Sergio Massa: "En 2023 Vaca Muerta va a tener un crecimiento de la inversión del 42%"

El ministro de Economía habló de los objetivos estructurales que hacen al futuro de la Argentina en las próximas décadas: entre ellos, la acumulación de reservas de las exportaciones de gas y petróleo y el financiamiento del gasoducto que las hará posibles.

NACIONALES16/01/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Massa Verbisky

El ministro de Economía, Sergio Massa aseguró que este año, Vaca Muerta va a tener un crecimiento de la inversión respecto de 2022 del 42% y que la puesta en marcha de los nuevos tramos del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner permitirá empezar a exportar a Brasil y, a futuro, pagar más de 20.000 millones anuales.

En una entrevista otorgada a "El Cohete a la luna", el responsable de la cartera de Economía habló sobre cuestiones estructurales que hacen al futuro de la Argentina en las próximas décadas: entre ellos, la acumulación de reservas de las exportaciones de gas y petróleo, el financiamiento del gasoducto que las hará posibles, la inflación y la posibilidad de cumplir el acuerdo con el FMI.

En la charla aseguró que con la concreción del tramo 2 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, se habilita la posibilidad de empezar a exportar gas a Brasil, "una exportación chiquita de aproximadamente un millón de metros cúbicos por día vía Uruguayana", explicó.

gasoducto-nestor-kirchner.jpg-full-728x410

Gasoducto Néstor Kirchner en obra

"Hay una segunda obra que es Salliqueló-San Jerónimo, que nos posibilita entrar a Rio Grande Do Sul en otro gasoducto. Y hay una tercer obra que es la Reversal del Norte, que habitualmente usamos para importar gas de Bolivia que, con obras de compresión nos puede permitir entrar a Mato Grosso vía Bolivia", detalló y agregó que "en 2025, el gas y petróleo van a tener un incremento de las exportaciones que le van a dar un peso en el PBI de la Argentina superior a los 14.400 millones de dólares".

Además señaló que la puesta en marcha de los gasoductos permitirá pagar más de 20.000 millones anuales. "En 2023 Vaca Muerta va a tener un crecimiento de la inversión respecto de 2022 del 42% y el incremento de la inversión se multiplica a medida que transcurre el Plan Gas", señaló.

Además, indicó que este año, los argentinos van a pagar uno de los precios de gas más baratos del mundo, pero eso tiene como colateral muy importante el crecimiento de las exportaciones de petróleo. "Por eso estamos probando ya el oleoducto a Chile que si Dios quiere en las próximas semanas lo vamos a habilitar con YPF y que nos va a permitir empezar a aumentar los niveles de exportación del combustible líquido. Estamos además poniendo en marcha la ampliación del oleoducto del Valle (OlDelVal), e YPF está planificando otras obras vinculadas a oleoductos y también un gasoducto en el sur de Vaca Muerta. Ese crecimiento de la producción nos va a permitir aumentos muy fuertes en los volúmenes de exportación de petróleo".

La inflación en 2023 será menor que la del año anterior

Consultado sobre si es posible cumplir con el objetivo de una inflación de 62%, contra el 94% del 2022, Massa aseguró que sí.

"Si miramos septiembre, octubre, noviembre y diciembre nos vamos a encontrar con que el orden que planteamos de tasa, ritmo de devaluación e inflación, han quedado acomodados en los cuatro meses de una manera virtuosa y por eso nos permite bajar la inflación", señaló.

Aumento de tarifas

En sintonía con esto, se refirió al aumento de las tarifas que plantea el Fondo Monetario Internacional para la reestructuración de la deuda.

"La realidad es que sobre la segmentación se plantearon un montón de escenarios super alarmantes. La segmentación del agua está completada, la del gas está completada, la de luz está completada en un 50%. El dato real y concreto es que, a pesar de lo que dicen del programa con el Fondo, el gas este año tuvo aumentos del 24-26% a pesar de que venimos de una inflación del 90%. Tampoco podemos pretender que los servicios públicos terminen siendo gratuitos porque eso genera desinversión y la desinversión genera falta de calidad en el servicio y la gente lo paga no teniendo luz, no teniendo gas, no teniendo agua", comenzó diciendo.

"Por falta de inversión y tarifa en el agua estuvimos cuatro años con solo 11 kilómetros de aumento de redes y en estos tres años, entre la decisión de invertir, más la recuperación más el acceso a multilaterales de crédito, estamos terminando una obra histórica que todo el mundo pensó que nunca se iba a terminar que es la obra del margen del Riachuelo".

En este sentido, aseguró que se trata de la obra realizada con la empresa AySA, es más importante del mundo en materia de saneamiento ambiental del agua. "Me parece que es importante entender que cuando hay prioridades, y acá hubo prioridades, no es necesario imaginar planteos tremendistas sino tratar de aplicar el sentido común para encontrar el punto de equilibrio a cada cosa".

La opinión Austral

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.