
Nueva Hosteria para Villa Nahueve
El prototipo a desarrollar en Villa del Nahueve, similar a la que se construirá en Manzano Amargo, será de 8 habitaciones y tendrá servicio de comedor, cocina, lavandería
REGIONALES10/03/2023
En los próximos días se iniciará el proceso para la construcción de la primera etapa de la hostería en Villa del Nahueve, la que se realizará a través de la Unidad Ejecutora Provincial. Insumirá una inversión superior a 58 millones de pesos y se financiará con recursos provinciales.
La obra está destinada a jerarquizar y diversificar la oferta turística del Corredor Neuquén Norte. Se suma a las dos nuevas hosterías desarrolladas por la provincia en esa zona: La primera de ellas, inaugurada en diciembre pasado, está en Los Miches y la segunda, actualmente en construcción, se ubica en Manzano Amargo y se prevé finalizar durante este año. Además, están proyectadas dos hosterías más: en Tricao Malal y en Andacollo.
La iniciativa forma parte de las políticas del Ejecutivo provincial para dotar de mayor infraestructura hotelera y gastronómica a distintos destinos turísticos de Neuquén, además de aprovechar la actividad que desarrolla la Corporación Forestal Neuquina, CORFONE.
El prototipo a desarrollar en Villa del Nahueve, similar a la que se construirá en Manzano Amargo, será de 8 habitaciones y tendrá servicio de comedor, cocina, lavandería.
La hostería se construirá en etapas. La primera de ellas consistirá en el movimiento de suelo, platea y araña sanitaria; todo lo estructural del edificio completo, cerramiento, cubierta de techos, columnas y vigas de madera. La segunda etapa incluirá los solados interiores y exteriores, las instalaciones de agua fría y caliente, electricidad, gas, calefacción (por losa radiante) y revestimientos. En tanto, la tercera fase de la obra comprenderá la colocación de artefactos en baños, aberturas, mobiliarios de cocina y servicios, pintura y detalles de terminación.
El edificio se ubicará configurado longitudinalmente, tanto para aprovechar las amplias vistas al paisaje desde todas las habitaciones, como de los espacios comunes del restaurante y estar. El conjunto se organizará en tres alas: una central de resto-bar y estar, una de habitaciones y recepción y otra, de servicios.
El acceso principal de turistas contará con un hall, un luminoso espacio de espera, la recepción y la administración. Entre ambas zonas, de lobby y habitaciones se ubicará un espacio de wi-fi o de entretenimiento de niños.
Todas las habitaciones tendrán vista hacia el paisaje circundante y estarán configuradas con su zona de servicio perfectamente diferenciada, contando con un pequeño semicubierto más un jardín individual por habitación, que permitirá estar insertado en el paisaje contemplando el horizonte.
Además, el espacio contará con rampa de acceso para personas con movilidad reducida y dos salidas de escape en la zona de habitaciones: una en cada extremo de las alas.
Todas las instalaciones y construcciones especiales se harán en un todo de acuerdo con las normas vigentes de Obras Sanitarias de la Nación y del Ente prestador del servicio. Debido a la pendiente del terreno natural, se construirá un sistema de muros de contención de gaviones que permitirán asentar el edificio y el ingreso de vehículos al terreno en condiciones seguras.
Sistema constructivo
Para la construcción del edificio se utilizarán los BME (Bloques de madera encastrada) fabricados por CORFONE y materiales que tienden a mejorar los índices de confort y disminuir el mantenimiento, teniendo en cuenta la rigurosidad del clima.
Será un edificio sustentable, construido en madera, un material renovable y reciclable, con una capacidad aislante superior a cualquier material de uso tradicional y que cuenta con una gran resistencia estructural en relación a su peso, con un óptimo comportamiento antisísmico. Además, posee una buena resistencia ante el fuego, es durable, estética y cálida.
Este sistema constructivo en seco con madera tiene como principal ventaja el tiempo de ejecución del proyecto, que es hasta en un 60 % menor en comparación al sistema tradicional. Esto permite bajar costos, ya que los plazos de la obra se acortan.


Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

Aumentan a 3 millones de pesos los créditos para emprendedores con discapacidad

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.

¿Quién fue León XIII?: El Papa que desafió el siglo XIX y sembró semillas para el futuro
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.

Milo J anunció dos shows en el Movistar Arena, te contamos las fechas y venta de entradas

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Baidu sorprende con una IA para “hablar con gatos”: el futuro de la comunicación animal ya tiene fecha
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.