
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
La Argentina es uno de los cinco países del mundo con peor performance en inversiones extranjeras.
NACIONALES07/09/2020
En 2019 recibió apenas u$s6.500 millones, un 10% de lo que recibe Brasil, y muy por debajo de Colombia y Chile. Hasta el año pasado el stock de Inversiones Extranjeras Directas (IED) acumuló u$s65.000 millones, el mismo nivel del año 2000.
Sin embargo, tras el arreglo de la deuda con los acreedores externos y a pesar del difícil contexto económico interno del país y con la pandemia de fondo, las inversiones chinas en energía argentina no detienen su marcha.
“En un período donde las inversiones crecieron 400% en el mundo, en el país subieron apenas 2%. Hoy no tenemos dependencia de nadie porque invierten muy pocos”, remarcó Marcelo Elizondo, ex titular de la Agencia de Promoción de Inversiones. “Aliarse con China puede generar algún chisporroteo y alerta, pero no conflictos. Habrá que acostumbrarse a un escenario con pujas de intereses.
En la medida que la inversión China sea para energía o minerales, no hay un problema estratégico”, agregó el ex director de la Fundación ExportAr y titular de la consultora DNI.
En San Juan la compañía china Shandong Gold, propietaria del 50% de la operación en la mina Veladero junto a la canadiense Barrick Gold, comprometió u$s145,5 millones para extender la vida útil del yacimiento hasta 2030, lo cual permitirá recuperar 1,2 millones de onzas de oro.
En 2017 los chinos adquirieron la mitad de Veladero por u$s960 millones. Antes de la pandemia, Shandong Gold tenía previsto crear 1.100 empleos y en sus planes también asoma comparar Pascua Lama a la Barrick.
En Jujuy Ganfeng Lithium desembolsó u$s160 millones a Lithium Americas, con sede en Vancouver, por el 50% del proyecto de litio Caucharí-Olaroz, actualmente en construcción. La empresa china acordó un cronograma de financiamiento, que incluye una inversión de hasta u$s400 millones.
En La Rioja la londinense ECR Minerals vendió su filial argentina Ochre Mining a la china Hanaq Argentina, que también se especializa en litio, pero que al mismo tiempo controla el proyecto de oro Sierra de Las Minas.
La china Metallurgical Corp. busca reactivar el depósito de mineral de hierro Sierra Grande, en Río Negro, y el proyecto de cobre Campana Mahuida, en la provincia de Neuquén.
Sergio Spadone tiene 53 años y vivió los últimos 14 en China. Trabajó en Beijing y Shanghai. Hoy es director ejecutivo de la Cámara Argentino-China, ya que padre Carlos Spadone, a los 83 años, se mantiene a resguardo por el coronavirus. “Ojo, no está retirado, me llama cinco veces por día”, aclara.
Para el mayor de los cinco hermanos Spadone, la iniciativa del gobierno chino es invertir en el exterior en cuestiones estratégicas: la seguridad alimentaria y algunos recursos básicos, como la energía. “No debería ser un temor la dependencia china. No estamos haciendo negocios con Venezuela o con un país de África de dudoso gobierno, que está flojo de papeles en derechos humanos".
"Hoy si tomas quiénes son los socios más importantes del mundo, China está en los primeros lugares, y si no es el primero, es el segundo”, expresó Spadone.
“La Argentina tendría que ver cómo desarrolla su relación con China a la par de cómo la desarrolla con Estados Unidos. Americanos y chinos se están disputando un liderazgo mundial en muchos sectores estratégicos, que tiene que ver con las tecnologías, las telecomunicaciones, el 5G, en cuestiones en que China le compite de igual a igual a Estados Unidos".
Nadie te puede decir nada por estar trabajando con una potencia que en cinco años va a ser la número 1, pero hay que buscar un equilibrio”, recomendó Spadone.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

Día de claridad, determinación y pequeños giros positivos. El tono general del día sugiere que los logros llegarán a través del diálogo y del entendimiento, más que por la confrontación.

Este nuevo espacio se suma a las salas que posee CALF ubicadas en Bahía Blanca 546; Godoy 522, en Parque Industrial y en República de Italia 3979.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) advirtió que continuará el aire frío sobre la región, con heladas en valles y meseta y ráfagas intensas del noreste durante la noche del martes.

El gobierno de Neuquén convocó a ATE para iniciar la mesa de negociación salarial el 5 de noviembre, dando comienzo formal a las paritarias estatales 2026.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.