TW_CIBERDELITO_1100x100

En San Patricio del Chañar ofrecen capacitaciones en oficios para abastecer a Vaca Muerta

Habrá talleres de durlock, electricidad, gas, pastelería y hotelería que se dictarán de manera gratuita en el Puesto de Capacitación Agropecuario N° 2 de la ciudad.

REGIONALES03/10/2022
IMG_4653-1

La dirección Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET del Consejo Provincial de Educación (CPE) y el Municipio de San Patricio del Chañar buscan dar respuesta al pedido de la comunidad de tener capacitaciones que sirvan para desempeñarse en los nuevos puestos de trabajo que aparecen a partir del desarrollo de Vaca Muerta y ofrecerán cursos gratuitos de construcción en seco, gas, electricidad, paisajismo, hotelería y pastelería.
 
Los cursos van a ser dictados en distintas locaciones municipales y educativas de la ciudad y serán una oportunidad para que más vecinos pueden capacitar y que luego sean ellos los que ocupen los puestos de trabajo que se abren a partir del desarrollo que implica Vaca Muerta para la región.

acuerdo-chanar-y-educacion-oficios

"Ante la puerta hacia Vaca Muerta que representa Chañar aparece mucha necesidad de cursos de oficios ligados al petróleo, la electricidad, el gas y desde la dirección de Formación Profesional, de la mano con la comuna, vamos a darle respuesta desde Educación", explicó a LMNeuquén el ingeniero agrónomo Daniel Cortes, jefe de departamento de los Centros de Formación Profesional Agropecuario.

Cortes explicó que esta ciudad está en total crecimiento, con la llegada de nuevos hoteles y otras empresas relacionadas al desarrollo de Vaca Muerta donde se generan puestos de trabajo especializados por lo que con esta iniciativa apunta a darle oportunidades a los vecinos locales quienes son los que están más interesados en el desarrollo de la región donde viven.

Por su parte, el intendente de San Patricio del Chañar, Leandro Bertoya, explicó a LMN que con el crecimiento de Vaca Muerta se generó la posibilidad de formar específicamente recursos humanos para las tareas que demandan las empresas petroleras de la zona. "Y para dar respuesta a esto es que vamos a ofrecer un abanico formativo a partir de un acuerdo con Educación", manifestó.

"Los talleres que se van a brindar van a tener todo lo que tiene que ver con la formación técnica profesional para desempeñarse como camareras y mucamas en los nuevos desarrollos gastronómicos y hoteleros que llegan a la ciudad y también construcción en seco, parquización, electricidad, plomería", destacó el intendente.

Para llevar adelante estas capacitaciones la Municipalidad va a portar el recurso y equipamiento y desde Educación se contrata a los técnicos y se brinda el espacio de estudio.

Por su parte, Osvaldo Di Tomaso, asesor técnico a cargo de Formación Profesional contó a LMN sobre la decisión de poder brindar en Chañar estas capacitaciones que tienen que ver más con la construcción en seco y tradicional y las instalaciones domiciliarias.

"En Chañar también vamos a dictar cursos de hotelería y atención al publico porque son varias las empresas, y lugares como albergues o hospedajes que se van a instalar y requieren de una atención especializada", confirmó el funcionario, quien además detalló que hay cursos que son cuatrimestrales, otros anuales y también capacitaciones más cortas, todos gratuitos.

LMN
 

Te puede interesar
Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

md - 2025-10-21T103620.165

Formulan cargos por el transfemicidio de Azul Semeñenko y piden prisión preventiva

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - POLICIALES21/10/2025

El juez de garantías Juan Manuel Kees formuló cargos contra R.D.S. por el transfemicidio de Azul Semeñenko ocurrido el 25 de septiembre en la vía pública. La fiscalía solicitó prisión preventiva de ocho meses por riesgo de fuga y entorpecimiento de la investigación, en un caso calificado como homicidio triplemente agravado por ensañamiento, odio a la identidad de género y violencia de género

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.