
Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.
En lo que va del año, a través del uso de VANT, se logró incorporar más de 480 mil metros cuadrados a la información catastral y un incremento en la valuación fiscal de más de 5.700 millones de pesos.
REGIONALES29/09/2022
NeuquenNews
Con la incorporación de dos nuevos drones y la correspondiente capacitación, la Dirección Provincial de Catastro continua en su proceso de obtención de información territorial y catastral para poder contar con imagen de alta calidad en proyectos topográficos, cartográficos y detección de obras no declaradas.
Dìas atrás, en el estacionamiento del Parque Central de la ciudad de Neuquén, la Dirección Provincial de Catastro junto a todo el personal del organismo, hizo la presentación oficial de los dos drones recientemente adquiridos y de una estación GPS sistema Full GNSS que permite la georreferenciación de las imágenes.
Uno de los equipos fue adquirido por el ministerio de Economía e Infraestructura y el otro a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En lo que va del año, con 85 vuelos de drone, se ha incorporado 485.379,26 metros cuadrados, lo cual implicó un incremento en la valuación fiscal de $ 5.740.249.435,80 y un incremento en la recaudación anual de $ 71.010.917,11. A través de ese operativo se logró cubrir una superficie de 6.942,27 hectáreas distribuidos en distintas localidades de la provincia.
Para la adquisición de los dos nuevos Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT), también se brindó la correspondiente capacitación a 12 agentes de la Dirección Provincial de Catastro y uno del Tribunal de Tasaciones. La repartición contaba ya con un dron modelo eBee desde el año 2014 el cual ha permitido incorporar millones de metros cuadrados sin declarar.
Sobre el equipamiento
Uno de los equipos, el WingtraOne fue adquirido con fondos propios del Ministerio de Economía e Infraestructura. El drone WingtraOne con cámara Sony RX1R II (sensor de 42 MP GSD hasta 0.7 cm/px) es un drone de mapeo para levantamientos topográficos a gran escala con una calidad de datos inigualable.
También permitirá continuar detectando e incorporando construcciones no declaradas para mantener actualizando la base de datos del catastro económico. Vuela a 16 m/s (58 kph) hasta 59 minutos por vuelo para una mayor cobertura.
WingtraOne puede volar más alto que los drones limitados a cámaras de 20 MP, por lo que captura más terreno y más detalles con cada imagen, además de poder analizar un área más extensa por vuelo. Con un receptor PPK GNSS de alta precisión integrado, ya no es necesario establecer puntos de apoyo fotogramétrico (PAF).
Utiliza tan solo tres puntos de control para verificar la calidad de tu mapa. El dron WingtraOne viene con una tableta con WingtraPilot, la aplicación incorporada para administrar fácilmente la adquisición de datos.
El segundo VANT es un DJI Matrice 300 con cámara fotogramétrica Zenmuse adquirido a partir del PROYECTO: “Actualización y Modernización del Sistema de Infraestructura Catastral de la Dirección Provincial de Catastro e Información de la Provincia del Neuquén”, Programa BID 3835/OC-AR. drone DJI Matrice 300 con cámara fotogramétrica Zenmuse. Este dronese utilizará para distintos propósitos relacionados con la información territorial y catastral, en particular para la detección de mejoras no declaradas.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El secretario de Finanzas de Neuquén, Fernando Schpoliansky, confirmó que los agentes municipales recibirán este viernes un aumento del 6,95%, que se suma a los básicos de todas las categorías.

Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.
