
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Cada vez son más las opciones para hackear el sistema, poder ahorrar en dólares y ganarle a la inflación. ¿Cuáles son las opciones?
TECNOLOGÍA02/04/2023Abrir una cuenta en EEUU es una opción cada vez más utilizada por argentinos que buscan invertir en el exterior, cobrar trabajos realizados para empresas extranjeras o simplemente ahorrar en dólares para refugiarse de los cimbronazos de la economía local.
Ante este escenario, crecieron los neobancos: compañías que funcionan a través de apps para ofrecer servicios financieros de forma intuitiva, accesible y 100% digital, con licencias propias o de terceros, cumpliendo con las regulaciones y normativas de cada mercado. Dentro de este universo existen los siguientes tipos:
En todos los casos, la idea es ofrecer servicios globales para todos los usuarios, incluyendo los de Argentina.
Cuenta en EEUU: cuáles son los servicios más usados
Utoppia es un neobanco de California, respaldado por fondos de inversión de EE.UU: diseñado y construido para no residentes: ofrece una cuenta y tarjeta en dólares. Vanesa Tavella, ejecutiva de la firma, asegura a iProUP: "Permite enviar y recibir transferencias domésticas e internacionales, ahorrar y realizar pagos en cualquier parte del mundo con tarjeta de débito Mastercard".
De este modo, "Utoppia democratiza el acceso al sistema financiero global y garantiza los mismos derechos a todos los trabajadores remotos y ahorristas, sin importar su nacionalidad o país de residencia. Resuelve en un solo lugar todas las necesidades del cliente"
"Mientras plataformas similares cobran entre un 1% y un 2%, en Utoppia no cobramos para enviar ni recibir transferencias dentro de EEUU. Tampoco por la apertura de cuenta o mantenimiento, ni solicitamos mínimos de depósitos", completa.
Otro diferencial, según Tavella, es que "la cuenta está a nombre del cliente: todos los ACH (pagos directos) que mande en EEUU el destinatario las recibe a su nombre, facilitando la identificación".
Un servicio similar lo da la fintech GrabrFi. "En 5 minutos, con el celular puede abrirse gratis una cuenta en EEUU", dice a iProUP Julieta Chiarello, ejecutiva de la firma. "No tiene gastos de mantenimiento, enviamos también gratis una tarjeta de débito Mastercard en dólares y el dinero está protegido hasta u$s250.000 por la FDIC", la Corporación Federal de Seguro de Depósitos.
Chiarello afirma que es ideal "para viajar, realizar consumos en el exterior, recibir pagos en dólares de clientes o empresas extranjeras, abonar servicios internacionales o simplemente ahorrar en una de las monedas más estables del mundo".
Por su parte, Wise comenzó en 2011, fundado bajo el nombre TransferWise por dos amigos "hartos" de las altas comisiones y la falta de transparencia en pagos transfronterizos. "Soluciona todo esto haciendo las transferencias internacionales de manera local, reduciendo los gastos del usuario", asegura a iProUP Helene Romanzini, Product Marketing Manager for Wise Latam.
También ofrece una cuenta multidivisa para el envío de dinero y otras funciones adicionales muy útiles, como gestionar más de 50 monedas simultáneamente o usar datos bancarios locales para recibir fondos en 10 divisas distintas de forma local, como el dólar y el euro, sin pagar altas comisiones bancarias.
Los servicios de Wise están dirigidos a cualquier persona que gaste, reciba o envíe dinero en otra moneda, sea un turista, freelancer, estudiante o cliente de tiendas online internacionales.
"Grandes empresas y bancos también utilizan la tecnología Wise. Es una red de pagos internacionales completamente nueva que algún día moverá dinero a través de las fronteras para todos, en todas partes. Tiene la misión de facilitarle la vida y ayudarle a ahorrar dinero", completa.
La plataforma aplica el tipo de cambio interbancario que se puede ver en Google al convertir entre divisas sin ningún cargo encubierto. Se paga una pequeña comisión totalmente transparente en concepto de conversión entre divisas o por el envío.
"Todas las características hacen que la cuenta multidivisa en Argentina sea una buena opción para quienes reciben o intercambian divisas y buscan diversificar sus ahorros", dice Romanzini.
Por su parte, Global66 incluye entre sus servicios envíos internacionales a más de 65 destinos del mundo; una billetera multimoneda que permite hacer conversiones y acceder a múltiples divisas.
