
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
La autoridad monetaria precisó que las prestadoras de servicios financieros (PSF) explicaron la caída mensual de los instrumentos a plazo fijo
NACIONALES08/03/2023Los depósitos a plazo fijo en pesos del sector privado habrían registrado en febrero una contracción de 6% a precios constantes, según informó ayer el Banco Central. La contracción, explicó la entidad, se concentró en el segmento mayorista y se explicó por un rebalanceo de cartera de los Fondos Comunes de Inversión de Money Market (FCI MM), que canalizaron sus fondos en depósitos a la vista remunerados. “El cambio de composición en los activos de los FCI MM ocurrió en un contexto en que el rendimiento de las colocaciones a la vista, para estos agentes, pasó a ubicarse en niveles similares al de las colocaciones a plazo fijo”, apuntó la autoridad monetaria en su habitual informe monetario mensual.
El informe destacó que, aun cuando las colocaciones a plazo evidenciaron una merma en el mes, a precios constantes todavía se mantuvieron en torno a los niveles máximos de las últimas décadas y puntualizó que como porcentaje del PIB, dichos depósitos se habrían ubicado en 7,3% en febrero, 0,4 puntos porcentuales menos que en enero.
Para más detalle, la autoridad monetaria precisó que las prestadoras de servicios financieros (PSF) explicaron la caída mensual de los instrumentos a plazo fijo. Los FCI de Money Market, que son los principales agentes en cuanto a movimiento de depósitos dentro de las PSF y que operan fundamentalmente en el segmento de más de $20 millones, llevaron adelante -según explicó el Central- una rotación en la composición de su cartera en favor de instrumentos remunerados de menor plazo. Este movimiento, adujo la entidad, dio lugar a la caída en sus posiciones en colocaciones a plazo y un incremento en los depósitos a la vista remunerados (22,4% a precios constantes), que a mediados de febrero ya representaban aproximadamente 65% de su cartera. “Este rebalanceo del portafolio ocurrió en un contexto en que el rendimiento de las colocaciones a la vista para estos agentes pasó a ubicarse en niveles similares a la de las colocaciones a plazo fijo”, dijo.
Al mismo tiempo, en el informe se aclaró que también el resto de las empresas que operan en el segmento mayorista registraron una leve disminución en sus tenencias a diferencia de las personas humanas, que operan mayormente en el segmento de menos de $20 millones, que mantuvieron sus tenencias sin grandes cambios
En la publicación, se recordó asimismo que el directorio del BCRA decidió mantener sin cambios las tasas de interés mínimas garantizadas de los depósitos a plazo fijo en el segundo mes del año, anotando 5 períodos consecutivos sin modificaciones. Esto a pesar de que la inflación de enero fue mayor a la esperada y que la expectativa para el dato del mes pasado que se conocerá el próximo martes es de una nueva suba. Es lo que marca, incluso, el relevamiento de expectativas de mercado (REM) que elabora el propio Banco Central y en el que se destaca una suba de las proyecciones de inflación en el corto plazo.
“La decisión -informó- se tomó considerando que el retorno real sobre las inversiones en moneda local se mantiene en terreno positivo y las perspectivas de corto plazo de la inflación. De esta manera, la tasa mínima garantizada para las colocaciones de personas humanas por hasta un monto de $10.000 millones se mantuvo en 75% nominal anual, equivalente a 107,05% efectiva anual, mientras que para el resto de las y los depositantes del sistema financiero la tasa de interés persistió en 66,5% nominal anual (91,07% e.a.)”, sostuvo la entidad.
En tanto, el segmento de depósitos a plazo fijo ajustables por CER exhibió una nueva contracción en términos reales, acumulando 7 meses consecutivos de caídas. La disminución se verificó tanto en las colocaciones en UVA tradicionales como en las precancelables, cuyas tasas de variación mensual fueron -11,8% y -17,6%. respectivamente. El retroceso de estas colocaciones se registró a partir de julio del año pasado, en coincidencia con la suba de tasas para los plazo fijos tradicionales, que los convirtió en la opción más competitiva.
“Diferenciando por tipo de tenedor se comprueba que la caída se explicó casi en su totalidad por la dinámica de las colocaciones de personas humanas, que concentran cerca del 85% del total”, explicó el Banco Central.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional