
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
Los alcoholímetros vienen a acompañar una inversión muy importante por parte de la Legislatura provincial, de la mano de Marcos Koopmann, para seguir modernizando la ciudad
REGIONALES16/01/2023
La Municipalidad de Neuquén recibió por parte de la Legislatura tres alcoholímetros con tecnología de última generación que se suman al fuerte trabajo de prevención y control en Alcohol Cero que se lleva adelante en la ciudad con el objetivo de evitar siniestros y salvar vidas.
“Todos los intendentes e intendentas del país tienen que tomar como ejemplo a la ciudad de Neuquén por cómo cuidamos la seguridad de las y los transeúntes”, afirmó el intendente Mariano Gaido y sostuvo que “aquellos que conducen vehículos, sean motos o autos, tienen que hacerlo con alcoholemia cero, cuidando a todos los vecinos y vecinas”.
Lo dijo en un acto efectuado en los jardines del Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén (MNBA) que encabezó junto con el vicegobernador Marcos Koopmann y al que asistieron la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero, el subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio y la titular del Observatorio Vial, Sandra Torres, entre otros.
“Cuando llegamos a la gestión nos encontramos con cinco motos y con un área que estaba desarticulada -haciendo referencia a la dirección de Tránsito- y con Baggio a la cabeza y con el trabajo en conjunto con Koopman y Gutiérrez (por el gobernador), hemos inaugurado las oficinas en el centro, entregamos 53 motos nuevas con todos los suplementos de seguridad y las herramientas necesarias para seguir cuidándonos”.
“Los alcoholímetros vienen a acompañar una inversión muy importante por parte de la Legislatura provincial, de la mano de Marcos Koopmann, para seguir modernizando la ciudad”, señaló el intendente.
Por último, aseguró que “tenemos una prioridad de trabajar junto a los empleados y empleadas del municipio en la capacitación pero también dándoles las herramientas necesarias para brindar un servicio eficiente”.
Koopmann, por su parte, destacó que este equipamiento va a ser utilizado para el cuidado de las familias neuquinas.
“Quiero felicitar a Mariano y a Pancho Baggio por este trabajo que llevan adelante, que permite mejorar la calidad de vida de las personas”, expresó. “Estos alcoholímetros van a permitir mejorar los controles y a su vez, cuidar la vida de las familias”, sumó.
Al mismo tiempo, resaltó que bajaron los indicadores de accidentes de tránsito en la ciudad y eso fue debido al trabajo de concientización y prevención que realiza el personal junto con la infraestructura vial que se ha hecho en Neuquén, mejorando por ejemplo las sendas peatonales.
En cuanto a los alcoholímetros, Baggio detalló que son de última generación y “permiten imprimir el ticket que se lleva el contribuyente y el que va al Tribunal de Faltas en el hipotético caso de que el vecino o vecina quiera hacer el descargo que le corresponde”.
“Esto nos permite trabajar en la seguridad ciudadana, ahora la capital neuquina cuenta con nueve alcoholímetros para el trabajo preventivo”, resaltó y señaló que “las y los ciudadanos saben que tienen tecnología de última generación, el equipamiento necesario y el recurso humano capacitado para poder hacer lo que tenemos que hacer, que es controlar y prevenir”.
“Cuando quitamos un vehículo con alcoholemia positiva de la calle estamos haciendo nuestro trabajo, ese vehículo puede generar un accidente. Y en esto aporta el alcoholímetro, es una herramienta fundamental para la prevención”,insistió el funcionario.
Dando muestra de lo dicho, puntualizó que “de la totalidad de los vehículos verificados el 10 por ciento eran alcoholemias positivas en el inicio de la gestión y hemos bajamos ese índice al 6 por ciento con un fuerte trabajo en la vía pública” mediante la aplicación del programa Alcohol Cero y las 53 motos con las que cuenta el área de Tránsito que permiten organizar operativos rotativos y hacer un despliegue en toda la ciudad.
“Bajamos enormemente el índice pero queremos bajarlo más aun porque somos muy meticulosos con esto y queremos aportar a la seguridad ciudadana”, dijo. En esta línea, llamó a los legisladores nacionales “a que prontamente la ley se apruebe y podamos tener Alcoholemia Cero en todo el país”.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.