
El SMN emitió alerta amarillo por fuertes vientos en el Alto Valle y nevadas en la cordillera
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El laboratorio argentino Richmond quedó habilitado a partir de este miércoles para comercializar, tanto en el país como en el exterior, de manera directa
ACTUALIDAD02/02/2022El laboratorio argentino Richmond quedó habilitado a partir de este miércoles para comercializar, tanto en el país como en el exterior, de manera directa y en nombre del Fondo Ruso de Inversión Soberana (RDIF) la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
Así lo anunció en la mañana del miércoles la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien indicó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó al laboratorio argentino Richmond a comercializar en forma directa la vacuna.
"Ese es un anuncio muy importante en relación a la posibilidad de Argentina de ser parte de la cadena de producción pero no solamente para abastecimiento interno sino también para poder exportar", subrayó Vizzotti en declaraciones a la prensa formuladas en la Sala de Periodistas de la Casa Rosada, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
De esta manera, según informó la cartera de Salud en un comunicado, el laboratorio Richmond podrá comercializar la vacuna, tanto el componente I como el componente II, en forma directa y también iniciar los trámites para poder exportarla a otros países.
Richmond produce en el país la vacunas Sputnik V en nombre del Fondo Ruso de Inversión Soberana (RDIF) desde agosto del 2021.
La propia ministra le comunicó la decisión de la ANMAT al laboratorio Richmond durante una reunión virtual que tuvo con su presidente, Marcelo Figueiras.
Por su parte, el Fondo Ruso anunció este miércoles en su cuenta Twitter que se encuentra en "conversaciones con el Gobierno argentino para la autorización de la vacuna Sputnik M para adolescente de 12 a 17 años".
Desde el Ministerio de Salud de la Nación se informó que, durante la reunión con Figueiras, se avanzó en un cronograma de entregas de las dosis de Sputnik V pendientes del contrato con Rusia, que asciende a 9.020.665.
"La reciente autorización del registro será un gran impulso para que la compañía farmacéutica pueda exportar vacunas a otros países de América Latina, como Perú, Bolivia y Colombia", detalló el Ministerio en el comunicado sobre las posibilidades que esta autorización abre para el laboratorio Richmond.
El plan de vacunación
Durante la reunión con el jefe de Gabinete, Vizzotti analizó también el plan de inmunización contra el coronavirus y detalló que se produjo "un gran aumento de las coberturas de vacunación, tanto de las primeras dosis como de segundas dosis, como en los refuerzos".
Acerca de la vacuna Sputnik V, la ministra aseveró que le pidieron a Rusia que por el momento no envíe partidas porque la Argentina tiene "9.5 millones de dosis del contrato vigente y hay suficiente "stock".
"Ya tenemos -sostuvo- más del 60% de refuerzos en personal de salud, en mayores de 60 años y llegando al 40% de las personas entre 18 y 59 años", precisó la ministra sobre la población que está recibiendo una tercera dosis.
Respecto de la vacunación en menores de 18 años, señaló que la población "entre 12 y 17 años" alcanzó "ya el 87% con una dosis y casi el 70 con dos dosis" y la franja de "entre 3 y 11 años, que es muy importante mencionar que empezaron hace tres meses y nos queda todavía mucho por delante, el 73% con una dosis y 51% con una dosis".
Tras la reunión con el jefe de Gabinete, Vizzotti también se refirió a la tercera ola de coronavirus en el país: "Estamos viendo una tendencia que se consolida al descenso del número de casos. Esperamos que empiecen a bajar la cantidad de internaciones en terapia intensiva y la cantidad de fallecidos".
Vizzotti aseguró que los contagios comenzaron a detenerse hace dos semanas y que la semana anterior el número de casos "empezó a bajar y vemos esa tendencia en todos los grandes aglomerados urbanos".
Agregó que, a pesar del aumento de casos desde fin de año, la situación epidemiológica no cambió el "objetivo que nos trazamos, que es que podamos dar respuesta al sistema de salud y que no haya tensión en relación a la ocupación de camas de terapia intensiva".
Además, la titular de la cartera de Salud expresó que se está trabajando con el Ministerio de Educación para el inicio de clases y la vacunación de docentes".
"Casi el 95% de los docentes con esquema completo y casi 50 ya recibieron su refuerzo, trabajando ahora para las próximas cuatro semanas y acelerar esto y, también, después del inicio del ciclo lectivo, sinergizar mucho entre Salud y Educación para ir más allá de la vacunación Covid", indicó.
Vizzotti, en ese sentido, manifestó que la idea es "ir por las vacunas del calendario, trabajar en los controles de salud y alimentación saludable y volver a que las brigadas de vacunación vayan a las escuelas en las provincias".
Asimismo, citó que el Consejo de Educación y el Consejo Federal de Salud se reunirán la semana próxima para "analizar y consensuar los protocolos" que tuvieron que ser revisados en función de la llegada al país de la variante Ómicron.
"Se están revisando las recomendaciones para presentar nuevos protocolos para que el 2 de marzo puedan empezar las clases en forma presencial y cuidada en el país" y "sin pase sanitario", aseguró la funcionaria.
En tanto, acerca de la vacuna pediátrica del laboratorio Pfizer para niños de entre 5 y 11 años, dijo que "entre febrero y marzo vamos a tener novedades ya que empezarán a llegar parte de ese 1.4 millones de dosis, para acelerar" la inmunización.
"Tenemos 73% que iniciaron el esquema desde el 12 de enero y es muchísimo. Estamos satisfechos y trabajando con la Sociedad Argentina de Pediatría", puntualizó la titular de la cartera de Salud.
Se anunció viento y ráfagas para la capital neuquina; mientras que en el centro y norte, continúan los días fríos y nublados, con probabilidad de lluvias
El experto da una recomendación que puede parecer “cruel” a algunos dueños, aunque insiste en su utilidad
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.
ATE convoca a un paro nacional con movilización el próximo jueves 22 de mayo para reclamar la reapertura de paritarias, rechazar la fusión de organismos estatales y exigir el giro de fondos a las provincias, en un contexto de fuerte ajuste fiscal y tensión con el Gobierno nacional
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.
Energía del día: Serpiente de Madera. Este viernes invita a mirar hacia adentro, cultivar la sabiduría personal y actuar con cautela. Es un día ideal para la reflexión, la conexión emocional profunda y las decisiones tomadas con madurez. La Serpiente de Madera favorece a quienes piensan antes de actuar y valoran el conocimiento por encima del ruido.
Se trata de operarios que reclaman una suma no remunerativa. Desde el gremio estimaron que afectará a unos 8 mil trabajadores
Neuquén avaló la cesión de ocho áreas maduras -con más de 1.200 pozos y pasivos acumulados- desde YPF a Bentia Energy e Ingeniería Sima, pero fijó una garantía ambiental de apenas US$ 1,62 millones por cuatro años, dejando dudas sobre la capacidad real de remediación en zonas sensibles como Auca Mahuida y el ejido de Plaza Huincul.
El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber
Aerolíneas Argentinas sumará a partir del 1 de julio una nueva ruta directa a San Martín de los Andes
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.