TW_CIBERDELITO_1100x100

Nuevo hito en la ciudad: quedó inaugurada el área protegida de la Península Hiroki, que extiende el Paseo Costero hasta la confluencia de los ríos Limay y Neuquén

El sector cuenta con una intervención que respeta el área protegida y que se acompañó con senderos señalizados, bancos, cestos de basura y un edificio de madera de 550 metros cuadrados

REGIONALES07/12/2022
unnamed - 2022-12-07T180446.919

El intendente Mariano Gaido dejó inaugurado esta mañana el Parque Ribereño de la Confluencia en la Península Hiroki y por primera vez, el sector se suma a las obras que permitirán disfrutar de toda la ribera del río Limay y su unión con el Neuquén.

El sector cuenta con una intervención que respeta el área protegida y que se acompañó con senderos señalizados, bancos, cestos de basura y un edificio de madera de 550 metros cuadrados en donde funcionarán sanitarios, una oficina de Turismo, oficinas de guardia y una sala multipropósito.

El intendente Gaido se mostró emocionado en su discurso porque la inauguración de este mediodía marca un hito en la historia de la ciudad, y porque fue el fruto de un sueño compartido y del esfuerzo de un gran equipo conformado por muchos sectores del municipio, y de las y los trabajadores de la empresa que ejecutaron la obra.

“El paseo costero y la revalorización de estos ríos que estaban de espaldas y hoy están definitivamente frente a la ciudad son el resultado de mucho trabajo. Podemos decir palabra cumplida”, dijo Gaido quien recordó los tiempos en que, antes de ser intendente, recorrió por primera vez el lugar y proyectó este sueño para las y los vecinos de Neuquén.

“Era un lugar olvidado, que nadie conocía. Antes llegábamos hasta el club Banco Provincia y teníamos que dar la vuelta porque no se podía seguir transitando, pero tomamos esta determinación y acá estamos”, mencionó Gaido quien agregó: “Esto es posible porque en esta provincia no hay grietas y lo pudimos hacer junto al gobernador y el vicegobernador.

“Estamos cumpliendo con los sueños, con la fortaleza del río Neuquén y la transparencia del río Limay que juntos y unidos hablan de lo que es el corazón neuquino. Este lugar habla mucho de nuestra historia, habla de nuestro presente y nuestro futuro”, reflexionó Gaido.

 El gobernador Omar Gutiérrez, participó de la inauguración y durante su discurso remarcó que Gaido durante su gestión sumó áreas protegidas a la ciudad.

“A menos de tres años de su gestión, Gaido transformó un kilómetro y medio de Paseo Costero en 20 kilómetros”, destacó y señaló que “hoy podemos ver que este espacio que se gana cuidando el medioambiente significa más desarrollo de deporte, de cultura y consolidar el turismo”.

Por último, aseguró que Neuquén capital ya es una de las principales ciudades turísticas del país.

Por su lado, el vicegobernador Marcos Koopmann felicitó al jefe comunal y a su equipo por esta iniciativa y destacó la visión que tiene Gaido en relación al cuidado del ambiente, “que es una política trascendental que tenemos que llevar adelante en la provincia porque sino cuidamos el ambiente no tenemos un camino hacia dónde ir”.

“Ahora podemos disfrutar el río Limay y Neuquén, y esas decisiones trascienden una gestión, y no las tomaste pensando en los resultados electorales -le dijo a Gaido- sino en las futuras generaciones, para que puedan disfrutar de la ciudad”.

Alejandro Nicola, secretario de Coordinación e Infraestructura, comentó que este trabajo formó parte del plan de embellecer toda la costa que se fue concretando desde el inicio de la gestión y expresó que “estamos en el río Limay, a menos de 100 metros está el Neuquén y a 300 metros se produce la confluencia y nace el río Negro. Este es un lugar notable de nuestra provincia y del país y esta infraestructura nos permite soñar en el potencial que los ríos le pueden dar al turismo”.

