
Fin de semana largo con pronostico de lluvia y nieve , ¿Cuáles serán la rutas mas afectadas?
La AIC anunció el ingreso de un frente frío que dejará lluvias y nevadas en rutas cordilleranos desde el jueves
El objetivo es dar respuesta al incremento que se prevé se producirá en los próximos años a partir del aumento de la actividad hidrocarburífera
ACTUALIDAD07/04/2023Ante la creciente demanda energética directa e indirectamente vinculada con la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta, Neuquén presentará un anteproyecto a la Secretaría de Energía de la Nación para ampliar y modernizar la red eléctrica. Con planes a corto y mediano plazo, las autoridades neuquinas apuntan a encontrar financiamiento para expandir la Estación Transformadora de Puesto Hernández.
Según Francisco Zambón, presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), organismo encargado de la provisión al interior de la provincia, hoy el gran cuello de botella de la industria pasa por cómo evacuar la producción de hidrocarburos. «No queremos que el próximo sea la provisión de energía eléctrica«, indicó a EconoJournal.
El anteproyecto se elevará por estos días a Nación. Actualmente se trabaja en normalizar el servicio ante una contingencia climática ocurrida en enero en Puesto Hernández, al norte de la provincia, donde se instalará uno de los principales puntos de conexión del transporte de hidrocarburos: el Oleoducto Trasandino (Otasa), que prevé llevar el crudo de exportación de Vaca Muerta hacia Chile. El Gobierno provincial sabe que para que todas las obras de Midstream se desarrollen adecuadamente es necesario el buen abastecimiento y transporte de energía eléctrica.
El auge de la descarbonización de los procesos, el crecimiento de la producción y la necesidad imperiosa de una mayor capacidad de transporte llevaron al EPEN a realizar varios estudios para dar respuesta a la electrificación de los campos. Al aumentar la demanda, expuso el ente, resulta clave invertir para desarrollar infraestructura que favorezca el desarrollo de los emprendimientos.
Zambón explicó que el anteproyecto que evaluarán la Secretaría de Energía y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) contempla un presupuesto estimado de 8 millones de dólares. Además de mejorar las instalaciones de Puesto Hernández, el plan incluye la renovación de la estación transformadora a fin de que tenga más potencia, y sea más moderna y segura. Las obras programadas también promueven la generación de energía a partir de fuentes renovables y el tendido de nuevos vínculos con sistemas del centro y el norte de la provincia, por ejemplo con las líneas de Planicie Banderita o la línea Comahue-Cuyo.
La estación Puesto Hernández fue construida en la década de 1970 por YPF y transferida en 1993 al EPEN como parte del sistema de transporte por distribución troncal bajo jurisdicción federal. Si bien ha sido sede de mejoras e inversiones, posee características de diseño y un nivel de antigüedad que requieren de una readecuación para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica a la zona.
El objetivo del anteproyecto elaborado es dar respuesta al incremento que se producirá en los próximos años a partir del aumento de la actividad hidrocarburífera y la expansión de las operaciones en Vaca Muerta hacia el norte de la provincia de Neuquén.
Los trabajos se proyectan en dos etapas. La primera consiste en restituir la capacidad de abastecimiento eléctrico de la Estación Transformadora de Puesto Hernández (reducida por una falla) en el nivel de los 13,2 kilovoltios (kV). También se busca aumentar la seguridad en la continuidad del suministro de todos los clientes que se encuentran conectados y se postula la instalación de una nueva sala eléctrica o shelter para intemperie. El presupuesto estimado para las obras y provisiones es, en principio, del orden de los u$s 2,5 millones.
En una segunda etapa, en tanto, se proyecta ampliar el predio de la estación en unos 43 metros cuadrados (m2) para separar físicamente la playa de transformadores de 132 kV del resto de las instalaciones de media tensión. A esa labor se sumará la construcción de una nueva sala de comando y la normalización de campos de 33 kV. Los técnicos del EPEN apuntan, así, a mejorar la confiabilidad y seguridad del abastecimiento.
