
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Las tareas ejecutadas sobre el río mejoraron el ingreso de agua en los sistemas de bombeo y aumentó la producción de agua potable. Los niveles de las cisternas de la ciudad están normales, lo que permitió normalizar el suministro
REGIONALES28/04/2022El Ente Provincial de Agua y Saneamiento de Neuquén (EAPS), dependiente de la secretaría General y de Servicios Públicos informó sobre el estado de los servicios de agua potable, que se están viendo afectados por el temporal de lluvia, nieve y viento que azota la provincia, sumado a la bajante del río Limay.
En la ciudad de Neuquén, el organismo trabaja para garantizar la provisión del servicio en la ciudad. En este momento la producción desde Mari Menuco es normal, no presentando mayores inconvenientes. Se continúa con las tareas de limpieza de algas e intensificando el retrolavado de filtros que generó algunos inconvenientes menores en cercanía de la planta potabilizadora.
El río Limay presenta tuvo en un lapso de tiempo relativamente breve una bajante pronunciada, lo que obligó a ejecutar tareas de reencauzamiento del río con el objetivo de garantizar el ingreso de agua en los sistemas de bombeo. Estas acciones consisten en ejecutar canales sobre la vera del río y movimiento de suelos que deben ser llevados a cabo por máquinas retroexcavadoras de grandes dimensiones.
Esta situación, que implica arrastre de piedras y tierra, más la generada por la tormenta que afecta a la región, repercute directamente en los niveles de turbiedad del río, lo que obliga a realizar procesos de filtrados más complejos y que demandan más tiempo.
Además, en los bombeos ubicados sobre el río se trabajó en el sistema Río Grande, más específicamente en los pozos de captación 3 y 7 que se encuentran en la intersección de los calles Río Negro y Democracia. El trabajo de mantenimiento consistió en revisión de funcionamiento de bombas y extracción de las mismas para llevar a cabo la limpieza de los canastos de succión.
Esta acción debe realizarse periódicamente para garantizar el caudal de cada bomba, especialmente en esta época de disminución del volumen de agua en las captaciones del río y acumulación de sedimentos varios debido a la turbulencia del río, más la acumulación de hojas que ocurre en época otoñal.
Todas estas maniobras permitieron recuperar las cisternas que son abastecidas desde el río, por lo que en los barrios Provincias Unidas, Sapere, Villa Farrell y Confluencia se está normalizando paulatinamente.
En zona norte, personal del servicio Chos Malal restableció ayer el suministro, pero por la tarde se debió llevar a cabo una interrupción del mismo para poder recuperar los niveles de los tanques. En el canal de aducción a la planta ingresaron sedimentos y ramas, generando un taponamiento que afectó la producción. Personal técnico-operativo trabajó toda la tarde para lograr desobstruir ese bloque, por lo que el ingreso a la planta potabilizadora en este momento es normal.
En Andacollo el servicio se está prestando desde el bombeo Huaraco con una sola bomba que genera una merma en la producción, pero como los consumos en esta época del año son menores, no se presentan mayores inconvenientes en el suministro.
En Taquimilán el servicio se está prestando desde perforaciones, garantizando el abastecimiento a toda la población. El acueducto proveniente desde el río que abastece la planta potabilizadora fue desafectado. El servicio Caviahue se está prestando en forma normal.
En Junín de los Andes la planta potabilizadora San Cabao debió ser desafectada, pero el servicio está siendo prestado con normalidad desde las perforaciones existentes y no se reportaron reclamos. El abastecimiento se está garantizando sin mayores complicaciones.
En Cutral Co y Plaza Huincul el sistema de bombeo ubicado sobre el río Neuquén, denominado Buena Esperanza, está funcionando en forma normal. El acueducto Barreales está operando con cortes intermitentes por la alta turbiedad del lago, manteniendo el servicio a las comunidades desde Buena Esperanza que provee 1.900 m3/hora, por lo tanto el servicio no está siendo afectado considerablemente.
En Senillosa y Villa el Chocón se registraron inconvenientes menores provocados por cortes de energía y alguna avería en cañerías de impulsión que fueron rápidamente subsanados, por lo tanto el servicio se presta sin inconvenientes.
Hasta tanto esta situación se normalice, se solicita a los vecinos hacer un uso responsable del agua, cuidando las reservas de sus tanques domiciliarios y priorizando el agua para higiene y consumo humano. Ante cualquier inconveniente se recomienda comunicarse con el teléfono de reclamos del EPAS que es el 0800-2224827.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día propicio para disfrutar con afecto, gratitud y empatía. Ideal para conectar desde el corazón, compartir momentos sencillos y valorar lo que ya tenés.
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.
El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.
El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.
El municipio asumió el control del tramo urbano de la Ruta Provincial 7 y proyecta obras clave para mejorar la circulación, sin peaje y con fuerte inversión en infraestructura.
Así lo reveló un estudio realizado por la Universidad de California. El mismo indica que el acceso a las drogas recreativas se encuentra en alza