
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Según se informó, los tiempos se adelantaron ya que originalmente se preveía que los trabajos continuarían también mañana
REGIONALES30/06/2022 Los tiempos de intervención se adelantaron y mañana se levantará la interrupción parcial al tránsito.
Hasta hoy inclusive permanecerá interrumpida de manera parcial la avenida Mosconi, ex Ruta 22, en proximidades al puente carretero, por la construcción de un acueducto que desarrolla CORDINEU para abastecer de agua potable desde el sistema que viene de Mari Menuco al sector sureste de la ciudad, que abarca al barrio Confluencia Rural.
Según se informó, los tiempos se adelantaron ya que originalmente se preveía que los trabajos continuarían también mañana.
Ya fue ejecutada la obra sobre la calle Obrero Argentino, y se indicó que en el día de hoy se terminará de hacer el montaje de las cañerías en las dos ramas de la avenida urbana Mosconi. El sector intervenido quedará tapado con material calcáreo para luego seguir trabajando en el bulevar interno hasta completar todos los trabajos.
De este modo, la interrupción del tránsito vehicular por el estrechamiento de la calzada concluirá hoy, y cuando se termine de construir la fase intermedia que no afecta al tránsito recién se procederá a repavimentar el área próxima a los puentes carreteros.
Con esta obra, se señaló, finalizará el problema de falta de agua en Confluencia Rural que ha crecido mucho, razón por la cual los sistemas actuales no dan abasto.
Por otro lado, en cuanto a la repavimentación del sector aun no hay fecha y se comunicará con antelación a los usuarios automovilísticos.
Los tiempos de intervención se adelantaron y mañana se levantará la interrupción parcial al tránsito.
Hasta hoy inclusive permanecerá interrumpida de manera parcial la avenida Mosconi, ex Ruta 22, en proximidades al puente carretero, por la construcción de un acueducto que desarrolla CORDINEU para abastecer de agua potable desde el sistema que viene de Mari Menuco al sector sureste de la ciudad, que abarca al barrio Confluencia Rural.
Según se informó, los tiempos se adelantaron ya que originalmente se preveía que los trabajos continuarían también mañana.
Ya fue ejecutada la obra sobre la calle Obrero Argentino, y se indicó que en el día de hoy se terminará de hacer el montaje de las cañerías en las dos ramas de la avenida urbana Mosconi. El sector intervenido quedará tapado con material calcáreo para luego seguir trabajando en el bulevar interno hasta completar todos los trabajos.
De este modo, la interrupción del tránsito vehicular por el estrechamiento de la calzada concluirá hoy, y cuando se termine de construir la fase intermedia que no afecta al tránsito recién se procederá a repavimentar el área próxima a los puentes carreteros.
Con esta obra, se señaló, finalizará el problema de falta de agua en Confluencia Rural que ha crecido mucho, razón por la cual los sistemas actuales no dan abasto.
Por otro lado, en cuanto a la repavimentación del sector aun no hay fecha y se comunicará con antelación a los usuarios automovilísticos.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
La norma obtuvo 56 votos a favor y ninguno en contra. Las familias del colectivo apoyaron la sesión desde la calle. Los prestadores de salud y educación celebraron el resultado y pidieron "sensibilidad" al Presidente ante el posible veto, del que depende en buena parte su subsistencia
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.