TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

En seminario internacional, Gutiérrez expuso el modelo neuquino

Fue invitado por el Gobierno Regional del Biobío (Chile). Y se refirió al federalismo y la descentralización.

REGIONALES28/04/2022
Omar Gutierrez Chile

“Cuantos más consensos y acuerdos hay, mejor funciona la descentralización y verdaderamente podemos lograr el desarrollo de una Patria federal”, sostuvo Omar Gutiérrez y subrayó: “La descentralización es el camino”. El gobernador hizo estas declaraciones durante un seminario internacional en el que habló vía Zoom.

Titulada “Proceso de traspaso de competencias y la experiencia comparada”, la actividad fue organizada por el Gobierno Regional del Biobío y tuvo lugar en la ciudad chilena de Concepción. El vecino país transita por el camino de la descentralización y quienes participaron del seminario escucharon con atención las precisiones acerca del modelo neuquino.

En el caso de los “recursos naturales (como el petróleo) ha quedado saldado claramente que la propiedad es de las provincias, pero para que se desarrollen hay distintas competencias; por ejemplo, la fijación de los precios es del gobierno nacional y entonces sí o sí debemos confluir en consensos y acuerdos”, sostuvo el gobernador al exponer en el panel sobre cómo ha sido el traspaso de competencias desde los gobiernos centrales a los regionales en otras latitudes.

 El gobernador destacó la importancia de contar con instrumentos de planificación que marquen el rumbo de la gestión de gobierno hacia el desarrollo.
“La descentralización es indispensable para construir representatividad; sin descentralización no hay una eficiente y eficaz representatividad”, porque es la que permite “actuar mucho más rápidamente, entendiendo las necesidades de los ciudadanos”. No obstante, advirtió que “no siempre las transferencias han sido con asignación de recursos”.

Les contó a funcionarios de otros países que en la organización jurídica del país hay una Constitución Nacional, una Constitución para cada una de las provincias; y, en el caso de Neuquén, los municipios tienen su Carta Orgánica. Destacó que “la única localidad de primera categoría que no tiene su constitución local (Senillosa) irá a elecciones en mayo, para elegir sus convencionales constituyentes que habrán de redactar la Carta Orgánica municipal”.

Destacó asimismo que en la provincia de Neuquén hay un plan de desarrollo que empalmará con el que está en marcha hasta 2023 y dijo: “A un año y medio de terminar la gestión, ya he presentado el plan de desarrollo al 2030; son ideas generales, pero abren un debate que es continuo y permanente”.

Subrayó que la provincia transita por la ampliación y diversificación de su matriz económica, que los poderes Legislativo y Judicial tienen autarquía  económica y financiera, que los municipios tienen coparticipación y que los  concesos son claves para la planificación.

“Neuquén ha podido crecer (en producción y empleo) tiene la mayor expectativa de vida de mujeres y hombres, tiene la menor mortalidad infantil, similar a la de Estados Unidos, y esto ha sido posible a partir de una articulación de los público y lo privado”, sostuvo. Y, al dirigirse a los funcionarios chilenos, expresó: “Aprender de otras experiencias, más la construcción de la propia experiencia no dándole la espalda a la gente, escuchando, apoyándose en las instituciones es, para mí, la principal hoja de ruta y receta para lo que están buscando”.

“La previsibilidad, la seguridad jurídica y económica es basamento decisivo para el desarrollo estructural y estratégico de nuestros pueblos; y la descentralización es un proceso continuo y permanente que no termina nunca, porque la realidad es dinámica”, señaló el gobernador y concluyó: “El federalismo tiene como base la descentralización y que las decisiones no se tomen allá lejos”.

Gutiérrez fue invitado por Rodrigo Díaz Worner, Gobernador de la Región del Biobío e integró el panel junto a Olatz Garamendi Landa, Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del País Vasco y Paola Pabon Caranqui, Prefecta de la Provincia de Pichincha, Ecuador.

La participación del gobernador neuquino en este seminario da cuenta del vínculo que sostienen ambas jurisdicciones y tiene su máxima expresión en el Comité de Integración de la Región de los Lagos del cual también forman parte Río Negro y norte del Chubut, ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) y las regiones de la Araucanía, Los Lagos y Los Ríos.

Biobío es una de las regiones más importantes del vecino país. Luego de Santiago, el área metropolitana del Gran Concepción es el segundo conglomerado urbano de Chile.

neuqueninforma

Te puede interesar
1762794385_2cbbad289923031bc1ac

El Bolsón: nuevos reservorios de agua para prevenir incendios forestales

Neuquén Noticias
REGIONALES11/11/2025

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 11 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO11/11/2025

Martes de claridad, avances y energía equilibrada entre acción y reflexión. El martes 11 de noviembre de 2025 trae una vibración armónica entre la acción consciente y la calma interior. Es una jornada ideal para resolver temas pendientes, tomar decisiones importantes y fortalecer vínculos personales o laborales con empatía. La energía de hoy impulsa la claridad mental y la búsqueda de soluciones concretas.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

1762794385_2cbbad289923031bc1ac

El Bolsón: nuevos reservorios de agua para prevenir incendios forestales

Neuquén Noticias
REGIONALES11/11/2025

El Departamento Provincial de Aguas (DPA) colabora con el Servicio Provincial de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (SPLIF) y el Municipio de El Bolsón en la construcción de nuevos reservorios de agua para fortalecer la prevención de incendios forestales en el marco del Plan de Prevención de Incendios Forestales.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos”.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas

NeuquenNews
11/11/2025

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.