En cuanto a las obras indicó que el acceso se da mediante una calle de doble mano que permite ingresar en vehículo hasta el portal de entrada a la península donde se construyó un edificio que cuenta con una superficie total cubierta de 550 metros cuadrados.

“El concepto del edificio es auspiciar de acceso peatonal a la zona protegida de la península, para esto cuenta con una rampa de acceso que se eleva hacia el edificio para atravesarlo, permitiendo así la interacción con la reserva natural Hiroki”, explicó.

La construcción cuenta con una sala multipropósito amplia, iluminada, enfocada al uso del arte,al turismo y a muestras de distinto tipo. Además, allí funcionarán oficinas destinadas a a informes turísticos, ambientales, naturales y una guardia policial.

En este sentido, el secretario de Desarrollo Social y Turismo, Diego Cayol contó que dentro del edificio habrá “un área propia de la subsecretaría de Turismo, donde tendremos un Centro de Informes con atención durante todo el día. Es un espacio precioso para disfrutar y que potencia el turismo en la ciudad de Neuquén”.

También detalló que habrá un Centro de Interpretación Ambiental, “uno va a poder estudiar todo lo que tiene que ver con la flora y fauna del área, y desde Turismo está previsto la organización de visitas guiadas”, dijo Cayol quien aclaró que todo será gratuito.

Mariana Fernández, subsecretaria de Turismo, agregó sobre el tema que el Centro de Interpretación “pone en valor un área protegida de increíble belleza paisajística, este centro de interpretación es para que los turistas, vecinos y vecinas. Queremos ser anfitriones en nuestro destino, vamos a recibirlos y explicarles cuales son los recursos que engloban este parque tan lindo, son muchas las cosas que se pueden contar antes de emprender el sendero”.

unnamed - 2022-12-07T180517.926

“Este es el desafío que tiene el intendente de potenciar la ciudad como turística brindando todos los servicios, y potenciando espacios como este que hoy inauguramos. Esto configura potenciar un atractivo que no estaba desarrollado en nuestra ciudad”, mencionó la subsecretaria.

En cuanto a los servicios, el secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, Santiago Morán, agregó que se realizaron diferentes intervenciones en el marco del Plan de manejo del Área Protegida. El trabajo se hizo en conjunto con vecinos, vecinas y representantes de la Defensoría del Pueblo de la ciudad.

“Se acompañaron las tareas de limpieza que llevó adelante el equipo técnico-operativo y de gestión de la subsecretaría de Limpieza Urbana de la Municipalidad de Neuquén, con mucha responsabilidad y respeto hacia el lugar”, destacó Morán.

“En conjunto y de manera participativa, previamente se consensuaron los criterios a utilizar en cada situación para garantizar la protección ambiental de la península: se priorizaron las tareas manuales, se evitó la extracción de plantas y de raíces de árboles; y se levantaron restos de fogones y bancos o mesas rotas”, detalló.

En relación a las obras, además se hizo desmalezamiento de senderos, se colocaron 10 bancos y 11 cestos papeleros, se acondicionaron 5 bancos que ya estaban en el lugar y se colocó cartelería informativa.

“El área protegida es un nuevo espacio público que contará con el mantenimiento cuidadoso a cargo de personal de la subsecretaría, como la limpieza de cestos papeleros, el retiro de basura y ramas sueltas”, resaltó Morán.

El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, rememoró el pasado del lugar y contó “que era chacra donde cultivaba una familia japonesa que por suerte cuidó este lugar por tanto tiempo”

“En los últimos 20 años -continuó- tuvimos cuatro áreas protegidas, y Mariano (Gaido) en menos de dos años sumaste tres áreas protegidas a la ciudad y ésta es una de ellas”, destacó.

“Este paraguas protector que le damos a este sitio tiene una mirada ambiental, turística y cultural”, señaló el funcionario quien contó que se realizarán intervenciones artísticas en el salón.

