ATEN, como siguen la negociación de Paritarias

Este miércoles se reanuda la mesa salarial. El gobierno presentará una nueva propuesta luego de que su intento inicial fuese rechazado por todas las asambleas de docentes de la provincia

ACTUALIDAD21/02/2023
reunion-aten

Este miércoles a las 9 se volverán a encontrar los paritarios del gobierno provincial con los de ATEN en la continuidad de la discusión salarial de los docentes. La negociación viene de un cuarto intermedio luego del rechazo de las asambleas del gremio a la primera propuesta que planteó la administración de Omar Gutiérrez, semejante a la que fue aceptada por el resto del arco sindical de los trabajadores del Estado provincial.

La reunión ocurrirá a una semana del inicio de clases, pautado para el primero de marzo. El gobierno llevará a la mesa una nueva propuesta para tratar de enderezar la marcha de las negociaciones, que se trabó fundamentalmente en dos puntos: la incorporación de una suma fija como compensación contra del poder adquisitivo perdido y los plazos para la aplicación de la actualización de los sueldos por inflación. No trascendió si la nueva propuesta oficial contemplará modificaciones de esos puntos.

ATEN planteó en el marco de las negociaciones las líneas puntuales que fueron rechazadas por las asambleas de docentes realizadas en todas las seccionales de la provincia. La postura en contra de la oferta oficial se impuso en todas las asambleas.

La cúpula de ATEN, encabezada por el secretario general Marcelo Guagliardo, llegará a la reunión de este miércoles con la disposición para receptar una propuesta mejorada del gobierno. En ese caso, el gremio volverá a convocar a las asambleas de docentes para que den su veredicto.

Guagliardo adelantó que el sindicato está a la espera de la presentación de una propuesta superadora de parte del gobierno para definir con precisión la convocatoria a las bases de la docencia. En caso de no recibir una mejora de la oferta inicial, el gremio también reuniría a las asambleas seccionales para declarar un plan de lucha, que incluiría un paro en el inicio de las clases.

Entre el tiempo que demandará la convocatoria a las bases en principio y luego al plenario de secretarios generales de las seccionales del gremio la discusión se extenderá hasta el fin de semana en caso de que la propuesta del gobierno pase con éxito las votaciones de los maestros. Si hubiese un rechazo, el gobierno tendrá que moverse a contra reloj para evitar iniciar el año escolar sin docentes ni alumnos en las aulas.

Las paritarias del Estado provincial avanzaron rápido este año en el resto del arco sindical de los empleados públicos. Concretamente, los gremios aceptaron una suma fija de 80 mil pesos en dos cuotas y la suba por inflación con un fórmula que acota los plazos de revisión. Mientras el año pasado se acordaron cuatro subas anuales, esta vez se dispuso que los salarios se actualicen ocho veces. Los sectores de trabajadores ajenos a la docencia ya cobraron el primer bono de 40 mil pesos y se aprestan a cobrar una incremento del salario del 6,45 por ciento, que surge del promedio de las alzas en el IPC de Neuquén y el de la cobertura nacional.

LM

Te puede interesar
Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.