
Avenida del trbajador convertida en autopista,exceden los limites de velocidad
Un vecino de barrio San Lorenzo reclamó a la Municipalidad capitalina que intervenga para que los automovilistas reduzcan la velocidad.
REGIONALES28/01/2023
Un vecino denunció que la Avenida del Trabajador se convirtió en una "autopista" para algunos conductores quienes no respetan la velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, y en cambio alcanzan los "100 kilómetros por hora" poniendo en peligro a cualquier peatón, ciclista u otros automovilistas.
Vicente Glorioso, vecino de barrio San Lorenzo, presentó una nota pidiendo la intervención municipal para que haya más seguridad en la zona ya sea con la instalación de reductores o con alguna otra medida, como más
Glorioso contó a LU5 que el sector más peligroso de la Avenida del Trabajador desde la calle Godoy hasta Rodhe. "Yo vivo en Las Gaviotas casi, y los autos cuando pasan por ahí toman una velocidad extraordinaria para alcanzar las luces verdes de los semáforos", describió el vecino, quien contó además que hace poco que vive en la zona y le sorprendió la "imprudencia" de los automovilistas.
"Se pueden despistar, chocar contra el Metrobús o se pueden meter dentro de una casa", alertó el hombre en referencia al temor que tienen los frentistas ante la velocidad con que se conducen los automovilistas por ese sector de la ciudad.
"Es impresionante la velocidad que levantan, me impresiona la velocidad, la verdad que da miedo", insistió Glorioso. La velocidad máxima permitida en la zona es de 40 kilómetros por hora, pero como en general los automovilistas están acostumbrados a manejar mucho más rápido.
"Yo siempre circulo a 40 km/h, tal como lo establece la norma, pero los demás se enojan me tiran los autos encima, me dicen de todo, hasta los colectiveros se enojan", denunció el hombre que comentó que no le paran de tocar bocina para que se corra.
Controles
El exceso de velocidad al volante no es un situación que solo se vive en el Oeste de la ciudad, sino que se repite sobre distintas arterias de diferentes barrios.
La Municipalidad de Neuquén instaló el año pasado radares de velocidad en la Ruta 7 y en la Avenida Leloir frente al hipermercado que obligan a los automovilistas a circular a menor velocidad. También los oficiales de Tránsito llevan adelante controles para evitar que los automovilistas circulen con exceso de velocidad o alcoholizados.


Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

Aumentan a 3 millones de pesos los créditos para emprendedores con discapacidad

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.

¿Quién fue León XIII?: El Papa que desafió el siglo XIX y sembró semillas para el futuro
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.

Milo J anunció dos shows en el Movistar Arena, te contamos las fechas y venta de entradas

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Baidu sorprende con una IA para “hablar con gatos”: el futuro de la comunicación animal ya tiene fecha
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.