Explicó también que forma parte de un corredor biológico que junto con la laguna y el Parque Valentina conforman parte un lugar de descanso para determinadas aves, flora y fauna. “Es un lugar singular y especial para todos nosotros que ahora lo podemos ver con un edificio que lo jerarquiza”.

Por último, compartió el documento que se abocó al plan de manejo de esta área: “Está será la primera área protegida de la ciudad de Neuquén que tendrá su propio plan de manejo de acuerdo con la vecinal, las distintas instituciones de la sociedad civil, y las y los funcionarios. Hace un mes cerramos este documento y pronto será una realidad”.

Te puede interesar
María-Eugenia-Mesa-concejal-VLA

Maria Eugenia Mesa defendió en el Congreso la Zona Fría en la tarifa del gas

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.

CALF IA.

CALF lanza un curso de Inteligencia Artificial para que los neuquinos se formen en la tecnología del futuro

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF abrió la preinscripción para su nuevo curso bimestral sobre Inteligencia Artificial, dirigido a mayores de 18 años con formación informática previa. La propuesta se dictará en horario vespertino en la sede de Mitre 677, con el objetivo de acercar a la comunidad los conocimientos que están transformando el mundo laboral y tecnológico.

CALF CAPIN

CALF y CAPIN sellan una alianza para transformar el Parque Industrial Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Viernes 10 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO10/10/2025

El viernes llega con una energía de resolución y optimismo. Es un día ideal para cerrar la semana con resultados concretos, cumplir compromisos pendientes y disfrutar del reconocimiento por los esfuerzos recientes. La influencia astral impulsa la comunicación clara y las relaciones positivas, favoreciendo tanto el trabajo en equipo como los vínculos personales.

whatsapp_image_2023-05-14_at_20.54_25_8-b3a5a

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE09/10/2025

Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

Milei Movistar Arena la TVP

Trabajadores de la TV Pública denuncian el uso partidario de la pantalla estatal y la censura a voces opositoras

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.

G2yCB5oWQAA8GKT

Un artista chileno intervino el Museo de Cera de Madrid con figuras de Milei y Netanyahu en una crítica a la “decadencia occidental”

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

El chileno Nicolás Miranda protagonizó una acción efímera en el Museo de Cera de Madrid en la que instaló figuras provocadoras: Javier Milei como perro faldero de Donald Trump, Benjamin Netanyahu como Chucky y, a sus pies, Isabel Díaz Ayuso, José Luis Martínez-Almeida y Santiago Abascal representados como ratas. La intervención buscó denunciar lo que el artista denomina la “decadencia occidental contemporánea” y generó repercusión internacional.

Gaza-AV-news-roads-damaged-people-moving_0.png

Alto el fuego en Gaza: "Estoy feliz porque hay un alto el fuego, pero triste porque nuestros hijos permanecen enterrados bajo los escombros".

NeuquenNews
INTERNACIONALES09/10/2025

Mientras Naciones Unidas anuncia que 170.000 toneladas de ayuda humanitaria están listas para ingresar a Gaza, la población celebra con cautela el acuerdo de alto el fuego. Sin embargo, la desconfianza crece: los bombardeos continúan y muchos temen que, tras la liberación de rehenes, Israel retome con mayor intensidad su “operación de limpieza étnica” iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.

María-Eugenia-Mesa-concejal-VLA

Maria Eugenia Mesa defendió en el Congreso la Zona Fría en la tarifa del gas

NeuquenNews
REGIONALES09/10/2025

La concejala de Villa La Angostura del bloque Amor x Angostura expuso ante la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados de la Nación para rechazar la propuesta del presidente Javier Milei de modificar la Ley 27.637, que sostiene el Régimen de Zona Fría, en defensa de los hogares de toda la provincia de Neuquén.

caputo-bessent

Argentina concreta un swap con Estados Unidos por US$ 20.000 millones para estabilizar el peso

NeuquenNews
ACTUALIDAD09/10/2025

El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.