
Corte en el centro de Neuquén, delegados de ATE denuncian «persecución»
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
Este miércoles se reanuda la mesa salarial. El gobierno presentará una nueva propuesta luego de que su intento inicial fuese rechazado por todas las asambleas de docentes de la provincia
ACTUALIDAD21/02/2023Este miércoles a las 9 se volverán a encontrar los paritarios del gobierno provincial con los de ATEN en la continuidad de la discusión salarial de los docentes. La negociación viene de un cuarto intermedio luego del rechazo de las asambleas del gremio a la primera propuesta que planteó la administración de Omar Gutiérrez, semejante a la que fue aceptada por el resto del arco sindical de los trabajadores del Estado provincial.
La reunión ocurrirá a una semana del inicio de clases, pautado para el primero de marzo. El gobierno llevará a la mesa una nueva propuesta para tratar de enderezar la marcha de las negociaciones, que se trabó fundamentalmente en dos puntos: la incorporación de una suma fija como compensación contra del poder adquisitivo perdido y los plazos para la aplicación de la actualización de los sueldos por inflación. No trascendió si la nueva propuesta oficial contemplará modificaciones de esos puntos.
ATEN planteó en el marco de las negociaciones las líneas puntuales que fueron rechazadas por las asambleas de docentes realizadas en todas las seccionales de la provincia. La postura en contra de la oferta oficial se impuso en todas las asambleas.
La cúpula de ATEN, encabezada por el secretario general Marcelo Guagliardo, llegará a la reunión de este miércoles con la disposición para receptar una propuesta mejorada del gobierno. En ese caso, el gremio volverá a convocar a las asambleas de docentes para que den su veredicto.
Guagliardo adelantó que el sindicato está a la espera de la presentación de una propuesta superadora de parte del gobierno para definir con precisión la convocatoria a las bases de la docencia. En caso de no recibir una mejora de la oferta inicial, el gremio también reuniría a las asambleas seccionales para declarar un plan de lucha, que incluiría un paro en el inicio de las clases.
Entre el tiempo que demandará la convocatoria a las bases en principio y luego al plenario de secretarios generales de las seccionales del gremio la discusión se extenderá hasta el fin de semana en caso de que la propuesta del gobierno pase con éxito las votaciones de los maestros. Si hubiese un rechazo, el gobierno tendrá que moverse a contra reloj para evitar iniciar el año escolar sin docentes ni alumnos en las aulas.
Las paritarias del Estado provincial avanzaron rápido este año en el resto del arco sindical de los empleados públicos. Concretamente, los gremios aceptaron una suma fija de 80 mil pesos en dos cuotas y la suba por inflación con un fórmula que acota los plazos de revisión. Mientras el año pasado se acordaron cuatro subas anuales, esta vez se dispuso que los salarios se actualicen ocho veces. Los sectores de trabajadores ajenos a la docencia ya cobraron el primer bono de 40 mil pesos y se aprestan a cobrar una incremento del salario del 6,45 por ciento, que surge del promedio de las alzas en el IPC de Neuquén y el de la cobertura nacional.
El gremio inició una medida de fuerza frente a la Casa de Gobierno esta mañana
El gobierno de Neuquén difundió una serie de recomendaciones para "proteger a las y los consumidores" que se desarrollará del 12 al 14 de mayo
Lejos quedaron los días de calor y poco a poco el otoño empieza a preparar la temporada invernal
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.