
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
Según el sitio especializado www.econojournal, de los nuevos anuncios se desprende que se subsidiará más a la categoría más baja y menos a las más altas, aunque la resolución no explicita el criterio que se tomó en cuenta para fijar los valores.
NACIONALES06/10/2022El gobierno oficializó los topes al consumo subsidiado de gas natural por red para los usuarios de ingresos medios, identificados como Nivel 3, pero introdujo cambios respecto de lo que había anunciado el subsecretario de Hidrocarburos Federico Bernal en la conferencia de prensa el pasado 16 de agosto.
Lo que se desprende de los nuevos topes es que se subsidiará más a la categoría más baja y menos a las más altas, aunque la resolución no explicita el criterio que se tomó en cuenta para fijar los valores.
Bernal había señalado en la conferencia de prensa de agosto que para los usuarios de ingresos medios que conserven los subsidios habría topes de consumo subsidiado equivalentes al 70% del promedio de los umbrales mínimo y máximo de cada categoría.
Por ejemplo, en el caso de un cliente R1, que consume entre 0 y 500 metros cúbicos por año, el promedio de la categoría era de 250 metros cúbicos y el 70 por ciento de ese monto equivalía a 175 metros cúbicos, que era el monto que iba a ser subsidiado. Todo lo que consumiese por encima de ese valor, el cliente lo terminaría pagando sin ningún tipo de subsidio.
La falla inicial
EconoJournal advirtió entonces que el mecanismo elegido para retirar los subsidios sobre las facturas residenciales de gas provocaría que un grupo de usuarios de categorías inferiores termine pagando un cargo por el fluido más caro que la de otros de categorías superiores, cuando debería ser a la inversa.
En ese momento, EconoJournal puso el ejemplo de un hogar R31 de Metrogas que consume 1200 m3 anuales de gas, es decir por encima del bloque subsidiado del 70% que prevé el nuevo esquema (788 m3 anuales para la categoría) y terminaría pagando un cargo promedio de 25,19 pesos por metro cúbico, una cifra más alta que un hogar registrado como R32 que consuma 1300 m3, que abonará 23,75 pesos.
Otro ejemplo citado fue el de un usuario R22 que demanda 797 m3 de gas en el año, sobre el límite de lo permitido por esa categoría. Con el nuevo esquema pasaría a pagar una tarifa mensual de 4100 pesos porque buena parte de su consumo de gas (cerca de un 25%) se ponderará a precio sin subsidio, mientras que un hogar R23 que demanda 802 m3 abonaría una factura promedio de 3817 pesos. Es decir, casi 200 pesos menos por mes pese a que consumió más gas.
Los cambios
El gobierno parece haberse dado cuenta de los problemas que tenía la propuesta inicial presentada por Bernal porque la resolución 686/22, firmada por Flavia Royón, modificó los topes de consumo subsidiado. En el anexo de la norma se puede observar que para un R1 de Metrogas el tope ya no será de 175 metros cúbicos (el 70% del promedio de la categoría) sino de 394 metros cúbicos, más del doble.
En el caso de un R21 en cambio el tope permanece en 403 metros cúbicos por año, exactamente el mismo valor que había anunciado Bernal el 16 de agosto. Para el resto de las categorías, en cambio, el tope subsidiado es menor. Para el R2-2 bajó de 508 a 467 m3, para el R2-3 de 631 a 511 y para el R3-1 de 788 a 652. Por último, el tope subsidiado del R3-2 disminuyó de 963 a 691 m3, el R3-3 de 1156 a 988 m3 y el R3-4 de 1891 a 1212 m3.
Los cambios apuntan a subsidiar menos a las categorías más altas, pero no está claro cuál es el criterio elegido para fijar esos topes porque está claro que se dejó de lado la idea inicial de que el monto subsidiado fue el 70% del promedio de cada categoría.
No se convirtió en ley el nuevo intento de reforma electoral del Gobierno. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves
El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía generada en la central hidroeléctrica
El organismo previsional confirmó los aumentos y el beneficio adicional para el quinto mes de este año
Desde el Ministerio de Seguridad hicieron trascender el enojo a quienes habían filtrado la verdad: que el capitán del buque fue quien descubrió rastros de droga
Desde 1908, la fecha se conmemora cada 29 de abril. Su registro en el calendario nacional establece la necesidad de brindarles protección e impedir su maltrato
La tecnología, que demostró un 90 por ciento de aciertos, es rápida y fácil de usar. Con algunos ajustes, pronto estará a disposición de los médicos que busquen identificar afecciones neurológicas
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional
El programa GenEra Neuquén, impulsado por Tecpetrol y Vista Energy con el acompañamiento del gobierno provincial, abre la convocatoria para su ciclo 2025.
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.