El plazo de las primeras tareas es de uno a dos años y la inversión total estimada es de u$s 8 millones. También se proyecta realizar estudios con consultoras privadas para favorecer la ejecución de acciones más complejas en el futuro.
“Se plantea una obra de corto plazo, que es normalizar lo que se dañó. Se piensa en instalaciones más seguras, porque cualquier falla dejaría sin servicio a la zona de los pozos y provocaría pérdidas millonarias por día”, resumió Zambón.
La AIC anunció el ingreso de un frente frío que dejará lluvias y nevadas en rutas cordilleranos desde el jueves
Aunque el precio internacional del petróleo Brent cayó más de un 18% en dos meses, los combustibles en Argentina solo bajaron un 4%, debido al aumento del dólar oficial, costos internos dolarizados y una política de precios que prioriza la estabilidad sobre la lógica del mercado global.
El reclamo es por obra de gas ante la llegada del invierno
Es la segunda reducción en menos de un año y responde a un monitoreo permanente de variables clave.
¿Por qué cada vez más personas eligen no tener hijos? ¿Estamos frente a una crisis silenciosa o ante un cambio profundo en nuestra forma de vivir?
La militarización británica de las Islas Malvinas sumó un nuevo capítulo esta semana, con la realización de un cuarto ejercicio militar en lo que va de 2025, récord en los 43 años posteriores a la guerra. Según informó el portal Escenario Mundial, las maniobras, denominadas “Cabo Kukri III”, fueron llevadas adelante por tropas Gurkhas del Regimiento Real de Fusileros y marcaron un aumento sustancial en el despliegue de capacidades tácticas en el Atlántico Sur.
La reciente sanción de la Ley de Ficha Limpia en la provincia de Neuquén podría inhabilitar a la diputada nacional Nadia Márquez para futuros cargos públicos. Su acogida, en 2013, a una suspensión de juicio a prueba (“probation”) por una causa de estafa reaviva hoy un debate sobre el alcance de esta normativa y las consecuencias políticas para quienes se benefician de este mecanismo alternativo al juicio oral.
El intendente de Neuquén capital, Mariano Gaido, dio marcha atrás con el bono por decreto que había anunciado para los empleados municipales y logró cerrar un nuevo acuerdo paritario con el gremio Sitramune. El convenio firmado contempla aumentos al salario básico, actualizaciones trimestrales por inflación y elimina las sumas en negro, garantizando un esquema salarial hasta enero de 2026.
La militarización británica de las Islas Malvinas sumó un nuevo capítulo esta semana, con la realización de un cuarto ejercicio militar en lo que va de 2025, récord en los 43 años posteriores a la guerra. Según informó el portal Escenario Mundial, las maniobras, denominadas “Cabo Kukri III”, fueron llevadas adelante por tropas Gurkhas del Regimiento Real de Fusileros y marcaron un aumento sustancial en el despliegue de capacidades tácticas en el Atlántico Sur.
Anahí Mariluan, cantora mapuche nacida en Neuquén y radicada en Bariloche, fue nominada a los Premios Gardel 2025 por su álbum Pu ko (Agua, en mapuzungun), una obra profundamente inspirada en los vínculos ancestrales con la naturaleza y la memoria indígena.
¿Por qué cada vez más personas eligen no tener hijos? ¿Estamos frente a una crisis silenciosa o ante un cambio profundo en nuestra forma de vivir?
Energía del día: Conejo de Metal (Xin Mao). La energía de hoy favorece la diplomacia, la estética, el análisis estratégico y los acuerdos bien pensados. El Conejo brinda sensibilidad, armonía y deseo de conexión, mientras que el Metal agrega enfoque, determinación y necesidad de claridad. Es un día ideal para resolver conflictos de forma diplomática, iniciar proyectos creativos o poner en orden temas emocionales con madurez.
Es la segunda reducción en menos de un año y responde a un monitoreo permanente de variables clave.
El reclamo es por obra de gas ante la llegada del invierno
Aunque el precio internacional del petróleo Brent cayó más de un 18% en dos meses, los combustibles en Argentina solo bajaron un 4%, debido al aumento del dólar oficial, costos internos dolarizados y una política de precios que prioriza la estabilidad sobre la lógica del mercado global.