
Justicia por Juan Caliani: Su familia solicita el acompañamiento de la comunidad universitaria en el inicio del juicio y por el pedido de verdad plena
Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo
Los proyectos estipulan contar con un sistema de transporte moderno y competitivo que incrementará los kilómetros recorridos de 590 a casi 750
REGIONALES28/07/2022
Tras finalizar los estudios técnicos con la Universidad Nacional del Comahue, la Municipalidad llevará mañana al Concejo Deliberante tres propuestas para licitar un nuevo servicio de colectivos que incorpore mayor presencia en los barrios y tenga una mejor cobertura de la ciudad.
Los proyectos estipulan contar con un sistema de transporte moderno y competitivo que incrementará los kilómetros recorridos de 590 a casi 750, aumentará a 174 la cantidad de unidades y a 30 el número de líneas, lo que permitirá dar más servicios y frecuencias. Los coches, además, serán unidades modernas que incorporarán cámaras en su interior, botón antipánico, accesibilidad para personas con movilidad reducida y seguimiento satelital para que los usuarios vean el recorrido minuto a minuto.
Santiago Morán, secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, explicó que se trata de tres proyectos que incluyen la participación de al menos tres empresas para que brinden el servicio de forma conjunta. El objetivo es que las y los concejales conozcan y analicen las propuestas, para finalmente concretar un llamado a licitación a fin de este año.
“Este viernes desde las 10 tendremos una reunión ampliada con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar estos tres proyectos de la Municipalidad para el sistema de transporte público, con el fin de tener listo el contrato de concesión para fin de año”, dijo Morán.
Según explicó, las propuestas incluyen importantes cambios al sistema actual. Entre ellos, el incremento de líneas de 25 a 30, la incorporación de más unidades -que pasarán a 174 de las actuales 132-, mayor alcance territorial y “más frecuencias mejorando los tiempos de espera”.
“Para nosotros es muy importante lo que ocurre mañana en el Concejo”, señaló Morán y destacó que “ésta es una decisión de alta responsabilidad que se tiene frente a la ciudad y que nos ha llevado dos años de trabajo con la UNCo y con los equipos técnicos de la Municipalidad. Gracias a eso hoy tenemos una propuesta nueva y clara que queremos tener funcionando para fin de año”.
El funcionario indicó que los proyectos implican la salida del actual sistema monopólico para darle lugar a uno nuevo en el que tres o más empresas compitan entre sí y que cubran simultáneamente zonas comerciales o institucionales con mayor movimiento de personas.
“Salimos del sistema sectorizado y así bajamos el tiempo de espera en 7 u 8 minutos. Además se incluyen 12 sectores de la ciudad que tenían nula o baja cobertura como la Ciudad Deportiva, Los Hornos, Confluencia o Valentina.
Por otro lado, manifestó que se incorporarán unidades modernas que incluirán coches con accesibilidad para personas con movilidad reducida, cámaras en el interior y botones antipánico.
“La propuesta es para 10 años de concesión con controles permanentes del sistema, con GPS y el seguimiento de los recorridos para saber en qué momento llegan los colectivos”, agregó Morán.
Por último, señaló que los proyectos incluyen una actualización de costos anual “para respetar la ecuación financiera que el concesionario y la Municipalidad tienen que tener”.

Un compañero siempre presente en distintas actividades de la UNCo


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

Domingo de introspección profunda, bienestar emocional y encuentros que reconfortan. El domingo 23 de noviembre de 2025 se presenta como una jornada ideal para hacer pausas conscientes, escuchar al corazón y conectar con lo esencial. Es un día donde la energía se vuelve introspectiva pero cálida, invitando a cuidar los afectos, reparar vínculos y encontrar serenidad en lo cotidiano.

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.

El siniestro ocurrió a primera hora de la mañana en el kilómetro 1203 y dejó además a un hombre internado de urgencia. El tránsito permanece cortado mientras trabajan Policía, Bomberos y personal de Salud.

El álbum de 17 canciones representa la "montaña rusa" de emociones que la estrella argentina atravesó este año.

La suspensión de la sesión legislativa pospuso una decisión crucial. Amplios sectores sociales alertan sobre los riesgos ambientales de derogar la ley protectora y habilitar la industria salmonera.