
Cinismo político: el veneno invisible que debilita las democracias
El cinismo político es mucho más que una crítica: es una renuncia disfrazada de lucidez que debilita la democracia desde adentro y abre la puerta al autoritarismo.
“Lo que nosotros estamos pasando en Argentina, en Chile lo vivieron hace 15 o 20 años”, alertó
DE NUESTRA REDACCIÓN09/11/2022Conocidas son las manifestaciones de odio del diputado nacional por el PRO y precandidato a gobernador de Neuquén, Francisco Sánchez, contra mapuches a los que llama terroristas. Lo nuevo es que ahora llevó su prédica a Chile, volvió recargado y dijo que “subestimar el terrorismo en Argentina es de ineptos o cómplices”.
Según difundió el propio Sánchez, viajó invitado por su par chileno Mauricio Ojeda (Partido Republicano) y se reunió tanto con el gobernador regional de La Araucanía, Luciano Rivas, como con el jefe de la División de Elite de Carabineros y también con el fiscal de esa región.
En todos los encuentros hubo un tema recurrente: el terrorismo mapuche, dijeron desde su bloque y agregaron que en la visita a la comisaría de Ercilla, en La Araucanía, el diputado pudo comprobar cómo ese edificio está blindado a causa de los ataques con armas de grueso calibre perpetrados por grupos terroristas.
“Los hechos en Chile son gravísimos y no debemos perder de vista la situación. Lo que nosotros estamos pasando en Argentina, en Chile lo vivieron hace 15 o 20 años. No falta mucho para que los hechos gravísimos de Mascardi, por ejemplo, se repliquen en distintos puntos de nuestro país”.
Sánchez mantuvo encuentros con la Multigremial de La Araucanía y con Agricultores de Malleco, quienes manifestaron su situación de desprotección ante “las usurpaciones y ataques violentos de estos grupos subversivos”.
“La situación es tan grave que hasta el mismo presidente Boric, un negador de esta preocupante realidad, ha aceptado que la única solución es militarizar la zona”, concluyó.
El cinismo político es mucho más que una crítica: es una renuncia disfrazada de lucidez que debilita la democracia desde adentro y abre la puerta al autoritarismo.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
"Un lugar llamado Antaño", de Olga Tokarczuk. Una lectura singular que navega entre la fascinación por su universo mágico y una estructura que genera dudas, culminando en un viaje emotivo y atrapante. Una recomendación que invita a descubrir una propuesta diferente. El recomendado de Carla Rojkind.
Desprestigiar la política como una práctica inherentemente corrupta no solo erosiona la confianza ciudadana, sino que debilita los cimientos mismos de la democracia, abriendo paso al autoritarismo y a la indiferencia cívica.
Los “preppers” o preparatistas se entrenan, abastecen y organizan para sobrevivir ante posibles catástrofes globales o colapsos sociales. ¿Paranoia o previsión? Un recorrido por este fenómeno cada vez más extendido.
La histórica ausencia del Movimiento Popular Neuquino en las elecciones nacionales de 2025 no es solo una decisión táctica, sino el síntoma de una crisis más profunda: la pérdida de una visión doctrinaria y del sentido político que alguna vez lo volvió indispensable.
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
Durante mayo, la Secretaría de Ambiente provincial coordinará actividades en todo el territorio para fortalecer la educación ambiental, promover la economía circular y avanzar con el diagnóstico del Plan Provincial de Reciclaje.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.