
Alerta por un fuerte rebrote de coronavirus en Argentina: la provincia que tomaría medidas preventivas de la pandemia
Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.
La propuesta busca generar acciones en el ámbito educativo vinculadas a promover estrategias de participación y acciones informativas en todos los niveles y modalidades del sistema educativo
ACTUALIDAD23/06/2022
La diputada provincial Marita Villone comentó que desde el momento que se presentó el proyecto de ley “muchas personas trasplantadas o que necesitan un trasplante apoyan y destacan la importancia de la propuesta”.
Este jueves, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (E) presidida por la diputada provincial, Marita Villone inició el tratamiento del proyecto de ley 15252 que crea el “Programa de sensibilización y toma de conciencia sobre importancia social de la donación de órganos”.
La propuesta busca generar acciones en el ámbito educativo vinculadas a promover estrategias de participación y acciones informativas en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Para comprender la relevancia de la temática y que sea tratado en las escuelas, Vanesa Puchi, paciente renal trasplantada en el 2017, expuso su experiencia personal y postura ante los diputados y diputadas que conforman la comisión D.
Puchi contó que, al momento de enterarse de su enfermedad y de la necesidad de ser trasplantada, su familia “no estaba informada, tenían miedo y no todos estaban dispuestos a ser donantes. Fue mi hermano menor que era 100 % compatible conmigo el que donó. Ahora ambos gozamos de buena salud”, comentó.
Y agregó que por eso el proyecto de ley “es una iniciativa súper importante para inculcar y educar a los niños y niñas. Hay mucha desinformación, miedos y desconocimiento”, consideró.
Aclaró que un “trasplante es un tratamiento médico que sirve para algunos para sobrevivir y para otros mejorar la calidad de vida”.
Por este motivo, “es importante desde temprana edad educar a chicos y chicas para formar una comunidad y una sociedad donante”, concluyó.
La legisladora Villone informó que a partir de la presentación del proyecto muchas personas trasplantadas o que necesitan un trasplante se comunicaron para apoyar el proyecto y destacar la relevancia de la iniciativa en las escuelas.
Es una propuesta que “busca que los y las estudiantes puedan debatir con información precisa, generar espacios de reflexión para que puedan expresar sus dudas, temores y cuestionamientos para la toma de decisiones”, señaló.
El programa estará bajo la órbita del Consejo Provincial de Educación (CPE) y entre otras funciones tendrá que promover la realización de jornadas destinadas a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo con el fin de abordar la temática.
Como así también generar espacios de encuentros con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante de Órganos (INCUCAI) con el fin de conocer el funcionamiento y mecanismo de la donación y trasplante de órganos. Además de colaborar con la comunidad educativa a efectos que tengan acceso de la información oficial y fidedigna.
El mismo estará destinado a las y los docentes, niños, niñas y adolescentes de los establecimientos educativos públicos y privados del sistema educativo provincial.
La autoridad de aplicación será el CPE y podrá coordinar acciones con organizaciones de la sociedad civil u otras instituciones públicas y privadas, que por su naturaleza y fines puedan contribuir con la consecución de los objetivos planteados en el presente proyecto de ley.

Formosa volvió a implementar medidas de la pandemia luego de registrar un 24% de positividad en testeos por coronavirus.

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.