TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

ATEN, como siguen la negociación de Paritarias

Este miércoles se reanuda la mesa salarial. El gobierno presentará una nueva propuesta luego de que su intento inicial fuese rechazado por todas las asambleas de docentes de la provincia

ACTUALIDAD21/02/2023
reunion-aten

Este miércoles a las 9 se volverán a encontrar los paritarios del gobierno provincial con los de ATEN en la continuidad de la discusión salarial de los docentes. La negociación viene de un cuarto intermedio luego del rechazo de las asambleas del gremio a la primera propuesta que planteó la administración de Omar Gutiérrez, semejante a la que fue aceptada por el resto del arco sindical de los trabajadores del Estado provincial.

La reunión ocurrirá a una semana del inicio de clases, pautado para el primero de marzo. El gobierno llevará a la mesa una nueva propuesta para tratar de enderezar la marcha de las negociaciones, que se trabó fundamentalmente en dos puntos: la incorporación de una suma fija como compensación contra del poder adquisitivo perdido y los plazos para la aplicación de la actualización de los sueldos por inflación. No trascendió si la nueva propuesta oficial contemplará modificaciones de esos puntos.

ATEN planteó en el marco de las negociaciones las líneas puntuales que fueron rechazadas por las asambleas de docentes realizadas en todas las seccionales de la provincia. La postura en contra de la oferta oficial se impuso en todas las asambleas.

La cúpula de ATEN, encabezada por el secretario general Marcelo Guagliardo, llegará a la reunión de este miércoles con la disposición para receptar una propuesta mejorada del gobierno. En ese caso, el gremio volverá a convocar a las asambleas de docentes para que den su veredicto.

Guagliardo adelantó que el sindicato está a la espera de la presentación de una propuesta superadora de parte del gobierno para definir con precisión la convocatoria a las bases de la docencia. En caso de no recibir una mejora de la oferta inicial, el gremio también reuniría a las asambleas seccionales para declarar un plan de lucha, que incluiría un paro en el inicio de las clases.

Entre el tiempo que demandará la convocatoria a las bases en principio y luego al plenario de secretarios generales de las seccionales del gremio la discusión se extenderá hasta el fin de semana en caso de que la propuesta del gobierno pase con éxito las votaciones de los maestros. Si hubiese un rechazo, el gobierno tendrá que moverse a contra reloj para evitar iniciar el año escolar sin docentes ni alumnos en las aulas.

Las paritarias del Estado provincial avanzaron rápido este año en el resto del arco sindical de los empleados públicos. Concretamente, los gremios aceptaron una suma fija de 80 mil pesos en dos cuotas y la suba por inflación con un fórmula que acota los plazos de revisión. Mientras el año pasado se acordaron cuatro subas anuales, esta vez se dispuso que los salarios se actualicen ocho veces. Los sectores de trabajadores ajenos a la docencia ya cobraron el primer bono de 40 mil pesos y se aprestan a cobrar una incremento del salario del 6,45 por ciento, que surge del promedio de las alzas en el IPC de Neuquén y el de la cobertura nacional.

LM

Te puede interesar
SKF

La fábrica de rodamientos SKF confirmó el cierre de su planta en Tortuguitas y pasaría a importar desde Brasil

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/11/2025

Con la destrucción de 150 puestos de trabajo, la multinacional de origen sueco SKF, confirmó el cierre de su fábrica de rodamientos en la localidad bonaerense de Tortuguitas. La empresa reconvertiría su negocio en Argentina como importadora. Cada vez son más los casos de empresas que dejan de producir en el país para comprar afuera, con la consecuente destrucción de empleos calificados. SKF podría ser un caso testigo del achique del parque industrial.

MIFK65AJ6JDKNDJ7KZEGB55BJE

Ajustan la cuota alimentaria de una joven universitaria que había quedado desfasada por la inflación

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD13/11/2025

El Juzgado de Familia de Viedma dispuso actualizar la cuota alimentaria de una joven que estudia en La Plata, al considerar que el acuerdo firmado en 2022 había quedado desactualizado por la inflación. La sentencia fijó un nuevo monto vinculado al salario mínimo nacional y estableció que la obligación se mantendrá hasta que la joven termine su carrera o cumpla 25 años.

Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 13 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO13/11/2025

Día de transformación, decisiones firmes y energía renovada. El jueves 13 de noviembre de 2025 llega con una energía intensa y transformadora. Es un día para soltar viejas estructuras, tomar decisiones valientes y avanzar con claridad hacia lo que realmente importa. La influencia astral promueve los cambios conscientes y las conversaciones que abren nuevas etapas, tanto en lo personal como en lo profesional.