Neuquén presenta anteproyecto para ampliar obras eléctricas

El objetivo es dar respuesta al incremento que se prevé se producirá en los próximos años a partir del aumento de la actividad hidrocarburífera

ACTUALIDAD07/04/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Ante poryecto NQN
Francisco Zambón presidente del EPEN presentó un ante proyecto para ampliar obras eléctricas

Ante la creciente demanda energética directa e indirectamente vinculada con la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta, Neuquén presentará un anteproyecto a la Secretaría de Energía de la Nación para ampliar y modernizar la red eléctrica. Con planes a corto y mediano plazo, las autoridades neuquinas apuntan a encontrar financiamiento para expandir la Estación Transformadora de Puesto Hernández.

Según Francisco Zambón, presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), organismo encargado de la provisión al interior de la provincia, hoy el gran cuello de botella de la industria pasa por cómo evacuar la producción de hidrocarburos. «No queremos que el próximo sea la provisión de energía eléctrica«, indicó a EconoJournal.

El anteproyecto se elevará por estos días a Nación. Actualmente se trabaja en normalizar el servicio ante una contingencia climática ocurrida en enero en Puesto Hernández, al norte de la provincia, donde se instalará uno de los principales puntos de conexión del transporte de hidrocarburos: el Oleoducto Trasandino (Otasa), que prevé llevar el crudo de exportación de Vaca Muerta hacia Chile. El Gobierno provincial sabe que para que todas las obras de Midstream se desarrollen adecuadamente es necesario el buen abastecimiento y transporte de energía eléctrica.

 El auge de la descarbonización de los procesos, el crecimiento de la producción y la necesidad imperiosa de una mayor capacidad de transporte llevaron al EPEN a realizar varios estudios para dar respuesta a la electrificación de los campos. Al aumentar la demanda, expuso el ente, resulta clave invertir para desarrollar infraestructura que favorezca el desarrollo de los emprendimientos.

 Zambón explicó que el anteproyecto que evaluarán la Secretaría de Energía y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) contempla un presupuesto estimado de 8 millones de dólares. Además de mejorar las instalaciones de Puesto Hernández, el plan incluye la renovación de la estación transformadora a fin de que tenga más potencia, y sea más moderna y segura. Las obras programadas también promueven la generación de energía a partir de fuentes renovables y el tendido de nuevos vínculos con sistemas del centro y el norte de la provincia, por ejemplo con las líneas de Planicie Banderita o la línea Comahue-Cuyo.

La estación Puesto Hernández fue construida en la década de 1970 por YPF y transferida en 1993 al EPEN como parte del sistema de transporte por distribución troncal bajo jurisdicción federal. Si bien ha sido sede de mejoras e inversiones, posee características de diseño y un nivel de antigüedad que requieren de una readecuación para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica a la zona.

El objetivo del anteproyecto elaborado es dar respuesta al incremento que se producirá en los próximos años a partir del aumento de la actividad hidrocarburífera y la expansión de las operaciones en Vaca Muerta hacia el norte de la provincia de Neuquén.

 Los trabajos se proyectan en dos etapas. La primera consiste en restituir la capacidad de abastecimiento eléctrico de la Estación Transformadora de Puesto Hernández (reducida por una falla) en el nivel de los 13,2 kilovoltios (kV). También se busca aumentar la seguridad en la continuidad del suministro de todos los clientes que se encuentran conectados y se postula la instalación de una nueva sala eléctrica o shelter para intemperie. El presupuesto estimado para las obras y provisiones es, en principio, del orden de los u$s 2,5 millones.

En una segunda etapa, en tanto, se proyecta ampliar el predio de la estación en unos 43 metros cuadrados (m2) para separar físicamente la playa de transformadores de 132 kV del resto de las instalaciones de media tensión. A esa labor se sumará la construcción de una nueva sala de comando y la normalización de campos de 33 kV. Los técnicos del EPEN apuntan, así, a mejorar la confiabilidad y seguridad del abastecimiento.

El plazo de las primeras tareas es de uno a dos años y la inversión total estimada es de u$s 8 millones. También se proyecta realizar estudios con consultoras privadas para favorecer la ejecución de acciones más complejas en el futuro.

“Se plantea una obra de corto plazo, que es normalizar lo que se dañó. Se piensa en instalaciones más seguras, porque cualquier falla dejaría sin servicio a la zona de los pozos y provocaría pérdidas millonarias por día”, resumió Zambón.

econojournal

Te puede interesar
Sin título-2

Jubilaciones de privilegio en la Argentina: quiénes las cobran, cuánto reciben y qué implican para el Estado

NeuquenNews
ACTUALIDAD04/04/2025

En medio de los debates por el ajuste fiscal, el rol del Estado y la equidad del sistema previsional, el régimen de jubilaciones y pensiones especiales vuelve a ocupar un lugar central. Aunque popularmente conocidas como “jubilaciones de privilegio”, estos beneficios están formalmente encuadrados en regímenes especiales definidos por ley, y abarcan desde ex mandatarios hasta jueces, diplomáticos, docentes e investigadores.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

Lo más visto
we-wei-990x556

WU WEI y la Sabiduría del Agua

Lic. Vanesa Carla Ben (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN05/04/2025

El WU WEI habla de una armonía en el fluir con la vida y actuar de manera natural, el principio de no acción significa dejar fluir a través de no reaccionar, actuar sin posicionarse, siguiendo el orden y el camino de la naturaleza.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 6 de abril de 2025 🐭🪙

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO06/04/2025

Energía del día: Rata de Metal (Geng Zi). La energía de la Rata potencia el ingenio, la intuición y la adaptabilidad. Combinada con el elemento Metal, se agudiza el pensamiento estratégico, la capacidad de análisis y el deseo de alcanzar logros concretos. Es un día para actuar con precisión, hablar con claridad y tomar decisiones prácticas. Pero también es importante no caer en la frialdad o la sobreexigencia.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 7 de abril de 2025 🐂🪙

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO07/04/2025

Energía del día: Buey de Metal (Xin Chou). El Buey aporta tenacidad, disciplina y capacidad de trabajo, mientras que el Metal enfatiza la precisión, el deber y el autocontrol. Esta combinación genera una jornada ideal para cumplir compromisos, sostener rutinas y avanzar en proyectos con cabeza fría. Las emociones no deben ser ignoradas, pero sí ordenadas. Día ideal para construir con paciencia, revisar planes y trabajar en silencio.