
UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.
Este miércoles se reanuda la mesa salarial. El gobierno presentará una nueva propuesta luego de que su intento inicial fuese rechazado por todas las asambleas de docentes de la provincia
ACTUALIDAD21/02/2023
Este miércoles a las 9 se volverán a encontrar los paritarios del gobierno provincial con los de ATEN en la continuidad de la discusión salarial de los docentes. La negociación viene de un cuarto intermedio luego del rechazo de las asambleas del gremio a la primera propuesta que planteó la administración de Omar Gutiérrez, semejante a la que fue aceptada por el resto del arco sindical de los trabajadores del Estado provincial.
La reunión ocurrirá a una semana del inicio de clases, pautado para el primero de marzo. El gobierno llevará a la mesa una nueva propuesta para tratar de enderezar la marcha de las negociaciones, que se trabó fundamentalmente en dos puntos: la incorporación de una suma fija como compensación contra del poder adquisitivo perdido y los plazos para la aplicación de la actualización de los sueldos por inflación. No trascendió si la nueva propuesta oficial contemplará modificaciones de esos puntos.
ATEN planteó en el marco de las negociaciones las líneas puntuales que fueron rechazadas por las asambleas de docentes realizadas en todas las seccionales de la provincia. La postura en contra de la oferta oficial se impuso en todas las asambleas.
La cúpula de ATEN, encabezada por el secretario general Marcelo Guagliardo, llegará a la reunión de este miércoles con la disposición para receptar una propuesta mejorada del gobierno. En ese caso, el gremio volverá a convocar a las asambleas de docentes para que den su veredicto.
Guagliardo adelantó que el sindicato está a la espera de la presentación de una propuesta superadora de parte del gobierno para definir con precisión la convocatoria a las bases de la docencia. En caso de no recibir una mejora de la oferta inicial, el gremio también reuniría a las asambleas seccionales para declarar un plan de lucha, que incluiría un paro en el inicio de las clases.
Entre el tiempo que demandará la convocatoria a las bases en principio y luego al plenario de secretarios generales de las seccionales del gremio la discusión se extenderá hasta el fin de semana en caso de que la propuesta del gobierno pase con éxito las votaciones de los maestros. Si hubiese un rechazo, el gobierno tendrá que moverse a contra reloj para evitar iniciar el año escolar sin docentes ni alumnos en las aulas.
Las paritarias del Estado provincial avanzaron rápido este año en el resto del arco sindical de los empleados públicos. Concretamente, los gremios aceptaron una suma fija de 80 mil pesos en dos cuotas y la suba por inflación con un fórmula que acota los plazos de revisión. Mientras el año pasado se acordaron cuatro subas anuales, esta vez se dispuso que los salarios se actualicen ocho veces. Los sectores de trabajadores ajenos a la docencia ya cobraron el primer bono de 40 mil pesos y se aprestan a cobrar una incremento del salario del 6,45 por ciento, que surge del promedio de las alzas en el IPC de Neuquén y el de la cobertura nacional.

Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

La AIC anticipa una jornada marcada por tormentas eléctricas, chaparrones y viento en gran parte del territorio neuquino

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.



El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.