: uno de 20” desde la Planta de Tratamiento de Cruso Loma Campana hasta la Estación de Bombeo Lago Pellegrini (de 87,8 kilómetros) y otro de 30” que se prolongará hasta la Estación de Bombeo Allen, (de 40,1 kilómetros), ya en la provincia de Río Negro. Esto es apenas el lanzamiento de una obra mayor ya anunciada por YPF de extender el oleoducto hasta la costa marítima, donde se emplazará una mega terminal portuaria, que se anticipa será el mayor hub exportador de crudo del país, con un segundo tramo de cañerías de 560 kilómetros.
El oleoducto está diseñado para transportar hasta 62.300 m3/día de petróleo, caudal a alcanzar en diferentes etapas del proyecto, junto a sus instalaciones de superficie que abarcan trampas lanzadoras y receptoras de scraper, válvulas de corte, futuras facilidades que permitirán efectuar conexiones y derivaciones en una etapa posterior y la inclusión de fibra óptica soterrada en la misma zanja del ducto.
Una primera audiencia pública ya se realizó el mes pasado de manera virtual convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, y ahora lo propio corresponderá en la provincia de Neuquén, con el llamado de la Subsecretaría de Ambiente a realizarse el jueves 20, desde las 10.30, en la ciudad de Añelo.
El EIA propuesto en debate por la petrolero contempla, a grandes rasgos, medidas de mitigación que consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental aplicando medidas generales tales como aprovechamiento de pista existente que permite minimizar los impactos de movimiento de suelo , proponiendo la mínima remoción de la superficie vegetal en el sector. Además se asegurará la accesibilidad a todas los puntos de vivienda y actividad identificados en el área de influencia directa del proyecto y tomando los recaudos en zonas de cruces de caminos, ductos, rutas provinciales y nacionales.
La infraestructura del entorno presenta actores importantes a nivel regional, entre los que se destacan Oleoducto Loma Campana – Pellegrini (YPF), Oleoducto Sierras Blancas – Allen (Shell) de reciente construcción, gasoductos troncales como los NEUBA II, NEUBA II Loop, Medanito – Mainque y Compañía Mega; y oleoductos de transporte que trasladan la producción hacia la Estación de Bombeo Allen, principalmente en el sector final del oleoducto proyectado.
La concreción de este tramo se espera sea el puntapié de la obra mayor ya anunciada por YPF, que contempla la construcción de una mega terminal en Punta Colorada, en el Golfo San Matías, que permitirá el embarque de la producción mediante monoboyas offshore ubicadas a unos 6,7 kilómetros de la costa.
A través de la estación portuaria se podrá despachar un buque cada cinco días con capacidad para 390.000 metros cúbicos, a partir de 2025 y que se dispondrán unos 20 tanques de reserva en unas 250 hectáreas costeras con una capacidad de almacenamiento de 1 millón de metros cúbicos. La construcción demandará la contratación de no menos de mil personas de manera directa y de otras tres mil de manera indirecta.
La obra había sido inicialmente presentada por la petrolera estatal como un desarrollo exclusivo, pero ahora se decidió abrir a otras compañías que podrán sumarse al proyecto y afrontar los costos estimados en unos US$ 1.200 millones.


Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

Con más de mil millones de pesos en créditos, la Provincia acompaña a jóvenes emprendedores
Más de 240 jóvenes los solicitaron a través de dos líneas de financiamiento que incluyen capacitaciones y condiciones beneficiosas para su devolución. El objetivo es enriquecer el ecosistema, empoderando a juventudes de las distintas regiones de la provincia.

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua: así lo muestra el mapa actualizado del ITBA
Alerta por altas concentraciones de arsénico en el agua de pozo y de red en Argentina: el mapa actualizado del ITBA expone las zonas más afectadas y el riesgo silencioso para millones de personas. ¿Tu agua es segura?

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil
En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Últimos retoques para rehabilitar el tránsito en el Cerro de la Virgen de Chos Malal
Tras una intensa tarea de remoción de 84.000 metros cúbicos de escombros, realizada en colaboración con el Ejército Argentino, Vialidad Provincial solo debe reparar la carpeta asfáltica. Se estima que la Ruta Provincial 43 estará plenamente operativa antes de fin de año, devolviendo la normalidad al Alto Neuquén.

“El vuelo de las mariposas”: el triple femicidio de las hermanas Mirabal y el origen de un símbolo contra la violencia de género
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960. A partir de 1999 Naciones Unidas decretó el 25N como el día de la eliminación de la violencia contra las mujeres

Murió Jimmy Cliff, leyenda del reggae y voz universal de “I Can See Clearly Now”, a los 81 años
El cantante jamaicano, figura clave en la expansión global del reggae y protagonista de The Harder They Come, falleció tras una neumonía, según confirmó su esposa. Considerado el artista más influyente del género después de Bob Marley, dejó un legado que marcó a generaciones enteras en todo el mundo.

Neuquén tendrá una jornada calurosa y el norte se prepara para tormentas
La AIC anticipa un martes con temperaturas elevadas en los valles y la meseta, mientras el norte neuquino se mantiene bajo alerta por tormentas.

Impactante hallazgo en la Patagonia: apareció un cuerpo en las compuertas del Canal Grande
La policía confirmó que se trata de un hombre no identificado y ya intervienen Criminalística y la Fiscalía para avanzar en la investigación.

Cinco años de la muerte de Maradona: el emotivo recuerdo de los clubes en los que hizo historia
Argentinos Juniors, Boca y Napoli publicaron videos en sus redes sociales. “Vos, papá, vas a tener la justicia que te merecés”, aseguró Dalma al compartir uno de los homenajes.



