
Koopmann supervisó obras escolares en Centenario, que beneficiarán a más de 1200 estudiantes
El vicegobernador Marcos Koopmann, acompañado por el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, supervisó obras de infraestructura escolar que se están ejecutando en la ciudad de Centenario
REGIONALES24/01/2023
El vicegobernador Marcos Koopmann, acompañado por el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, supervisó obras de infraestructura escolar que se están ejecutando en la ciudad de Centenario, que beneficiarán a más de 1200 estudiantes, con una inversión superior a los 800 millones de pesos.
Koopmann detalló que “de esta forma continuamos fortaleciendo el sistema educativo y el acceso a la educación pública en toda la provincia” y destacó que “estamos trabajando para llegar en muy buenas condiciones para el inicio de clases del ciclo lectivo 2023 y así poder cumplir con el calendario establecido por el Consejo Provincial de Educación”.
Se trata de las obras de la escuela primaria N° 360 que beneficiará a 350 estudiantes, cuenta con una inversión de más de 328 millones de pesos y estará ubicada en la zona de la meseta de esa localidad. Además, la construcción del Centro de Formación Profesional (CFP) N° 29, estará finalizado en el transcurso del 2023, con una inversión aproximada de más de 250 millones de pesos; y los nuevos jardines N°84 y N°85 que demandaron un financiamiento de más de 225 millones de pesos y beneficiará a más de 600 niños.
El vicegobernador indicó que “el nuevo edificio de la escuela primaria N° 360 de 1.628 metros cuadrados avanza a buen ritmo y ya tiene el 50% de la obra ejecutada”.
Además, señaló “que el jardín de infantes N° 84 cuenta con un avance del 99% por lo que estará finalizado para el inicio del ciclo lectivo 2023. Mientras que el Nº 85, tiene un progreso del 88%, seguirá en ejecución durante este año y el CFP N° 29, estará finalizado en el transcurso del 2023”.
Por su parte, Llancafilo expresó que “en Centenario la matriculada educativa crece día a día y por eso es fundamental que la provincia realice inversiones en obras, para beneficiar a todos los estudiantes, docentes y a todo el cuerpo directivo”. Además, manifestó que con estas nuevas construcciones “se está dando continuidad al trabajo iniciado por el gobernador Omar Gutiérrez, que tiene una impronta en cada localidad de la provincia”.
“Continuamos fortaleciendo el sistema educativo y el acceso a la educación pública en toda la provincia, además de invertir en infraestructura escolar que permita atender a las demandas de ampliación de la matrícula, impulsando espacios idóneos donde nuestros niños, niñas y adolescentes puedan crecer y alcanzar sus sueños”, sostuvo Koopmann, remarcando que “estamos convencidos de que la educación es la mejor herramienta de transformación, para el impulso y desarrollo de nuestra provincia”.
En la recorrida de las obras, también estuvo presente el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación. Danilo Casanova, y la vocal primera, Marisa Altube.
Detalles
La obra totalmente nueva de la escuela primaria N° 360, fue realizada con una inversión total de $328.828,749,20, cuenta con una superficie cubierta de 1.576 metros cuadrados en una sola planta, donde habrá siete aulas primarias, aula taller, sala multimedia con biblioteca, taller multipropósito, SUM, sala de música, sanitarios completos, área de gobierno, administración y cocina con depósito.
También, incorpora un área exterior de 52 metros cuadrados con playón deportivo y sector de juegos, donde se prevé la plantación de árboles de diversas especies autóctonas para lo cual se realizará la instalación de un sistema de riego por goteo. Aparte de incorporar puertas de emergencia con botón antipático, como así también placas de señalización de pared y carteles de identificación foto luminiscente, luz de emergencia y señalización de escape para la seguridad de todo el alumnado.
Con respecto a los modernos edificios de los jardines de infantes N° 84 ubicado en la ubicado en la intersección de las calles Formosa y Arturo Nahuel y el N° 85, situado en la esquina de Lago Correntoso y Ramos Mejía; contarán con seis salas educativas, hall de acceso, áreas de administración y gobierno, salón de usos múltiples, sanitarios, cocina, servicios complementarios y diversas obras exteriores.
Por su parte, el CFP N° 29, tendrá una superficie total de 1.550 metros cuadrados cubiertos y 32 metros cuadrados semicubiertos desarrollados en una planta. Contará con tres aulas de teoría, un aula de informática y talleres de mecánica, albañilería, soldadura, carpintería e instalaciones domiciliarias y un SUM.


Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas

Aumentan a 3 millones de pesos los créditos para emprendedores con discapacidad

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.

¿Quién fue León XIII?: El Papa que desafió el siglo XIX y sembró semillas para el futuro
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.

Milo J anunció dos shows en el Movistar Arena, te contamos las fechas y venta de entradas

Las 10 series más vistas en Netflix Argentina hoy: acción, misterio y clásicos reinventados para maratonear sin culpa
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.

Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.

Represas bajo la lupa: expertos alertan sobre el futuro energético e hídrico de Neuquén
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.

La digitalización del dinero promete eficiencia, pero plantea una amenaza creciente para la privacidad individual. ¿Qué riesgos implica vivir en una economía donde cada gasto deja huella?

UOCRA Neuquén logró un acuerdo clave para los trabajadores de la construcción en yacimientos
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.
La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.

Baidu sorprende con una IA para “hablar con gatos”: el futuro de la comunicación animal ya tiene fecha
El gigante tecnológico chino presentó una patente para una inteligencia artificial capaz de interpretar las emociones y sonidos de las mascotas y traducirlos al lenguaje humano. ¿Una broma? No. ¿Una revolución? Tal vez.