
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
El ministro de Economía habló de los objetivos estructurales que hacen al futuro de la Argentina en las próximas décadas: entre ellos, la acumulación de reservas de las exportaciones de gas y petróleo y el financiamiento del gasoducto que las hará posibles.
NACIONALES16/01/2023
NeuquenNews
El ministro de Economía, Sergio Massa aseguró que este año, Vaca Muerta va a tener un crecimiento de la inversión respecto de 2022 del 42% y que la puesta en marcha de los nuevos tramos del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner permitirá empezar a exportar a Brasil y, a futuro, pagar más de 20.000 millones anuales.
En una entrevista otorgada a "El Cohete a la luna", el responsable de la cartera de Economía habló sobre cuestiones estructurales que hacen al futuro de la Argentina en las próximas décadas: entre ellos, la acumulación de reservas de las exportaciones de gas y petróleo, el financiamiento del gasoducto que las hará posibles, la inflación y la posibilidad de cumplir el acuerdo con el FMI.
En la charla aseguró que con la concreción del tramo 2 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, se habilita la posibilidad de empezar a exportar gas a Brasil, "una exportación chiquita de aproximadamente un millón de metros cúbicos por día vía Uruguayana", explicó.

Gasoducto Néstor Kirchner en obra
"Hay una segunda obra que es Salliqueló-San Jerónimo, que nos posibilita entrar a Rio Grande Do Sul en otro gasoducto. Y hay una tercer obra que es la Reversal del Norte, que habitualmente usamos para importar gas de Bolivia que, con obras de compresión nos puede permitir entrar a Mato Grosso vía Bolivia", detalló y agregó que "en 2025, el gas y petróleo van a tener un incremento de las exportaciones que le van a dar un peso en el PBI de la Argentina superior a los 14.400 millones de dólares".
Además señaló que la puesta en marcha de los gasoductos permitirá pagar más de 20.000 millones anuales. "En 2023 Vaca Muerta va a tener un crecimiento de la inversión respecto de 2022 del 42% y el incremento de la inversión se multiplica a medida que transcurre el Plan Gas", señaló.
Además, indicó que este año, los argentinos van a pagar uno de los precios de gas más baratos del mundo, pero eso tiene como colateral muy importante el crecimiento de las exportaciones de petróleo. "Por eso estamos probando ya el oleoducto a Chile que si Dios quiere en las próximas semanas lo vamos a habilitar con YPF y que nos va a permitir empezar a aumentar los niveles de exportación del combustible líquido. Estamos además poniendo en marcha la ampliación del oleoducto del Valle (OlDelVal), e YPF está planificando otras obras vinculadas a oleoductos y también un gasoducto en el sur de Vaca Muerta. Ese crecimiento de la producción nos va a permitir aumentos muy fuertes en los volúmenes de exportación de petróleo".
La inflación en 2023 será menor que la del año anterior
Consultado sobre si es posible cumplir con el objetivo de una inflación de 62%, contra el 94% del 2022, Massa aseguró que sí.
"Si miramos septiembre, octubre, noviembre y diciembre nos vamos a encontrar con que el orden que planteamos de tasa, ritmo de devaluación e inflación, han quedado acomodados en los cuatro meses de una manera virtuosa y por eso nos permite bajar la inflación", señaló.
Aumento de tarifas
En sintonía con esto, se refirió al aumento de las tarifas que plantea el Fondo Monetario Internacional para la reestructuración de la deuda.
"La realidad es que sobre la segmentación se plantearon un montón de escenarios super alarmantes. La segmentación del agua está completada, la del gas está completada, la de luz está completada en un 50%. El dato real y concreto es que, a pesar de lo que dicen del programa con el Fondo, el gas este año tuvo aumentos del 24-26% a pesar de que venimos de una inflación del 90%. Tampoco podemos pretender que los servicios públicos terminen siendo gratuitos porque eso genera desinversión y la desinversión genera falta de calidad en el servicio y la gente lo paga no teniendo luz, no teniendo gas, no teniendo agua", comenzó diciendo.
"Por falta de inversión y tarifa en el agua estuvimos cuatro años con solo 11 kilómetros de aumento de redes y en estos tres años, entre la decisión de invertir, más la recuperación más el acceso a multilaterales de crédito, estamos terminando una obra histórica que todo el mundo pensó que nunca se iba a terminar que es la obra del margen del Riachuelo".
En este sentido, aseguró que se trata de la obra realizada con la empresa AySA, es más importante del mundo en materia de saneamiento ambiental del agua. "Me parece que es importante entender que cuando hay prioridades, y acá hubo prioridades, no es necesario imaginar planteos tremendistas sino tratar de aplicar el sentido común para encontrar el punto de equilibrio a cada cosa".

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.