
"jueves negro": Se derrumban los mercados por los aranceles de Trump
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
Sólo el 0,001% de la población mundial está expuesta a niveles de partículas PM2.5 que la Organización Mundial de la Salud considera seguros, según el mayor estudio global realizado sobre estas sustancias contaminantes
INTERNACIONALES08/03/2023A la contaminación del aire la llaman la asesina silenciosa por sus efectos en la salud humana pero, pese a que cada vez hay más evidencias médicas sobre los estragos que causan las distintas partículas contaminantes en toda la población, incluso en los bebés antes de nacer, también es cada vez más difícil encontrar lugares en la Tierra con una buena calidad del aire.
El investigador Yuming Guo ofrece esta semana cifras concretas que demuestran la preocupante extensión del problema de la contaminación atmosférica a nivel mundial hasta el punto de que, según su investigación publicada en The Lancet Planetary Health, sólo el 0,18% de la superficie terrestre global (o el 0,001% de la población mundial) está expuesta a niveles de contaminación que están por debajo del límite que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera seguro.
Yuming Guo, profesor de la Escuela de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad de Monash en Melbourne (Australia), se ha centrado en las llamadas partículas en suspensión PM2.5 (materia particulada 2.5) pues se consideran las más perjudiciales dentro de la variedad de sustancias que contaminan el aire (como el dióxido de nitrógeno, el dióxido de azufre, el ozono o el monóxido de carbono).
Se trata de partículas muy pequeñas, con un diámetro de 2,5 micrómetros o menos (más finas por tanto que un cabello humano) y son una mezcla de sustancias químicas, polvo, hollín o metales que pueden provenir de la quema de combustibles fósiles y otras actividades. Debido a su minúsculo tamaño, penetran con facilidad en los pulmones e incluso pueden llegar al torrente sanguíneo, por lo que son particularmente peligrosas para las personas con problemas respiratorios y cardíacos.
En 2021, la OMS modificó su límite de partículas PM2.5 recomendado respecto al que había establecido en 2005, pasando de los 10 a los 5 microgramos por metro cúbico (µg/m3) en la concentración anual y de 25 microgramos por metro cúbico a 15 en un día. Según este organismo internacional, un 90% de las muertes atribuibles a este contaminante podrían evitarse si se adoptaran sus nuevas directrices. La Comisión de Europa ha propuesto por su parte bajar el límite anual para las partículas finas PM2.5 de los 25 µg/m3 a los 10 para los estados miembros.
En un estudio publicado el año pasado en Environmental Research Letters por científicos del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), 61 de las 62 estaciones que hay en España superaban entre 2017 y 2019 el nuevo límite recomendado por la OMS sobre partículas PM2.5.
Según subraya la nueva investigación que ofrece el primer mapa mundial de PM2.5, aunque los niveles diarios se han reducido en Europa y América del Norte en las dos últimas décadas (hasta 2019), han aumentado en el sur de Asia, Australia, Nueva Zelanda, América Latina y el Caribe, con más del 70% de los días en todo el mundo con niveles por encima de lo que la OMS considera seguro.
Por lo que respecta a la situación concreta de nuestro país, Yuming Guo señala a EL MUNDO que "en general, de 2000 a 2019, la media anual de PM2,5 en España sigue estando por encima de las pautas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, aunque la calidad del aire ha mejorado durante eese periodo Sin embargo, todavía hubo muchos días con altas concentraciones de PM2.5", resume a través de un correo electrónico.
Los datos de China, el mayor emisor de contaminación, también han mejorado durante el periodo 2015-2019, según este investigador, pero comparado con otros países, sigue muy afectada por la contaminación por partículas PM.2.5. Además, las concentraciones de PM2.5 crecieron respecto al periodo 2000-2009 al de 2010-2019".
COMBINACIÓN DE MÉTODOS
Hasta ahora, la falta de estaciones de medición de la contaminación a nivel mundial se había traducido en una falta de datos sobre la exposición a PM2.5 local, nacional, regional y global. El equipo liderado por Yuming Guo combinó esas observaciones tradicionales de monitorización de la calidad del aire con detectores meteorológicos y de polución basados en satélites, métodos estadísticos y de machine learning (aprendizaje automático) para evaluar con mayor precisión las concentraciones de PM2.5 a nivel mundial.
Así, globalmente, la media anual de PM2.5 entre los años 2000 y 2009 fue de 32,8 microgramos por metro cúbico, alcanzando las mayores concentraciones en el Este de Asia (50 microgramos por metro cúbico), el sur de Asia (37,3 microgramos por metro cúbico) y el norte de África (30.1)
Guo considera que su estudio "proporciona una comprensión profunda del estado actual de la contaminación del aire y sus impactos en la salud humana" que permitirá a los políticos, investigadores y funcionarios de salud pública "evaluar mejor los efectos de la contaminación del aire en la salud a corto y largo plazo y desarrollar estrategias de mitigación de la contaminación del aire".
Los anuncios del presidente de Estados Unidos generaron una fuerte reacción a nivel global. Las bolsas asiáticas operan con fuertes caídas de hasta el 6%
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
La líder de la extrema derecha francesa ha sido condenada por malversación de fondos públicos, lo que la inhabilita para ejercer cargos públicos durante cinco años. Este caso pone en tela de juicio la coherencia de los discursos anticorrupción de los partidos de derecha en Europa.
Entre 2014 y 2023, Estados Unidos, la Unión Europea, Israel y Ucrania destinaron más de 13,2 billones USD a defensa, una cifra que supera ampliamente lo invertido en salud, educación y vivienda pública, alimentando una industria armamentística que beneficia a unos pocos mientras millones enfrentan carencias básicas.
Yuval Abraham, co-director de la película, aseguró que su compañero pasó la noche esposado y siendo golpeado en una base militar israelí. El cineasta fue trasladado a Hebrón para ser atendido
La propuesta estadounidense de hacerse cargo de las centrales nucleares ucranianas, incluyendo la de Zaporiyia, ocupada por Rusia, ha sido recibida con aprobación y duras críticas en Ucrania
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad
El Ingenio El Tabacal, propiedad de Seaboard Energías Renovables y Alimentos, y el Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA) concluyeron la conciliación obligatoria sin alcanzar un acuerdo formal. Sin embargo, en negociaciones por fuera del proceso administrativo, lograron ciertos avances parciales
Energía del día: Gallo de Fuego (Ding You). La combinación del signo Gallo, asociado a la precisión, el detalle y el orden, con el elemento Fuego, que potencia la acción, la expresión y el entusiasmo, genera una jornada marcada por la necesidad de claridad, organización y comunicación directa. Ideal para cerrar ciclos, dar forma a proyectos, ordenar ideas y también enfrentar conversaciones postergadas. No es día de impulsos, sino de decisiones con argumentos sólidos.
Tras unos días de otoño con temperaturas templadas, se prevé un cambio en las condiciones meteorológicas