
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El ministro de Economía habló de los objetivos estructurales que hacen al futuro de la Argentina en las próximas décadas: entre ellos, la acumulación de reservas de las exportaciones de gas y petróleo y el financiamiento del gasoducto que las hará posibles.
NACIONALES16/01/2023El ministro de Economía, Sergio Massa aseguró que este año, Vaca Muerta va a tener un crecimiento de la inversión respecto de 2022 del 42% y que la puesta en marcha de los nuevos tramos del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner permitirá empezar a exportar a Brasil y, a futuro, pagar más de 20.000 millones anuales.
En una entrevista otorgada a "El Cohete a la luna", el responsable de la cartera de Economía habló sobre cuestiones estructurales que hacen al futuro de la Argentina en las próximas décadas: entre ellos, la acumulación de reservas de las exportaciones de gas y petróleo, el financiamiento del gasoducto que las hará posibles, la inflación y la posibilidad de cumplir el acuerdo con el FMI.
En la charla aseguró que con la concreción del tramo 2 del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, se habilita la posibilidad de empezar a exportar gas a Brasil, "una exportación chiquita de aproximadamente un millón de metros cúbicos por día vía Uruguayana", explicó.
Gasoducto Néstor Kirchner en obra
"Hay una segunda obra que es Salliqueló-San Jerónimo, que nos posibilita entrar a Rio Grande Do Sul en otro gasoducto. Y hay una tercer obra que es la Reversal del Norte, que habitualmente usamos para importar gas de Bolivia que, con obras de compresión nos puede permitir entrar a Mato Grosso vía Bolivia", detalló y agregó que "en 2025, el gas y petróleo van a tener un incremento de las exportaciones que le van a dar un peso en el PBI de la Argentina superior a los 14.400 millones de dólares".
Además señaló que la puesta en marcha de los gasoductos permitirá pagar más de 20.000 millones anuales. "En 2023 Vaca Muerta va a tener un crecimiento de la inversión respecto de 2022 del 42% y el incremento de la inversión se multiplica a medida que transcurre el Plan Gas", señaló.
Además, indicó que este año, los argentinos van a pagar uno de los precios de gas más baratos del mundo, pero eso tiene como colateral muy importante el crecimiento de las exportaciones de petróleo. "Por eso estamos probando ya el oleoducto a Chile que si Dios quiere en las próximas semanas lo vamos a habilitar con YPF y que nos va a permitir empezar a aumentar los niveles de exportación del combustible líquido. Estamos además poniendo en marcha la ampliación del oleoducto del Valle (OlDelVal), e YPF está planificando otras obras vinculadas a oleoductos y también un gasoducto en el sur de Vaca Muerta. Ese crecimiento de la producción nos va a permitir aumentos muy fuertes en los volúmenes de exportación de petróleo".
La inflación en 2023 será menor que la del año anterior
Consultado sobre si es posible cumplir con el objetivo de una inflación de 62%, contra el 94% del 2022, Massa aseguró que sí.
"Si miramos septiembre, octubre, noviembre y diciembre nos vamos a encontrar con que el orden que planteamos de tasa, ritmo de devaluación e inflación, han quedado acomodados en los cuatro meses de una manera virtuosa y por eso nos permite bajar la inflación", señaló.
Aumento de tarifas
En sintonía con esto, se refirió al aumento de las tarifas que plantea el Fondo Monetario Internacional para la reestructuración de la deuda.
"La realidad es que sobre la segmentación se plantearon un montón de escenarios super alarmantes. La segmentación del agua está completada, la del gas está completada, la de luz está completada en un 50%. El dato real y concreto es que, a pesar de lo que dicen del programa con el Fondo, el gas este año tuvo aumentos del 24-26% a pesar de que venimos de una inflación del 90%. Tampoco podemos pretender que los servicios públicos terminen siendo gratuitos porque eso genera desinversión y la desinversión genera falta de calidad en el servicio y la gente lo paga no teniendo luz, no teniendo gas, no teniendo agua", comenzó diciendo.
"Por falta de inversión y tarifa en el agua estuvimos cuatro años con solo 11 kilómetros de aumento de redes y en estos tres años, entre la decisión de invertir, más la recuperación más el acceso a multilaterales de crédito, estamos terminando una obra histórica que todo el mundo pensó que nunca se iba a terminar que es la obra del margen del Riachuelo".
En este sentido, aseguró que se trata de la obra realizada con la empresa AySA, es más importante del mundo en materia de saneamiento ambiental del agua. "Me parece que es importante entender que cuando hay prioridades, y acá hubo prioridades, no es necesario imaginar planteos tremendistas sino tratar de aplicar el sentido común para encontrar el punto de equilibrio a cada cosa".
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
La planta ALPAT atraviesa una grave crisis por el aumento del precio del gas natural. Más de 1.000 puestos de trabajo están en riesgo en San Antonio Oeste, y el sindicato exige una urgente intervención estatal
Energía del día: Gallo de Madera. Hoy es un día ideal para organizar, revisar lo pendiente, poner en orden ideas, finanzas y rutinas. El Gallo de Madera impulsa la honestidad, la atención minuciosa y el compromiso con lo que vale la pena. Es una jornada propicia para decir las cosas como son, tomar decisiones racionales y trabajar con método.
Mediante el trabajo articulado entre organismos provinciales será trasladado a Junín de los Andes
Tragedia en la Ruta 3: un micro chocó de frente con un camión en San Miguel del Monte. Hay al menos cuatro muertos y varios heridos
El accidente ocurrió en el kilómetro 27 en la curva de los ingresos de Neuquén a Plottier, en cercanías del Loteo "El Gauchito"
Con productos locales y precios accesibles llega el frutazo a la capital, una feria universitaria que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad educativa, los productores del Alto Valle y la sociedad valletana
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa convocó a elecciones internas. Marcelo Rucci buscará renovar su mandato como secretario general junto a su adjunto Ernesto Inal. El proceso marcará el cierre de un ciclo y podría consolidar su liderazgo en una etapa clave para Vaca Muerta.
La cooperativa impulsa una campaña de inmunización itinerante con su vacunatorio móvil, en convenio con la mutual Muten. Se aplican vacunas del calendario oficial, antigripales y dosis contra el COVID-19. El objetivo es facilitar el acceso a toda la población, especialmente en espacios públicos.