
Como se encuentran los pasos fronterizos que conectan Neuquén hacia Chile hoy domingo 13 de julio
Quienes tengan que cruzar hacia Chile, deberán tener en cuenta algunas recomendaciones, la situación de los principales pasos fronterizos de Neuquén
La propuesta busca generar acciones en el ámbito educativo vinculadas a promover estrategias de participación y acciones informativas en todos los niveles y modalidades del sistema educativo
ACTUALIDAD23/06/2022La diputada provincial Marita Villone comentó que desde el momento que se presentó el proyecto de ley “muchas personas trasplantadas o que necesitan un trasplante apoyan y destacan la importancia de la propuesta”.
Este jueves, la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (E) presidida por la diputada provincial, Marita Villone inició el tratamiento del proyecto de ley 15252 que crea el “Programa de sensibilización y toma de conciencia sobre importancia social de la donación de órganos”.
La propuesta busca generar acciones en el ámbito educativo vinculadas a promover estrategias de participación y acciones informativas en todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Para comprender la relevancia de la temática y que sea tratado en las escuelas, Vanesa Puchi, paciente renal trasplantada en el 2017, expuso su experiencia personal y postura ante los diputados y diputadas que conforman la comisión D.
Puchi contó que, al momento de enterarse de su enfermedad y de la necesidad de ser trasplantada, su familia “no estaba informada, tenían miedo y no todos estaban dispuestos a ser donantes. Fue mi hermano menor que era 100 % compatible conmigo el que donó. Ahora ambos gozamos de buena salud”, comentó.
Y agregó que por eso el proyecto de ley “es una iniciativa súper importante para inculcar y educar a los niños y niñas. Hay mucha desinformación, miedos y desconocimiento”, consideró.
Aclaró que un “trasplante es un tratamiento médico que sirve para algunos para sobrevivir y para otros mejorar la calidad de vida”.
Por este motivo, “es importante desde temprana edad educar a chicos y chicas para formar una comunidad y una sociedad donante”, concluyó.
La legisladora Villone informó que a partir de la presentación del proyecto muchas personas trasplantadas o que necesitan un trasplante se comunicaron para apoyar el proyecto y destacar la relevancia de la iniciativa en las escuelas.
Es una propuesta que “busca que los y las estudiantes puedan debatir con información precisa, generar espacios de reflexión para que puedan expresar sus dudas, temores y cuestionamientos para la toma de decisiones”, señaló.
El programa estará bajo la órbita del Consejo Provincial de Educación (CPE) y entre otras funciones tendrá que promover la realización de jornadas destinadas a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo con el fin de abordar la temática.
Como así también generar espacios de encuentros con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante de Órganos (INCUCAI) con el fin de conocer el funcionamiento y mecanismo de la donación y trasplante de órganos. Además de colaborar con la comunidad educativa a efectos que tengan acceso de la información oficial y fidedigna.
El mismo estará destinado a las y los docentes, niños, niñas y adolescentes de los establecimientos educativos públicos y privados del sistema educativo provincial.
La autoridad de aplicación será el CPE y podrá coordinar acciones con organizaciones de la sociedad civil u otras instituciones públicas y privadas, que por su naturaleza y fines puedan contribuir con la consecución de los objetivos planteados en el presente proyecto de ley.
Quienes tengan que cruzar hacia Chile, deberán tener en cuenta algunas recomendaciones, la situación de los principales pasos fronterizos de Neuquén
Cada 13 de julio, Argentina rinde homenaje a quienes hacen posible uno de los servicios más esenciales para la vida moderna: LA ELECTRCIDAD
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Según expresó, la llegada de este tipo de emprendimientos genera una “competencia desleal” que impacta negativamente en los comercios locales
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza
Su participación en las guerras de la independencia es destacada tanto por el gobierno de la Argentina como por el de Bolivia