
Gutiérrez adelantó récord de producción petrolera en noviembre
El gobernador Omar Gutiérrez destacó que la provincia avanza hacia un récord de producción de crudo, que en noviembre cerrará entre los 231.000 y los 235.000 barriles/día
REGIONALES17/12/2021
El gobernador Omar Gutiérrez destacó que la provincia avanza hacia un récord de producción de crudo, que en noviembre cerrará entre los 231.000 y los 235.000 barriles/día. Además, anticipó que en 2022 irán a la búsqueda de romper el récord histórico de producción petróleo en la provincia, que es de 308.000 barriles/día; y que el objetivo para 2023 es llegar a los 400.000.
El mandatario se refirió de este modo a las expectativas que tiene el gobierno sobre el sector hidrocarburífero. Lo hizo frente a un auditorio integrado por empresarios en un encuentro organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG) del que también participaron el vicegobernador Marcos Koopmann; el intendente Mariano Gaido; y la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, entre otros.
“Nosotros tenemos una oportunidad muy importante en los próximos seis años. Vamos camino a un récord histórico en la producción de petróleo y gas y no son tiempos de improvisar, de individualismo ni de egoísmo”, sostuvo el gobernador Gutiérrez al dar a conocer las cifras estimadas de producción hidrocarburífera en la Provincia.
Si bien aclaró que la información precisa sobre la producción de petróleo estará disponible el 20 de diciembre, adelantó que la estimación “es de entre 231.000 y 235.000 barriles día”.
Ante este panorama, destacó que el gobierno provincial ya está trabajando en la planificación estratégica para que los recursos que ingresan por la explotación de estos recursos garanticen la calidad de vida de las nuevas generaciones de neuquinos y neuquinas.
En ese sentido, sostuvo que la ratificación por decreto de la Resolución 53/2020 del ministerio de Energía y Recursos Naturales provincial “es muy importante, porque estamos estableciendo las nuevas normas de desarrollo de Vaca Muerta hacia adelante”.
Gutiérrez se refirió especialmente al acompañamiento de las empresas: “Quiero agradecerlo de manera especial, porque fue una idea que al principio no fue muy bien recibida, pero luego se entendió y se acompañó”. “Como propietarios de los recursos naturales teníamos que avanzar de una manera mucho más amplia y potente”, agregó a lo que el mandatario consideró “la nueva base, el nuevo marco normativo del desarrollo de Vaca Muerta; estoy muy orgulloso de dejarlo como legado”.
Según el gobernador, en 2022 Neuquén romperá el récord absoluto de producción de crudo (308.000 barriles) y en 2023 superará los 400.000. Además, se buscará pasar del actual desarrollo masivo del ocho por ciento de Vaca muerta a un desarrollo de dos dígitos en 2022: “Para eso necesitamos nuevos acuerdos y nuevas concesiones”, puntualizó
También agradeció un viaje de negocios a Houston, EEUU, que realizó YPF “porque abren la puerta a nuevos acuerdos”, anticipando además que será parte de la ronda de negocios que se realizará en marzo o abril del año que viene en el país del norte.
Por último, Gutiérrez se refirió al buen vínculo político existente entre Neuquén y Río Negro: “Entre ambas provincias no hay grietas, porque nos va bien mutuamente, estamos unidos e integrados”, además de compartir el convencimiento de que “nuestras facultades sobre los recursos son irrenunciables”.


Incendio forestal contenido en zona norte del Parque Nacional Lanín

Neuquén registró un alarmante aumento en casos de riesgo de femicidio
El aumento de casos de mujeres en riesgo de ser asesinadas por su pareja o expareja enciende alarmas en la ciudad de Neuquén.


Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Sabores que unen: la UNCo cerró el Taller de Pastas Caseras en Gral. Enrique Godoy con producción, comunidad y formación
Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.


Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Hidrocarburos, cuerpos y salud: Diálogos Interdisciplinarios en la Universidad del Comahue
La actividad propone un espacio de intercambios entre el conocimiento científico, las demandas territoriales y la comunicación

Caso María Cash: Fiscalía pidió que se revoque el sobreseimiento del camionero
El fiscal general Eduardo Villalba, en representación de la Unidad Fiscal Salta, solicitó ante la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones, la nulidad del sobreseimiento dictado en mayo último a favor del camionero imputado por el homicidio calificado por alevosía de María Cash, desaparecida desde el 8 de julio de 2011

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

River juega ante Gimnasia de La Plata por el Torneo Clausura 2025
El Millonario buscará reponerse, de la mano de Marcelo Gallardo, tras haber quedado fuera de la competición en semifinales

Partido clave para Boca ante Estudiantes de La Plata por el Torneo Clausura 2025 por el Grupo A
El Xeneize enfrenta un duelo trascendental en sus ambiciones por clasificar a la Copa Libertadores de América por la tabla anual

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur
El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.



