Cómo funcionarán los servicios públicos por los días feriados del 8 y 9 de diciembre

Por el fin de semana largo del 8 y 9 de diciembre en el que se conmemora el día de la Inmaculada Concepción de María, la Municipalidad de Neuquén permanecerá cerrada al público manteniendo las guardias mínimas

REGIONALES07/12/2022
unnamed - 2022-12-07T200620.281

Por el fin de semana largo del 8 y 9 de diciembre en el que se conmemora el día de la Inmaculada Concepción de María, la Municipalidad de Neuquén permanecerá cerrada al público manteniendo las guardias mínimas.

El trasporte público tendrá el jueves frecuencias de feriado, y el viernes también pero con refuerzos en las horas pico.

El estacionamiento medido no se cobrará ni el jueves, ni el viernes.

En cuanto a la recolección de residuos habrá servicio normalmente, mientras que los centros de transferencia permanecerán cerrados el 8 y 9 de diciembre.

Respecto al sábado y domingo, los servicios funcionarán con la normalidad de cada fin de semana. El sábado se cobrará el estacionamiento medido, los colectivos circularán con las frecuencias de sábado y domingo respectivamente, y los centros de transferencia estarán abiertos en sus horarios habituales, de 9 a 20.

Por último, los cementerios de la ciudad estarán abiertos al público como cada día del año, de 9 a 19.

Te puede interesar
sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.