
Tres alcoholímetros modernos se suman al trabajo de prevención y de seguridad vial en la ciudad
Los alcoholímetros vienen a acompañar una inversión muy importante por parte de la Legislatura provincial, de la mano de Marcos Koopmann, para seguir modernizando la ciudad
REGIONALES16/01/2023
La Municipalidad de Neuquén recibió por parte de la Legislatura tres alcoholímetros con tecnología de última generación que se suman al fuerte trabajo de prevención y control en Alcohol Cero que se lleva adelante en la ciudad con el objetivo de evitar siniestros y salvar vidas.
“Todos los intendentes e intendentas del país tienen que tomar como ejemplo a la ciudad de Neuquén por cómo cuidamos la seguridad de las y los transeúntes”, afirmó el intendente Mariano Gaido y sostuvo que “aquellos que conducen vehículos, sean motos o autos, tienen que hacerlo con alcoholemia cero, cuidando a todos los vecinos y vecinas”.
Lo dijo en un acto efectuado en los jardines del Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA) que encabezó junto con el vicegobernador Marcos Koopmann y al que asistieron la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero, el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio y la titular del Observatorio Vial, Sandra Torres, entre otros.
“Cuando llegamos a la gestión nos encontramos con cinco motos y con un área que estaba desarticulada -haciendo referencia a la dirección de Tránsito- y con Baggio a la cabeza y con el trabajo en conjunto con Koopman y Gutiérrez (por el gobernador), hemos inaugurado las oficinas en el centro, entregamos 53 motos nuevas con todos los suplementos de seguridad y las herramientas necesarias para seguir cuidándonos”.
“Los alcoholímetros vienen a acompañar una inversión muy importante por parte de la Legislatura provincial, de la mano de Marcos Koopmann, para seguir modernizando la ciudad”, señaló el intendente.
Por último, aseguró que “tenemos una prioridad de trabajar junto a los empleados y empleadas del municipio en la capacitación pero también dándoles las herramientas necesarias para brindar un servicio eficiente”.
Koopmann, por su parte, destacó que este equipamiento va a ser utilizado para el cuidado de las familias neuquinas.
“Quiero felicitar a Mariano y a Pancho Baggio por este trabajo que llevan adelante, que permite mejorar la calidad de vida de las personas”, expresó. “Estos alcoholímetros van a permitir mejorar los controles y a su vez, cuidar la vida de las familias”, sumó.
Al mismo tiempo, resaltó que bajaron los indicadores de accidentes de tránsito en la ciudad y eso fue debido al trabajo de concientización y prevención que realiza el personal junto con la infraestructura vial que se ha hecho en Neuquén, mejorando por ejemplo las sendas peatonales.
En cuanto a los alcoholímetros, Baggio detalló que son de última generación y “permiten imprimir el ticket que se lleva el contribuyente y el que va al Tribunal de Faltas en el hipotético caso de que el vecino o vecina quiera hacer el descargo que le corresponde”.
“Esto nos permite trabajar en la seguridad ciudadana, ahora la capital neuquina cuenta con nueve alcoholímetros para el trabajo preventivo”, resaltó y señaló que “las y los ciudadanos saben que tienen tecnología de última generación, el equipamiento necesario y el recurso humano capacitado para poder hacer lo que tenemos que hacer, que es controlar y prevenir”.
“Cuando quitamos un vehículo con alcoholemia positiva de la calle estamos haciendo nuestro trabajo, ese vehículo puede generar un accidente. Y en esto aporta el alcoholímetro, es una herramienta fundamental para la prevención”,insistió el funcionario.
Dando muestra de lo dicho, puntualizó que “de la totalidad de los vehículos verificados el 10 por ciento eran alcoholemias positivas en el inicio de la gestión y hemos bajamos ese índice al 6 por ciento con un fuerte trabajo en la vía pública” mediante la aplicación del programa Alcohol Cero y las 53 motos con las que cuenta el área de Tránsito que permiten organizar operativos rotativos y hacer un despliegue en toda la ciudad.
“Bajamos enormemente el índice pero queremos bajarlo más aun porque somos muy meticulosos con esto y queremos aportar a la seguridad ciudadana”, dijo. En esta línea, llamó a los legisladores nacionales “a que prontamente la ley se apruebe y podamos tener Alcoholemia Cero en todo el país”.


Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Calf: alerta por fuertes vientos en Neuquén, que debemos tener en cuenta

Implementan un nuevo esquema de rendición de cuentas para los comedores del Programa Alimentar Comunidad
Capital Humano oficializó un sistema específico para entidades beneficiarias que busca mejorar la trazabilidad, reforzar los controles y ordenar el uso de fondos públicos destinados a comedores y merenderos comunitarios.

Mercado de Sabores tuvo una gran convocatoria durante este fin de semana

Diputados de la oposición presentaron un proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo impugnará el pliego de Villaverde y peligra su jura en el Senado
El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.





