
Tras el cierre de Vialidad la UOCRA Neuquén advirtió que tendrá un impacto fuerte en el empleo
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El intendente Mariano Gaido presentó la Memoria Anual y la Cuenta de Inversión del ejercicio 2021 que arroja un resultado financiero superavitario de $555 millones que vuelca en obras y servicios
REGIONALES31/03/2022El intendente Mariano Gaido presentó la Memoria Anual y la Cuenta de Inversión del ejercicio 2021 que arroja un resultado financiero superavitario de $555 millones que vuelca en obras y servicios en los barrios y advirtió que “si hay una discusión de coparticipación queremos que haya más fondos para la ciudad de Neuquén”
“Cuando hablamos de coparticipación hablamos de recursos que llegan a la Municipalidad y que son de los neuquinos, que son de la ciudad de Neuquén, que nos pertenecen, que no queden dudas”, planteó el jefe comunal en la presentación pública efectuada en el Museo Nacional de Bellas Artes.
“Nuestra ciudad brinda oportunidades a la República Argentina. Vaca Muerta es la oportunidad del país pero la puerta de entrada es la ciudad de Neuquén y Neuquén los recibe con salud, con educación”, remarcó.
En el primer año de gestión de Gaido el superávit de la cuenta de inversión fue de $200 millones y en este se incrementó a $555 millones: “Esto significa que la capital neuquina está bien administrada, que cuidamos los fondos de los vecinos y vecinas” y que “»administrar bien los recursos nos da la independencia de tomar las decisiones como ciudad y estar dentro de los pocos municipios que tienen superávit. No es casual que es la ciudad que más crece el empleo y eso es muy importante y se ve en la reactivación económica y en que hoy es un ejemplo en el país».
Repasó algunas de las acciones efectuadas en servicios y desarrollo de los espacios públicos, “y anexamos decisiones fundamentales como la ejecución de 3 mil loteos con servicios con fondos propios; políticas públicas para la educación, como el boleto estudiantil gratuito; la inversión en obra pública en todos los sectores de la ciudad con el Plan Capital: pluviales, cloacas, pavimentación de troncales, obras que convierten a Neuquén en la quinta capital más importante del país».
También “consolidamos la caja jubilatoria que cuando tomamos intervención estaba en déficit y hoy tiene superávit», recordó el intendente.
«Tengo orgullo de haber cumplido la palabra y el municipio seguirá en el buen camino de la administración sana, saludable y responsable que nos va a permitir continuar desarrollando inversión», dijo Gaido, quien además destacó la confianza ciudadana en la gestión reflejada en que «el 80% de los vecinos y vecinas pagan sus impuestos».
Cuenta Anual de Inversiones 2021
Al secretario de Hacienda, Leonardo Carod, le tocó profundizar en la Memoria Anual sobre la labor desarrollada y la cuenta de Inversión del periodo 2021 elevada hoy para consideración del Concejo Deliberante, en cumplimiento del artículo 122 de la Carta Orgánica Municipal.
Básicamente, indicó que el resultado financiero superavitario fue de $555 millones y que la ejecución de los recursos totales fue de $18.788 millones y las erogaciones totales de $18.233 millones. También destacó el resultado primario superavitario de $2.973 millones como resultado de ejecutar recursos corrientes (tributos de jurisdicción municipal, coparticipación federal y provincial y regalías hidrocarburíferas) por $15.740 millones y las erogaciones corrientes, que implican el gasto de funcionamiento de todas las áreas y organismos descentralizados y el gasto del personal, por $12.777 millones.
En definitiva, destacó Carod, respecto del ejecutado del periodo 2020, el superávit primario implica un incremento de 76%.
“Si al ahorro corriente de $2.973 millones le incorporamos los recursos de capital, las fuentes financieras y les retraemos las aplicaciones financieras y las erogaciones de capital que prácticamente es obra pública, da por resultado $555 millones”, explicó.
En cuanto a cómo evolucionaron los recursos y las erogaciones, destacó que da cuenta de una sana administración que implica no solamente superar las expectativas en los recursos sino también administrar adecuadamente el gasto, fundamentalmente optimizar cada peso que la ciudadanía de Neuquén aporta al municipio.
En esta línea señaló que “los recursos que ejecutamos durante el 2021, esto es recursos propios en un 60% y recursos de jurisdicción extra municipal en un 70%, nos permitió volcar fundamentalmente en obras y en erogaciones de capital incrementándose en un 60% respecto del ejecutado 2020 y en bienes y servicios en un 75%”. “Esto significa que hay más obras y mejores servicios en los barrios”, sentenció.
“El superávit que tiene el Municipio implica como primer punto no tener la necesidad de asistencia financiera, tomar créditos o endeudarse para gastos corrientes como sueldos o el funcionamiento esencial del municipio”, explicó Carod.
“El segundo punto, es que la verdadera autonomía del Municipio se ejerce cuando hay superávit porque se tiene independencia en las decisiones políticas y en el rumbo a tomar. Gracias al superávit Gaido pudo cumplir la palabra empeñada haciendo posible el boleto gratuito, entregando el kit escolar, apoyando al sistema de salud en la pandemia, implementando 250 puntos de WiFi en toda la ciudad libres y gratuitos, apoyando a la actividad privada, acompañando a pequeños comerciantes y a emprendedores a través de las ferias o transformando la matriz productiva de la ciudad apoyando al turismo”, enumeró el funcionario.
“Además, hemos podido cumplir con programas del medioambiente como Separap, retiro puerta a puerta de residuos voluminosos o la limpieza de canales, el pago de sueldos, las cargas sociales en tiempo en forma. Para nosotros esto nos permitió cumplir con la palabra empeñada por el intendente Mariano Gaido”, finalizó.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol
El plazo para renovar el beneficio se extenderá desde el 17 de julio hasta el 31 de agosto, según confirmó Juan Ciarrocca, director Provincial de Transporte
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
En un paso significativo hacia la articulación entre el conocimiento académico y la gestión pública, la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) firmó el pasado 30 de junio un convenio de asistencia técnica con el Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) de Neuquén
El cielo patagónico volvió a brillar en el escenario internacional gracias al trabajo del Dr. Martín Moliné, docente del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) e investigador del grupo CRELTEC del IPATEC (CONICET - UNCo)
Día ideal para revisar compromisos, cultivar relaciones genuinas y asumir responsabilidades con sentido ético. La lealtad y la prudencia serán muy valoradas.
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
Tres vehículos chocaron esta mañana en la Ruta 7, cerca del cruce con Picada 10, en San Patricio del Chañar. Una persona quedó atrapada y debió ser rescatada por Bomberos Voluntarios
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
El dirigente sindical expresó su preocupación y sostuvo que las decisiones del Gobierno Nacional no contemplan a los trabajadores
Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.
En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.