
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
El Plan de Inversión Previsto para este tramo del tendido del Oleoducto VM Oil Sur está estimado en US$ 200 millones, el cronograma de trabajo tendrá una duración aproximada de 12 meses
REGIONALES14/04/2023A medida que se va incrementando la producción de shale oil en Vaca Muerta y a la vez expandiendo la frontera de las distintas áreas, también se van sumando proyectos y obras de infraestructura claves para su evacuación. Ahí es donde se inscribe el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, que tiene proyectado la empresa YPF, y que se pondrá a discusión en su Etapa I durante la audiencia pública de la semana próxima, 20 de abril, en la ciudad de Neuquén.
El Plan de Inversión Previsto para este tramo del tendido del Oleoducto VM Oil Sur está estimado en US$ 200 millones, y el cronograma de trabajo una vez aprobado el Estudio de Impacto Ambiental tendrá una duración estimada de 12 meses, durante los cuales se requerirá durante la construcción y montaje 256 personas de mano de obra directa.
La propuesta se enmarca bajo un plan estratégico de la compañía para aumentar la capacidad de evacuación de la cuenca neuquina en 2,5 veces en los próximos tres años, maximizando la utilización de la infraestructura disponible y desarrollando nuevos sistemas de transporte. Para lograrlo estima una capacidad global de evacuación cercana al millón de barriles de petróleo con salidas al Complejo Industrial Luján de Cuyo, Oleoducto Trasandino (OTASA), al Complejo Industrial Plaza Huincul, a la terminal bahiense de Puerto Rosales y hacia la futura terminal de Punta Colorada.
A la par, YPF tiene en marcha y prevé tener operativo hacia fin de año oleoducto Vaca Muerta Norte, un tramo de 151 kilómetros que irá desde Tratayén hasta Puesto Hernández, que le permitirá derivar hacia la refinería de Luján de Cuyo y aportar en Otasa, que se espera su rehabilitación para el próximo mes.
El actual proyecto en debate consiste en un oleoducto de acero de 127,9 kilómetros y se articulará en dos tramos: uno de 20” desde la Planta de Tratamiento de Cruso Loma Campana hasta la Estación de Bombeo Lago Pellegrini (de 87,8 kilómetros) y otro de 30” que se prolongará hasta la Estación de Bombeo Allen, (de 40,1 kilómetros), ya en la provincia de Río Negro. Esto es apenas el lanzamiento de una obra mayor ya anunciada por YPF de extender el oleoducto hasta la costa marítima, donde se emplazará una mega terminal portuaria, que se anticipa será el mayor hub exportador de crudo del país, con un segundo tramo de cañerías de 560 kilómetros.
El oleoducto está diseñado para transportar hasta 62.300 m3/día de petróleo, caudal a alcanzar en diferentes etapas del proyecto, junto a sus instalaciones de superficie que abarcan trampas lanzadoras y receptoras de scraper, válvulas de corte, futuras facilidades que permitirán efectuar conexiones y derivaciones en una etapa posterior y la inclusión de fibra óptica soterrada en la misma zanja del ducto.
Una primera audiencia pública ya se realizó el mes pasado de manera virtual convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, y ahora lo propio corresponderá en la provincia de Neuquén, con el llamado de la Subsecretaría de Ambiente a realizarse el jueves 20, desde las 10.30, en la ciudad de Añelo.
El EIA propuesto en debate por la petrolero contempla, a grandes rasgos, medidas de mitigación que consisten en la aplicación del Plan de Gestión Ambiental aplicando medidas generales tales como aprovechamiento de pista existente que permite minimizar los impactos de movimiento de suelo , proponiendo la mínima remoción de la superficie vegetal en el sector. Además se asegurará la accesibilidad a todas los puntos de vivienda y actividad identificados en el área de influencia directa del proyecto y tomando los recaudos en zonas de cruces de caminos, ductos, rutas provinciales y nacionales.
La infraestructura del entorno presenta actores importantes a nivel regional, entre los que se destacan Oleoducto Loma Campana – Pellegrini (YPF), Oleoducto Sierras Blancas – Allen (Shell) de reciente construcción, gasoductos troncales como los NEUBA II, NEUBA II Loop, Medanito – Mainque y Compañía Mega; y oleoductos de transporte que trasladan la producción hacia la Estación de Bombeo Allen, principalmente en el sector final del oleoducto proyectado.
La concreción de este tramo se espera sea el puntapié de la obra mayor ya anunciada por YPF, que contempla la construcción de una mega terminal en Punta Colorada, en el Golfo San Matías, que permitirá el embarque de la producción mediante monoboyas offshore ubicadas a unos 6,7 kilómetros de la costa.
A través de la estación portuaria se podrá despachar un buque cada cinco días con capacidad para 390.000 metros cúbicos, a partir de 2025 y que se dispondrán unos 20 tanques de reserva en unas 250 hectáreas costeras con una capacidad de almacenamiento de 1 millón de metros cúbicos. La construcción demandará la contratación de no menos de mil personas de manera directa y de otras tres mil de manera indirecta.
La obra había sido inicialmente presentada por la petrolera estatal como un desarrollo exclusivo, pero ahora se decidió abrir a otras compañías que podrán sumarse al proyecto y afrontar los costos estimados en unos US$ 1.200 millones.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional