
Radiografía de las inversiones chinas en energía argentina
La Argentina es uno de los cinco países del mundo con peor performance en inversiones extranjeras.
NACIONALES07/09/2020
En 2019 recibió apenas u$s6.500 millones, un 10% de lo que recibe Brasil, y muy por debajo de Colombia y Chile. Hasta el año pasado el stock de Inversiones Extranjeras Directas (IED) acumuló u$s65.000 millones, el mismo nivel del año 2000.
Sin embargo, tras el arreglo de la deuda con los acreedores externos y a pesar del difícil contexto económico interno del país y con la pandemia de fondo, las inversiones chinas en energía argentina no detienen su marcha.
“En un período donde las inversiones crecieron 400% en el mundo, en el país subieron apenas 2%. Hoy no tenemos dependencia de nadie porque invierten muy pocos”, remarcó Marcelo Elizondo, ex titular de la Agencia de Promoción de Inversiones. “Aliarse con China puede generar algún chisporroteo y alerta, pero no conflictos. Habrá que acostumbrarse a un escenario con pujas de intereses.
En la medida que la inversión China sea para energía o minerales, no hay un problema estratégico”, agregó el ex director de la Fundación ExportAr y titular de la consultora DNI.
En San Juan la compañía china Shandong Gold, propietaria del 50% de la operación en la mina Veladero junto a la canadiense Barrick Gold, comprometió u$s145,5 millones para extender la vida útil del yacimiento hasta 2030, lo cual permitirá recuperar 1,2 millones de onzas de oro.
En 2017 los chinos adquirieron la mitad de Veladero por u$s960 millones. Antes de la pandemia, Shandong Gold tenía previsto crear 1.100 empleos y en sus planes también asoma comparar Pascua Lama a la Barrick.
En Jujuy Ganfeng Lithium desembolsó u$s160 millones a Lithium Americas, con sede en Vancouver, por el 50% del proyecto de litio Caucharí-Olaroz, actualmente en construcción. La empresa china acordó un cronograma de financiamiento, que incluye una inversión de hasta u$s400 millones.
En La Rioja la londinense ECR Minerals vendió su filial argentina Ochre Mining a la china Hanaq Argentina, que también se especializa en litio, pero que al mismo tiempo controla el proyecto de oro Sierra de Las Minas.
La china Metallurgical Corp. busca reactivar el depósito de mineral de hierro Sierra Grande, en Río Negro, y el proyecto de cobre Campana Mahuida, en la provincia de Neuquén.
Sergio Spadone tiene 53 años y vivió los últimos 14 en China. Trabajó en Beijing y Shanghai. Hoy es director ejecutivo de la Cámara Argentino-China, ya que padre Carlos Spadone, a los 83 años, se mantiene a resguardo por el coronavirus. “Ojo, no está retirado, me llama cinco veces por día”, aclara.
Para el mayor de los cinco hermanos Spadone, la iniciativa del gobierno chino es invertir en el exterior en cuestiones estratégicas: la seguridad alimentaria y algunos recursos básicos, como la energía. “No debería ser un temor la dependencia china. No estamos haciendo negocios con Venezuela o con un país de África de dudoso gobierno, que está flojo de papeles en derechos humanos".
"Hoy si tomas quiénes son los socios más importantes del mundo, China está en los primeros lugares, y si no es el primero, es el segundo”, expresó Spadone.
“La Argentina tendría que ver cómo desarrolla su relación con China a la par de cómo la desarrolla con Estados Unidos. Americanos y chinos se están disputando un liderazgo mundial en muchos sectores estratégicos, que tiene que ver con las tecnologías, las telecomunicaciones, el 5G, en cuestiones en que China le compite de igual a igual a Estados Unidos".
Nadie te puede decir nada por estar trabajando con una potencia que en cinco años va a ser la número 1, pero hay que buscar un equilibrio”, recomendó Spadone.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.

Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.

Estado de los Pasos Fronterizos que conectan Argentina - Chile hoy miércoles 17 de septiembre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.

Clima en ciudad de Neuquén hoy: cielo estará mayormente nublado, la máxima será de 20°

Entre el silencio del Estado y la encerrona judicial: un nuevo femicidio expone las fallas de un sistema que no protege
La historia de Jessica interpela con crudeza a las políticas públicas, a la justicia y a toda la sociedad. Su asesinato no fue un hecho aislado, sino el resultado de un entramado de abandono, desigualdad y violencia que sigue sin respuesta.


Con la presión de la calle y frente a un Milei casi sin aliados, Diputados bajó los vetos al Garrahan y universidades
La Libertad Avanza y parte del PRO no pudieron sostener dos vetos del Presidente en la Cámara Baja. Depende del Senado, donde está lejos de tener mayoría.

El sospechoso de femicidio en Colonia Nueva Esperanza, Luis Alberto Espinoza fue detenido
Detuvieron a Luis Alberto Espinoza, acusado de asesinar a Jéssica Scarione, de 35 años. La víctima fue hallada muerta en su casa con disparos y heridas cortantes, y el caso conmociona a la comunidad local.

Jueves gris en la zona de los Valles, rige alerta amarilla ¿Qué pasara con al lluvia?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reiteró la alerta amarilla para este jueves que afectará a Río Negro y otras provincias.