Argentina logró la aprobación informal del directorio del FMI por la decisión política de los Estados Unidos

Pese al apoyo, la representación de la Casa Blanca en el board del Fondo cuestionó la viabilidad del sendero fiscal y la ausencia de reformas estructurales para garantizar una disminución significativa del gasto público.

NACIONALES17/02/2022NeuquenNewsNeuquenNews
Fernández Biden

Por: Román Lejtman - La administración de Joseph Biden cumplió ayer su promesa política al gobierno de Alberto Fernández: durante una reunión informal del board del Fondo Monetario Internacional (FMI), Estados Unidos avaló las aspectos básicos del programa económico que Argentina se compromete a ejecutar para lograr la refinanciación de los 44.000 millones de dólares que contrajo Mauricio Macri en 2018.

Sin embargo, la representación de la Casa Blanca en el directorio del FMI explicitó sus dudas sobre el sendero fiscal pactado por Argentina con el staff que lidera Kristalina Georgieva, y cuestionó que no se impusieran reformas estructurales para garantizar una reducción profunda y constante del gasto público.

La posición de Estados Unidos fue compartida por Alemania, Japón y Canadá.

“A nadie le gusta el acuerdo. Pero gusta menos un default. Y por eso ya se aprobó informalmente”, explicó un director del board a Infobae.

El respaldo de Estados Unidos a las negociaciones que lideran Georgieva y Martín Guzmán fue anticipado por Jake Sullivan -consejero de Seguridad Nacional de Biden- al embajador argentino Jorge Arguello. Sullivan y Arguello se encontraron -hace dos días- en el Ala Oeste de la Casa Blanca y el poderoso asesor demócrata le anticipó que apoyarían una salida política a la crisis de la deuda externa.

 Alberto Fernández y Jake Sullivan durante un encuentro en la quinta de OlivosAlberto Fernández y Jake Sullivan durante un encuentro en la quinta de Olivos

La reunión del directorio del FMI se extendió por casi cuatro horas. Fue una larga sesión de catarsis técnica que tuvo final feliz. El gobierno argentino temía un cónclave distópico, pero la instrucción de la Casa Blanca llegó sin condicionamientos políticos y terminó alineando las posiciones de Alemania, Japón y Canadá.

Julie Kozack y Luis Cubbedu, negociadores del staff del FMI, estuvieron a cargo de la presentación inicial y luego trataron de contestar a todas las preguntas del directorio. No tuvieron mucho éxito: se cuestionó la viabilidad del sendero fiscal y se criticó la ausencia de reformas estructurales (laboral y jubilatoria, por ejemplo).

Tampoco Kozack y Cubbedu pudieron informar al directorio cómo sería la futura política del Gobierno respecto a los subsidios destinados al área energética. “Nos prometieron aumentar la producción, bajar los costos y subir las tarifas para los hogares de ingresos altos”, aseguraron los negociadores del Fondo.

-¿Y cómo van a bajar los subsidios?-, le preguntaron por zoom a Kozack y Cubbedu.

-No sabemos los porcentajes-, se sinceraron los técnicos que responden a Kristalina Georgieva.

 Martín Guzmán y Sergio Chodos, representante de la Argentina en el FMIMartín Guzmán y Sergio Chodos, representante de la Argentina en el FMI

El próximo 22 de marzo, Argentina debe pagar 2.800 millones de dólares al FMI. No hay reservas en el Banco Central para cancelar esa deuda, y la única posibilidad para evitar un default es cerrar el acuerdo con el Fondo.

Durante la reunión de ayer en Washington, el Board habilitó al Staff -de manera informal- para que cierre la negociación con Guzmán y su equipo del Palacio de Hacienda. Kozack y Cubeddu creen que habrá Staff Agreement en los próximos días, y después el Gobierno deberá garantizar su ratificación parlamentaria.

Si no hay sanción de la Ley FMI, no habrá aprobación formal del board. Y sin esa aprobación antes del 22 de marzo, Argentina caerá -otra vez- en default.

Sergio Chodos, representante argentino ante el Fondo, participó de las deliberaciones y defendió los términos del programa que se negocia con el staff del FMI. Chodos informó de los resultados del board a Guzmán, y el ministro de Economía dialogó con Alberto Fernández para comentar las novedades que llegaron desde DC.

Cristina Fernández de Kirchner recibió ayer los mismos datos que el Presidente. Y ahora cavila sus próximos pasos políticos, mientras Guzmán avanza en una negociación que podría coronar más rápido que tarde.

Alberto Fernández desea inaugurar las sesiones ordinarias -primero de marzo- con el Staff Agreement cerrado. Es una aspiración posible: Biden ya dijo que sí, pese a las opiniones presidenciales en Moscú y Beijing.

Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
2048px-Global_View_of_the_Arctic_and_Antarctic-1-1200x713

Los casquetes de hielo polares son una rareza en la historia geológica de la Tierra fruto de una serie de coincidencias, dicen los científicos

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE19/02/2025

Un nuevo estudio liderado por un equipo de científicos de la Universidad de Leeds ha revelado que las condiciones frías que han permitido la formación de casquetes polares en la Tierra son eventos excepcionales en la historia del planeta y dependen de una compleja combinación de procesos que deben ocurrir simultáneamente

Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.

md (63)

La lluvia trae alivio al campamento base en Tromen

Neuquén Noticias
REGIONALES23/02/2025

La provincia de Neuquén envió a brigadistas de Villa La Angostura hacia la vecina provincia de Río Negro, donde se sumaron al combate contra las llamas en el nuevo foco ígneo que se desató en cercanías de Bariloche