"Facilitamos la vida de hispanos y latinoamericanos. Nuestros productos, rápidos, seguros y accesibles forman parte de una cuenta global, conectados entre sí y con características diferenciales", asegura a iProUP dice Gastón Fernitz, country manager de Argentina y Ecuador de Global66.
Según el ejecutivo, "las personas pueden escoger una alternativa a las instituciones tradicionales con precios mucho más bajos. Además, contamos con la mayor infraestructura digital en América Latina, cubriendo gran parte de la región con servicios 100% digitales para personas y empresas".
Los neobancos y sistemas de pagos internacionales ofrecen menores costos y mayor flexibilidad que la banca tradicional
Dentro de la gama de productos, Fernitz detalla "la Billetera Multimoneda que permite cambios de divisas, envíos de dinero entre billeteras Global66, tarjeta prepaga Mastercard, herramientas de cobro para usuarios y empresas, y envíos internacionales de dinero a bajo costo, todo 100% digital".
¿Cómo funcionan estas alternativas?
Desde Uttopia, su vocera afirma que acceder es muy simple. "Cualquier persona dentro de los 31 países en los que estamos puede activar la cuenta desde su celular. Descargando la app y con pasaporte en mano, para verificar mediante un video su identidad, en menos de 3 minutos ya estará realizado el proceso", señala.
Chiarello, de GabrFi, asegura que el servicio se da de alta simplemente bajando la app y abriendo la cuenta. Los requisitos son:
Para abrir una cuenta de Wise, es necesario hacer un depósito inicial de 20 euros. "Esa suma podés convertirla en el momento a cualquiera de las otras 50 divisas disponibles", explica Romanzini.
La ejecutiva señala que no es posible usar tarjeta de débito o crédito argentina ni hacer transferencias en pesos. Hay que usar métodos alternativos y fondear en dólares, euros o libras esterlinas.
Previamente, debe verificarse la identidad con una foto de DNI o pasaporte y una selfie. "Una vez confirmada, podrás fondear tu cuenta con los métodos de pago disponibles en Argentina", detalla.
Estos servicios sólo requieren un documento o pasaporte, ser mayor de edad y realizar la validación de identidad
En el caso de Global66, se crea la cuenta en la app o sitio web. "El proceso de registro es rápido y fácil. Solo se requiere información básica y un documento de identidad para, una vez hecha la validación, obtener acceso inmediato a nuestros productos", añade Fernitz.
"Luego, se puede acceder a nuestra Billetera Multimoneda, realizar conversiones y envíos de dinero a más de 65 destinos en todo el mundo. También ofrecemos transferencias instantáneas entre usuarios Global66 y nuestra herramienta de cobro".
Según Tavella, los principales beneficiados son los freelancers, ya que estiman que "en 10 años, el 50% de los trabajadores de países emergentes de entre 20 y 40 años adoptará esa modalidad, prestando servicios para empresas o clientes de mercados desarrollados".
"El modelo abarcará a 900 millones de personas. Sin embargo, las diferencias en los sistemas financieros y restricciones cambiarias generan grandes dolores de cabeza para estos profesionales a la hora de cobrar por sus horas de servicio", sostiene.
"El fácil acceso a una moneda y una economía segura y estable ayuda a las personas a hacer lo que aman en el trabajo, en la vida, en los viajes", concluye Chiarello.
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Llega el Episodio II del hackatón que impulsa la creatividad tecnológica con impacto social y ambiental. Será gratuito, híbrido y con mentorías de alto nivel. Ya están abiertas las inscripciones.
El icónico servicio de mensajería y llamadas que revolucionó la comunicación digital deja de funcionar oficialmente, en medio del auge de nuevas plataformas como Teams y Zoom.
La iniciativa, que busca democratizar el acceso a la inteligencia artificial para los argentinos, cuenta con el respaldo de empresas líderes
Un periodista de la BBC y su amigo realizaron una prueba de 30 días con un smartphone. Conocé cuáles fueron los resultados y por qué los dispositivos móviles enfrentarán un nuevo cambio
Lo advierte un estudio de la creadora de ChatGPT ante el aumento en su uso. Los efectos incluyen exceso de preocupación y abstinencia, delegándole experiencias y acciones. Los riesgo de humanizarla. Hasta la consideran "un amigo". Quienes interactuaron con ChatGPT por mensaje de texto mostraron más señales afectivas en las conversaciones que los usuarios de voz
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional