
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
Desde que comenzó a funcionar 2.045 personas de toda la provincia han sido donantes
REGIONALES22/06/2022El Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Gajitos de Ternura” de Plaza Huincul celebró el 6° Aniversario del Banco de Leche Humana del Neuquén (BLH). El centro, espacio amigo de la lactancia, fue el punto de reunión para compartir junto a la comunidad y los equipos de salud locales los logros alcanzados en estos seis años.
En el acto estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Alejandro Ramella; el coordinador de la Red de Leche Humana del Neuquén, Martín Sapag; y la jefa de servicio del BLH, Alejandra Buiarevich.
Ramella reconoció el trabajo de los equipos y subrayó la importancia que tiene seguir promoviendo la lactancia natural y la donación de leche humana. “Estamos trabajando junto a la ministra Andrea Peve para readecuar los espacios en el Banco, al igual que en adquirir una pasteurizadora de leche humana, con el objetivo de fortalecer y potenciar la cantidad de leche humana pasteurizada. Quiero felicitar a todas las personas que de una u otra manera intervienen en este proceso, es un logro comunitario”, indicó el subsecretario de Salud, quien hizo entrega de 10 saca leche y cuatro conservadoras.
El BLH se inauguró el 16 de junio de 2016, en el Hospital de Cutral Co-Plaza Huincul. Se trata de un centro especializado que recibe leche humana de personas donantes, la analiza, clasifica, pasteuriza y distribuye, luego del proceso de pasteurización.
Entre sus principales objetivos está asegurar la alimentación con Leche Humana Pasteurizada (LHP) de todos los niños y niñas nacidos y/o ingresados en instituciones asistenciales, con internación neonatal y/o pediátrica, según los criterios médicos nutricionales establecidos.
Su funcionamiento y crecimiento está ligado a la Red de Leche Humana del Neuquén, que cuenta con más de 40 nodos ubicados en instituciones de salud, tanto públicas como privadas, en establecimientos educativos de todos los niveles, instituciones y asociaciones de la sociedad civil.
Balance de seis años de trabajo y crecimiento
Desde que comenzó a funcionar el BLH, 2.045 personas de toda la provincia han sido donantes. La cantidad de leche donada crece año a año y actualmente se superan los 600 litros anuales de leche humana pasteurizada, lo que cubre toda la demanda de todas las terapias neonatales del subsector público y privado en la provincia.
El coordinador de la Red de Leche Humana del Neuquén, Martín Sapag, hizo un balance de estos seis años de trabajo y señaló: “Nosotros quisimos que esto llegara a toda la provincia del Neuquén, que hubiera equidad, que todos los bebés que necesitarán pudieran contar con el mejor alimento que tiene un bebé que es la leche humana, primero la de su mamá y después, si eso no está disponible, de una mamá que la done”.
Además, indicó que “todas las mamás que están amamantando pueden donar leche humana a nuestro Banco”, no importa en qué lugar estén. “Logramos producir, en promedio, más de 600 litros de leche por año. Hoy ya superamos las 2 mil mamás donantes y estamos superando los 3 mil litros de leche humana. El equipo nuestro lo integra, no solamente el equipo de salud que trabaja en el Banco, sino también ingenieras de alimento, especialistas en calidad, tenemos un equipo interdisciplinario”, agregó Sapag.
Asimismo, el coordinador destacó: “Neuquén demostró que es capaz de generar una red provincial de base comunitaria, con participación de instituciones de educación en sus diferentes niveles, salud, gobierno ejecutivo, legislativo y judicial, organizaciones de la sociedad civil y empresas, trabajando con un mismo fin, cada uno haciendo aportes sustantivos”.
Sapag precisó que el impacto en las terapias “es muy alto” y que disminuye la morbimortalidad neonatal de los recién nacidos y las recién nacidas más vulnerables, los costos en salud, y sobre todo, el sufrimiento de las familias a las que les toca atravesar la prematurez extrema.
“El impacto comunitario también es muy alto. Protegiendo y promoviendo la lactancia materna y empoderando a la comunidad para enfrentar diferentes problemáticas ciudadanas, además de las relacionadas con la lactancia”, concluyó.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
La ciudad de Allen dará un paso fundamental en la modernización de su infraestructura urbana con la construcción de la primera etapa de su nueva terminal de ómnibus, una obra largamente esperada que será financiada con fondos del bono petrolero, gracias al aporte del Gobierno Provincial de Alberto Weretilneck.
Se trata de Astigmasaura genuflexa, perteneciente a la familia de los rebaquisáuridos. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, que medía alrededor de 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
La Municipalidad de Picún Leufú anunció la suspensión de atención al público desde hoy y hasta el viernes 4 de julio debido a las bajas temperaturas
La Legislatura avanza con dos iniciativas clave que redefinirán la dinámica escolar, buscando mejorar la concentración de los estudiantes y garantizar la seguridad de los educadores, marcando un precedente a nivel nacional en la regulación tecnológica y la defensa del rol docente.
El día trae dinamismo, intensidad emocional y deseo de expansión. El Fuego potencia el ímpetu del Tigre, generando un ambiente cargado de entusiasmo, pero también de riesgos si se actúa sin pensar. Es un día ideal para lanzar proyectos, animarse a nuevos caminos o romper viejas estructuras, siempre que se mantenga el foco y la claridad.
Una jornada marcada por la diplomacia, la empatía y el arte de evitar conflictos. La Liebre aporta elegancia y sutileza, y el Fuego suma pasión e intensidad emocional. Día ideal para reconciliaciones, expresiones creativas, gestos afectivos y contemplación de la belleza.
Con cinco podios sobre seis categorías, Neuquén dejó su huella en la segunda fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, disputado en Bariloche. Jóvenes promesas y referentes consagrados emocionaron en un certamen cargado de talento y juego limpio.
A través de un duro comunicado, la Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) alertó sobre el "desplome de la actividad económica en la Cuenca Neuquina", y denunció una "estrategia dilatoria" por parte de las operadoras que genera consecuencias sociales y económicas graves. Reclaman transparencia, cumplimiento de la Ley de Compre Neuquino y la convocatoria urgente a una mesa de trabajo.
Se trata del corte programado para Barrio Nueva Esperanza entre Conquistadores del Desierto y Ruta Circunvalación en Parque Industrial de Neuquén Capital
Ola polar, hielo en calzada y cierres preventivos: así están hoy los principales pasos internacionales de la provincia
Cuatro comunidades mapuche de la provincia –Ragilew Cárdenas, Kelv Kura, Fvta Xayen y Newen Kura– iniciaron una permanencia por tiempo indeterminado en el interior de la Casa de Gobierno de Neuquén capital. La decisión fue tomada tras la falta de cumplimiento del gobierno provincial a un compromiso firmado hace 290 días por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, que prometía la entrega de la personería jurídica a estas comunidades.
El último informe de la consultora Paspartú, dirigido por el especialista Juan José Carbajales, analiza la reconfiguración del sector hidrocarburífero argentino con foco en YPF, el impacto de la expropiación y el giro hacia una lógica exportadora, todo con epicentro en el desarrollo de Vaca Muerta.